Publicado el 19 de Agosto de 2013, Lunes Lourdes Paredes Cuellas
Fuente Obejuna - Cultura - Fuente Obejuna volverá a
"matar" dentro de dos días al Comendador pero, en esta ocasión, la
representación que hace ese pueblo cordobés de "Fuenteovejuna", la
obra de Lope de Vega, trae novedades, y no solo en lo teatral, porque en esta
localidad tienen claro que "la cultura es un motor de desarrollo". Así lo ha manifestado de manera rotunda a Efe la alcaldesa de esta población
andaluza de mas de 5.200 habitantes, Isabel Cabezas, cuya corporación ha creado
este año un "paquete turístico" que, por 23 euros, permitirá al
espectador disfrutar de la representación, una cena y una visita por el
patrimonio de Fuente Obejuna. Sí, con "b", pese a que Lope de Vega lo
escribiera con "v". Aunque si la opción es acudir únicamente a la representación el precio de la
entrada es de 12 euros, la misma cantidad que pagarán el resto de espectadores,
alrededor de 1.000, por cada función, de un total de cinco, del 21 al 25 de
agosto. Para la primera edil, la obra de Lope de Vega, no solo es importante por haber
hecho "mundialmente conocidos" a los habitantes de su pueblo, sino
también por el valor económico que aporta a la localidad ya que, con este
motivo, se han creado unos "50 puestos de trabajo". "Estamos ayudando a muchas familias gracias a la obra y otras muchas
personas están ayudando también de forma altruista", ha destacado Cabezas. No cobran ni un euro los actores que se suben a estas particulares tablas. Son
un total de 23 ciudadanos los que forman el elenco principal, y alrededor de
200 los que participan en las diferentes escenas. Pero no siempre esta obra, basada en un hecho verídico ocurrido en el año 1476,
contó con actores aficionados. Artistas de la talla de Margarita Xirgu, Aurora Bautista o Manuel Dicenta
participaron en esta representación al inicio de su andadura hasta que, en
1992, las funciones empezaron a correr a cargo de la gente del pueblo. Para el director escénico de la representación de este año, el extremeño Manuel
Canseco, dirigir a los habitantes de Fuente Obejuna, a priori, podría parecer
"más complicado" al no tratarse de actores "profesionales"
pero, no, para Canseco esto es "más sencillo" al no estar
"viciados" por haber trabajado con otros directores. "No cambiaría el reparto que tengo por un reparto profesional, es cierto
que siempre hay dos o tres personas que bajan la media pero estoy absolutamente
contento con la interpretación", ha expresado a Efe el que fuera también
director del Festival de Teatro Clásico de Mérida. Este pacense se confiesa también "orgulloso" de su equipo por el
esfuerzo y la ilusión que ponen durante los ensayos. Durante semanas, estos
actores han tenido que ensayar por la noche, aprovechando la "bajada de
las altas temperaturas de Córdoba",
tras un largo "día de trabajo" en el campo o en sus negocios. "Fuenteovejuna" contará este año con dos novedades en lo teatral: una
introducción, en clave flamenca, de una letrilla de Lope de Vega, interpretada
por el cantaor Eusebio Medina; y la aparición de un "narrador" que
irá desgranando la historia de este pueblo que se subleva contra la opresión
del Comendador Fernán Gómez de Guzmán. Según Canseco, el pueblo de Fuente Obejuna se siente "heredero" del
suceso de 1476 que originó la obra y que, en 1618, Lope de Vega publicó en
Madrid. Y así lo considera también su alcaldesa quien, pese a no haber participado
"nunca" en ninguna representación, ha reconocido que, si hay algún
papel que "todas las mujeres de pueblo" querrían representar alguna
vez, ese es el de Laurencia, la joven de la que intenta abusar el Comendador
ejerciendo el "derecho de pernada", y a quién, en esta ocasión, dará
vida la mellariense Beatriz Gómez. Desde 1935 esta representación se escenifica de forma aleatoria, por lo que,
desde esa fecha son tan solo 11 años, incluido el actual, en los que el pueblo
se ha rendido al texto de Lope de Vega. Pero en 2009, la representación de "Fuenteovejuna" saltó a los medios
no por su valor artístico y de desarrollo económico para la zona, sino por los
31.897 euros, el 10% de lo recaudado en taquilla, que le reclamó la Sociedad
General de Autores y Editores (SGAE). Con el fin de que esto no vuelva a suceder, "lo primero" que ha
llevado a cabo este año el consistorio al encargar la dirección a Canseco fue
pedirle "la cesión de los derechos de autor", según ha confirmado la
edil cordobesa y el propio director extremeño. "Mi versión es propiedad del ayuntamiento de Fuente Obejuna, es una manera
de zanjar cualquier polémica con la SGAE", ha relatado Canseco. El miércoles 21 de agosto la plaza de este pueblo cordobés se convertirá de
nuevo en el mejor escenario que Lope de Vega pudiera haber imaginado. Y será
entonces cuando el pueblo entero grite: "¿Quién mató al Comendador?
¡Fuenteovejuna, señor!".
Fuente: Agencia EFE
|
 Vecinos ensayan en el escenario de la representación. EFE Cultura : Últimas noticias El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil DESDE EL JERGÓN TORRIJAS Fuente Obejuna : Últimas noticias Con la procesión de la Borriquita, Fuente Obejuna da comienzo a su Semana Santa 2024 La Romería de San José en Cañada del Gamo se celebró con tiempo primaveral SE PRESENTA EN MELLARIA LA ARTICULACIÓN DE LA MINERÍA EN LA ÉPOCA ROMANA |