Publicado el 22 de Marzo de 2017, Miércoles José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Cultura - Además,
las Marchas Procesionales, grandes Directores Invitados y el espectáculo
“Sentencias de Pasión”, del Bailaor Alberto “El Romero”, encandilaron al
público
Había mucha expectación por presenciar este
gran espectáculo cofrade, “Sentencias de Pasión”, que se estrenaba en nuestra
ciudad, a cargo del Bailaor sevillano Alberto “El Romero” y de su propia
Compañía Flamenca. De hecho, la Casa de la Cultura de Peñarroya-Pueblonuevo
volvió a presentar un lleno absoluto, como en cada evento que organiza la
Asociación Cultural Y Patrimonial “Desde La Cima”, para disfrutar del que ya es
el sexto Concierto Cofrade que le preparan a nuestra tierra peñarriblense y guadiateña,
cada año cuando se van aproximando los días de Semana Santa. “Sentencias de
Pasión” es una recreación de las últimas horas de Cristo, desde su prendimiento
hasta su Resurrección, magistralmente interpretada por Alberto “El Romero”,
este jovencísimo Bailaor sevillano cuya trayectoria artística a pesar de sus
tan solo 20 años, nos hace presagiarle un futuro prometedor en esto del Baile y
que se estrenaba por primera vez en nuestra ciudad, ya que posteriormente tras
pasar por aquí se llevaba a Sevilla, tierra de este gran artista del Baile
Flamenco. Impecable también el acompañamiento que tuvo, entre bailaoras y
figurantes, además le acompañaron al Cante David de los Santos, que igualmente
salía a escena a desarrollar su papel, así como David Marín, que acompañó a la Guitarra.
Todo ello, sumado al impresionante juego de luces y sonidos, marchas
procesionales en off y acompañadas con ese finísimo y electrizante taconeo que
representa el baile de este pedazo de Bailaor, más Saetas, Tientos Tangos, Bulerías
y otros palos más del flamenco, interpretados en riguroso directo por el
Cantaor, hicieron de este espectáculo una semblanza escénica de esa parte de la
historia bíblica sencillamente bellísima, excelsa, sublime, que mantuvo al
público sumamente atento al mismo durante la hora y media que dura
aproximadamente este espectáculo y del que estamos seguros va a dar mucho que
hablar, por la vistosidad y la calidad artística que hay en él. El público
presente en la Casa de la Cultura, un poco antes de sonar el último compás de
“Sentencias de Pasión”, se levantaba y con todo el patio de butacas en pié
dedicaba una sonora y prolongada ovación a los artistas, que duró unos 7
minutos, obligando a Alberto “El Romero” a realizar un fin de fiesta
improvisado, bailando sobre el escenario completamente descalzo y acompañado de
ese gran elenco de artistas que venían con él.
Esa era la segunda parte de este VI Concierto
Cofrade “Desde La Cima”, que tenía una primera parte dedicada a las Marchas
Procesionales y para lo cual, como cada año hace esta Junta Directiva, había
invitado a 3 Directores foráneos. Además contaron también con la presencia de
un Director local que es Florencio Rozi, de la Orquesta de Plectro Rodríguez
Cerrato”, de Peñarroya-Pueblonuevo, más Joaquín Nevado, Director de la Banda
Sinfónica Municipal de Dos Torres, a quien dirigieron esos Directores Invitados
y que es una formación musical que lleva participando durante 6 años en estos
Conciertos Cofrades, los mismos que ediciones se llevan realizadas. Fundada en
el año 1860, ya en 2009 se convierte en Banda Sinfónica Municipal creando,
entre otras, importantes Marchas Procesionales como “Ángeles de la Alegría”,
“Amanecer de Esperanza”, “Luna de Resurrección”, “Bajo tu Palio de Estrellas”,
o esa bellísima composición que le hizo su Director Joaquín Nevado, a la Imagen
de Nuestra Señora de La Esperanza, de la Parroquia de Santa Bárbara, titulada
“Esperanza Terribleña”. Durante este último año, fue seleccionada para ser
entrevistada en la sección “Vive la Banda”, del programa que emite Canal Sur
Radio, titulado “La Calle de En Medio”. El primero de los Directores Invitados
que la iba a dirigir era Jesús Joaquín Espinosa de los Monteros, natural de la
localidad sevillana de Estepa e integrante de la Banda de Música “El Carmen de
Salteras”, como Clarinetista, siendo además Director de la Banda de Música
“Biensuena”, de El Saucejo. Es muy joven, pero ya tiene en su haber Marchas
Procesionales importantes, que han sorprendido por la calidad de las mismas,
piezas de gran dulzura con tintes castizos y melodías cuidadas y pegadizas. En
este VI Concierto Cofrade dirigió las Marchas “Siempre la Esperanza”, más “Y en
Triana la O”. Venía después Claudio Gómez Calado, a quien este que suscribe y
como presentador del Concierto, lo definió como hermano más que amigo, pues
este gran Pianista forma parte ya de la gran familia “Desde la Cima” por las
veces que nos ha acompañado, en todo tipo de eventos organizados. Músico y
Compositor sevillano, ha sido componente de las Bandas de Música “Nuestra
Señora de la Oliva” y “Nuestra Señora del Carmen”, ambas de Salteras (Sevilla)
y “Maestro Tejera”, como Clarinete. Colabora habitualmente con otras Bandas de
Música de Sevilla y provincia, está especializado en el género de la Música
Religiosa y Procesional, además de ser Compositor de varias obras de este
último género. Dirigió a la BSM de Dos Torres, con una de sus obras como es
“Triana de Esperanza”, así como con la Marcha Procesional “Macarena”, del
Maestro Cebrián. A continuación cogía la batuta Juan Carlos Sempere Bomboi,
valenciano, que es Profesor de Piano, Lenguaje Musical y Composición, faceta en
la que ha obtenido varios premios y reconocimientos. En 2013 fue el Director
Invitado por la Hermandad de la “Sagrada Columna y Azotes”, de Las Cigarreras
(Sevilla), para dirigir la Misa Pontifical en la Catedral de Sevilla y con
motivo del 450 Aniversario Fundacional, de dicha Hermandad sevillana. Dirigió
esa noche una obra propia, “Ben Zebdi”, además de la Marcha “Jerusalén”, del
Maestro J. Vélez. Cerraba esta primera parte del Concierto la Orquesta de
Plectro “Rodríguez Cerrato”, de Peñarroya-Pueblonuevo. Una formación musical,
que incorporaba esa noche a 6 nuevos miembros a la misma, creada en 1995 y que
tiene en su haber un gran patrimonio musical y personal, que deben al mismísimo
Maestro Antonio Rodríguez Cerrato tanto su nombre, como el que fuera la persona
que impulsó en nuestra tierra la creación de esta formación musical de Pulso y
Púa. Cuentan, en su currículum profesional y artístico, con innumerables
actuaciones a nivel provincial, regional, nacional e internacional, en la
actualidad bajo la dirección de Florencio Rozi Rodríguez. Se trata de otra de
las formaciones veteranas en los Conciertos Cofrades “Desde la Cima”, que esa
noche ofrecieron al público 3 Marchas Procesionales adaptadas a este tipo de
instrumentos por su propio Director, acompañados también por la percusión de la
BSM de Dos Torres, que fueron las siguientes: “Hosanna en Excelsis”, “Amanecer
con Triana” y “Mi Amargura”.
Todo esto era la parte musical y artística del
VI Concierto Cofrade, “Sentencias de Pasión”. Pero también en esta edición, la
Asociación Cultural Y Patrimonial “Desde La Cima” ha establecido un acto
protocolario, que desde este año 2017 van a celebrar cada año con motivo del
tradicional Concierto Cofrade. Se trata de la instauración del Premio “Minero
de Oro”, que va a servir para que desde nuestra Asociación se haga algo que por
justicia se merecen todas aquellas personas, que desde cualquier rincón del
mundo ofrecen su vida y su saber al servicio de los demás, pero con el añadido
de que son personas nacidas y que llevan por bandera a nuestra ciudad de
Peñarroya-Pueblonuevo, a través del merecido homenaje y reconocimiento. Algo
que desde hace mucho tiempo tenían que haber hecho las administraciones
públicas pertinentes, llámese básicamente Ayuntamiento, pero que ante la
pasividad y desidia demostradas ha tenido que ser una asociación local quien lo
haga y quien por supuesto lo seguirá haciendo, para nuestro orgullo y el de los
paisanos y paisanas que obtendrán esta distinción. Después, seguramente, la
envidia o el éxito que este galardón despierte, hará que otros lo copien y lo
hagan también. Pero centrándonos en este “Minero de Oro” 2017, decir que ha
recaído en la persona de Don Javier Moya González: “Por su labor profesional y
por su vinculación personal con Peñarroya-Pueblonuevo…”. Un a veces emocionado
Presidente de la Asociación Cultural Y Patrimonial “Desde La Cima”, Ricardo
Villarreal Jurado, esbozó la figura de este gran Neurocirujano del Hospital
Universitario Reina Sofía, de Córdoba, quien en su intervención tras entregarle
esta distinción dijo sentirse muy sorprendido de ser él la primera persona que
recibe el “Minero de Oro”, teniendo palabras de agradecimiento hacia esta
asociación que se lo concedía, hacia su familia y amigos, así como para
Peñarroya-Pueblonuevo, a la que viene cada vez que su trabajo se lo permite.
Nosotros también, desde la Asociación Cultural Y Patrimonial “Desde La Cima”,
queremos mostrar nuestra más sincera felicitación a Don Javier Moya González,
por esta merecidísima distinción de la que ha sido objeto por parte de
Peñarroya-Pueblonuevo, su pueblo y la tierra que le vio nacer.
|
 Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Cultura : Últimas noticias El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil DESDE EL JERGÓN TORRIJAS Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |