Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Cultura
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
Peñarroya-Pueblonuevo
Expertos resaltan el “valor arquitectónico” de las ruinas del Cerco Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo
Publicado el 16 de Diciembre de 2012, Domingo

Lourdes Paredes Cuellas

Peñarroya-Pueblonuevo - Cultura -

Un grupo de expertos en el estudio del patrimonio industrial han destacado el “valor arquitectónico” que tienen las “ruinas” de las zonas industriales de Peñarroya-Pueblonuevo, en especial de la zona conocida como el Cerco Industrial. Este análisis se ha producido en el marco de ‘La memoria de los paisajes industriales en Andalucía’, unas jornadas que han convertido en objeto de estudio la gestión, el proyecto y la creación de este tipo de Andalucía y, sobre todo, de la Cuenca del Guadiato. Este encuentro, organizado por el Centro de Estudios Andaluces con la colaboración del Ayuntamiento de esta localidad, ha arrancado con unas palabras de la alcaldesa, María Gil, que ha dado la bienvenida a los asistentes –procedentes de diversos puntos de la comarca y de otras zonas de Andalucía- y ha tendido la mano a otras instituciones públicas para colaborar en el desarrollo de proyectos destinados a recuperar el patrimonio en este municipio.

La visita al Cerco Industrial ha sido el punto de arranque de estas jornadas, en las que han participado en torno a 40 personas, entre los que había arquitectos y cartógrafos además de otro tipo de profesionales directamente relacionados con el capítulo a abordar. Luis Prados, profesor de Secundario y ponente en uno de los talleres previstos en la jornada de ayer, ha sido la persona que se ha ocupado de dirigir la visita y explicar la evolución del Cerco, resaltando la “variedad de la arquitectura industrial” y el “valor importantísimo que tienen las ruinas” de los edificios que hace décadas sirvieron para la industria asociada a la minería. También ha puesto de manifiesto el “valor de los materiales que han quedado, susceptibles de ser valorados”.

El “crecimiento progresivo por los recursos que se iban generando en la zona” ha sido otro de los aspectos que ha subrayado Prados durante el recorrido por el Cerco, que ha durado algo más de una hora y que ha sorprendido a todos aquellos que lo desconocían. “Podemos ver las constantes con otros paisajes de las cuencas mineras, por ejemplo, de León y Asturias, pero éste tiene la singularidad de la cercanía con el centro urbano”.

Tras el regreso de los asistentes a la visita al Cerco Industrial, la alcaldesa ha participado en los talleres organizados con motivo del desarrollo de estas jornadas, que se han celebrado en el Polígono de la Papelera. El Consistorio peñarriblense ha contribuido al encuentro a través de la cesión de los espacios donde se están celebrando los talleres y ponencias, el Museo Geológico Minero y el Centro de Poesía Visual. Aparte de la alcaldesa, la concejala de Cultura también ha acudido al acto de apertura.

La presentación de la metodología de trabajo ha corrido a cargo de Julián Sobrino, profesor de la ETSA de Sevilla, y Marina Sanz, profesora de Enseñanza Secundaria y Archivera. En la misma tarde se han sucedido tres talleres dedicados al Territorio y Gestión, a cargo del citado profesor Sobrino y Antonio Daza, profesor de la Escuela Universitaria de Belmez; la Arquitectura y Proyecto, a cargo de Enrique Larive, también docente en la ETSA de Sevilla, y Luis Prados, profesor de Secundaria; y la Acción y Arte, por Silvia Carrasco, técnica de Cultura del Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo, y Francisco Javier Flores, artista visual y profesor de Dibujo.

Cultura : Últimas noticias

El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil

DESDE EL JERGÓN

TORRIJAS

Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua

ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos

  • Comentarios de los lectores
  • Escrito por: Visitante el , 21 de Diciembre de 2012 a las 13:54:01

    Será lo que uds. quieran pero la verdad es que se las están cargando gran cantidad de bárbaros que mañana y tarde están robando todo lo que pueden de hierros para llevar al chatarrero de la localidad de una manera impune. Dónde está la corporación y los ciudadanos y las asociaciones. Ese Cerco tan impresionante fue expoliado una vez por unos chatarreros sin escrúpulos y ahora por una banda de chorizos que no van a dejar hierro sobre hierro. Muchas edificaciones están en peligro y si no, al tiempo. Suerte con la ruina moral y decadente de vuestra ciudad.

Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet