Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Opinión
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
POR FÉLIX SUÁREZ
CRÍTICA A LOS - ISMOS DEL SIGLO XXI
Publicado el 16 de Mayo de 2018, Miércoles

Lourdes Paredes Cuellas

Opinión -

¿Ha servido el ecologismo de algo? Cuando conduzco o paseo por esos desiertos de Sierra Morena, fotografiando lo que se pone al alcance de mi lente, después reflexiono en que la mayoría del terreno es coto de caza, cotos que tienen una gestión economicista más que otra cosa, rompiendo el equilibrio natural con consentimiento legal de las autoridades. Lo mismo ocurre con las explotaciones agroganaderas, que si no son bien gestionadas generan toda clase de problemas medioambientales, aparte de obtener por lo producido unos precios normalmente irrisorios lo que no hace sino ahondar los problemas del medio rural.  Cuando me muevo por la ciudad, no veo una urbe menos contaminada y más habitable, oigo ruido, veo tráfico, respiro humos... Cuando me paro a pensar que el cambio climático sigue en marcha, que hay mares de plástico en las zonas de calmas oceánicas, que la deforestación y la pérdida de biodiversidad son constantes, es una pregunta, la de si sirve de algo el ecologismo, que me viene a la mente y digo: sin un cambio de modelo productivo, sin el fin de la explotación de nuestro entorno de acuerdo al principio de "recursos naturales ilimitados" típico del capitalismo (como ya dijo Marx), sin el fin de la depredación codiciosa del ser humano sobre lo natural, mi respuesta es que el ecologismo (como otros -ismos en boga) no sirve de nada si no se acaba primero con el capitalismo. La casa por los cimientos y las prioridades, claras. Pero no, somos tan gilipollas que ponemos los -ismos por delante según los dictados de aquellas personas que quieren la pervivencia del capitalismo: perdiendo el tiempo en los -ismos (como lo perdemos), no derrumbaremos nunca el mal principal.

Me paro a pensar de nuevo ¿De qué sirve el pacifismo?¿Ha evitado guerras? La respuesta por mi parte es que no sirve de nada y que no ha evitado guerra alguna. Si no nos aniquilamos durante la Guerra Fría fue 

porque ambos bandos tenían miedo a la destrucción mutua asegurada. Las guerras por los recursos naturales, promovidas siempre por el capital, son el pan nuestro de cada día, a las que hay que unir aquellas civiles que surgen por las desigualdades sociales, sean hijas de una crisis económica puntual o del estado de crisis crónica que genera el neocolonialismo y la globalización capitalista. Ambos tipos de conflictos son los que se dan hoy día y, en el fondo, son los conflictos causados por las élites de los modos de producción conocidos los que han desencadenado la inmensa mayoría de las guerras. Una de dos, o acabamos con el capitalismo y lo sustituimos por el socialismo, un sistema justo donde el reparto de bienes y recursos sea equilibrado, o la guerra seguirá siendo la norma. Por tanto, otro -ismo que no sirve, en el fondo, para nada. Pero eh, aquí nos las damos de pacifistas. Otro engaño, otra manipulación, otra pérdida de tiempo.

Sí, a lo largo de todo el siglo XX y lo que llevamos del XXI las mujeres han ido consiguiendo cotas de poder y libertades que serían impensables hace apenas 100 años. Tienen igualdad política, jurídica, pueden escoger profesión, estudios, contraer matrimonio, convivir en pareja o seguir solteras sin problema alguno, también mantener relaciones íntimas con quién deseen e ir y venir a donde y por donde estimen oportuno sin permiso de una autoridad masculina. En suma, las grandes diferencias que existían entre hombres y mujeres a comienzos del siglo pasado han desaparecido. El feminismo igualitarista, fuera en el mundo capitalista desarrollado o en el extinto socialista, ha triunfado y bravo por ello. Lo que ya no entiendo ni entenderé, es por qué de ser una doctrina que reclamaba igualdad de derechos, obligaciones y oportunidades en función de las capacidades y necesidades del individuo (tal cual el marxismo lo hace) ha pasado a ser un instrumento del capital. ¿CÓMO ES POSIBLE? Desde el mismo momento que se dividió a la clase obrera entre hombres (según el feminismo de género unos privilegiados y cosas peores) y mujeres (según el feminismo de género las únicas constreñidas y explotadas sin importar la clase social, agárrense, damas y caballeros). ¿Cómo esperan que un apenas mileurista precario -o ni eso- se crea que hay brecha salarial y luche porque las mujeres cobren más -o como dice la doctrina de género- "lo mismo"? Basta coger las estadísticas del INE para ver que la precariedad, el paro y los salarios bajos, para la población activa de hasta 45 años, son casi idénticos entre hombres y mujeres, es decir para bastante más de la mitad de la población activa ¿Cómo un divorciado, mal pagado y en precario, que tiene que volver a casa de sus padres -si puede- y pagar pensiones alimenticias y compensatorias sin tener recursos para rehacer su vida -y a veces sin casi poder ejercer la paternidad- se crea que la explotación es sólo de los hombres hacia las mujeres? Sencillo: no se lo cree y más a sabiendas de que la mitad de los matrimonios en España terminan en divorcio. ¿Cómo un padre o un abuelo que le dedica tiempo a la crianza de sus descendientes -como es frecuente- y a las tareas domésticas se va a creer que los hombres no colaboran en la renovación de la fuerza de trabajo? Tampoco tragan con el oficialismo mediático. Por tanto ¿Van a participar en las actividades del feminismo de género? No. ¿Van las feministas de género a luchar por los objetivos comunes de clase? Tampoco. Divide y vencerás. He ahí otro -ismo que no sirve más que para asentar al capital más aún en sus cimientos. Dentro de 20 años, seguirá existiendo el capitalismo y las clases sociales con todos sus males, pero eh, aquí todo el mundo feminista de género o si no...problemas. Se huele el miedo en el ambiente.

Piensen ustedes lo que crean oportuno, aquí ya he sacado mis conclusiones, si las comparten o no, es cosa suya.

Opinión : Últimas noticias

IDIOTAS

LOS AGRICULTORES COMO EJEMPLO

DE LÍDERES Y DE LOCOS

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet