Publicado el 06 de Octubre de 2008, Lunes
Azuaga - Cultura - Los cencerros han sido objetos cotidianos en la vida del pastor, que podemos definir como " una campana pequeña, cilíndrica de hierro , latón o cobre que lleva en su interior un "badajo" de madera. Mediante una correa se ata al cuello del animal para localizarlos a través del sonido que emiten con su movimiento."
El tamaño y la forma del mismo dependía fundamentalmente del animal al que va destinado, teniendo en cuenta su edad, sexo, jerarquía del rebaño (el jefe de la manada debe portar el cencerro más grande y más sonoro). Cada especie lleva asociado un instrumento y cada conjunto lo lleva afinado de manera que se le pueda distinguir de los demás.
Hay diferentes clasificaciones según su tamaño y según el tipo de ganado. Algunos se denominan esquilas, esquilones, cencerros, cencerras, zumbras, etc. Los cencerros también han sido utilizados como instrumentos musicales y han estado presentes en ceremonias religiosas y en fiestas populares. Solían usarse con la finalidad de realizar mucho ruido. Aún hoy en día, perdura su sonido en alguna de las fiestas de la geografía española.
El cencerro que presentamos como pieza del mes está enmarcado dentro de la vida pastoril azuagueña aunque en nuestra localidad también fueron utilizados para "el cencerraje" en las bodas de viudos, tradición perdida en la actualidad.
|
 Cencerro, pieza del mes. Cultura : Últimas noticias El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil DESDE EL JERGÓN TORRIJAS Azuaga : Últimas noticias HABLEMOS DE AGRICULTURA BAJO FRÍAS ESTRELLAS ENSEÑANZAS |