Publicado el 18 de Septiembre de 2013, Miércoles José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Cultura - Fondos del Centro de Poesía Visual de la localidad
peñarriblense formarán parte de estas exposiciones, que tendrán lugar del 23 de
septiembre al 6 de octubre en Córdoba
La Sala Orive de la capital cordobesa
acoge entre el 23 de septiembre y el 6 de octubre una serie de exposiciones,
que se enmarcan dentro de Cosmopoética y que este año 2013 va a celebrar su
décimo aniversario. Sin duda alguna “Cosmopoética 2013. Poetas del mundo en
Córdoba”, es una cita obligada para todas aquellas personas que aman la poesía
y hay que decir que se trata de un evento cultural que organiza el Área de Cultura
del Ayuntamiento de Córdoba y donde intervienen la Delegación de Cultura de la
Diputación Provincial de Córdoba y la Fundación Provincial de Artes Plásticas
Rafael Botí; pero además este año participarán también el Excelentísimo
Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo y el
Centro de Poesía Visual de nuestra localidad. Entre los 75 autores que van a
exponer sus catálogos, tres son peñarriblenses e integrantes del Centro local
de Poesía Visual, Nuria Moya, Silvia Carrasco y Antonio Monterroso, este último
además hará de Comisario de la Exposición junto a José Catalá, que es el
Director de dicho centro; en la Coordinación General también estará una paisana
nuestra que es Silvia Carrasco y la Producción correrá a cargo del Ayuntamiento
de Peñarroya-Pueblonuevo, junto a la Fundación Provincial de Artes Plásticas
“Rafael Botí”.
Antonio
Pineda Bonilla, Diputado de Cultura y Vicepresidente
de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí, ha destacado y
agradecido la participación del Centro de Poesía Visual de
Peñarroya-Pueblonuevo en la edición de este año de Cosmopoética: “Para
mi es una satisfacción esta oportunidad que se me brinda de poder incorporar este
pequeño texto al catálogo de la exposición itinerante “Poesía Visual. Fondos del Centro de Poesía Visual del Ayuntamiento de
Peñarroya-Pueblonuevo”, que pondremos a disposición de distintas
instituciones para garantizar un recorrido por distintas localidades de la
geografía nacional. Inicia esta itinerancia por la Sala Orive de Córdoba,
incorporándose a la décima edición de Cosmopoética
2013 dentro de la habitual colaboración de esta Diputación Provincial
con el Ayuntamiento de Córdoba y la Fundación Provincial de Artes Plásticas
Rafael Botí, a este singular proyecto organizado por la Delegación de Cultura
del Ayuntamiento de Córdoba. Jóvenes creadores cordobeses trabajan en nuevas
iniciativas, en colaboración con distintos Ayuntamientos, que en sucesivas
convocatorias podrán incorporarse al programa “PERIFERICOS”, asumiendo nuestro compromiso de proyectar al
exterior los proyectos de arte contemporáneo que organizan y desarrollan
diversos ayuntamientos de nuestra provincia ampliando nuestra colaboración
institucional, como no podía ser de otra manera, para alcanzar los objetivos de
dar a conocer el trabajo de los creadores, difundir el patrimonio artístico de
los municipios e incrementando la presencia de la Fundación Provincial de Artes
Plásticas Rafael Botí en la vida cultural de nuestra provincia…/…Mi
agradecimiento sincero a todas las personas que hacen posible el buen funcionamiento
del Centro de Poesía Visual de Peñarroya-Pueblonuevo, único centro de estas
características existente en la provincia, así como a su Ayuntamiento…”.
María
Gil Morata, alcaldesa de Peñarroya-Pueblonuevo, afirma por su parte que “El
Centro de Poesía Visual de Peñarroya-Pueblonuevo se consolida, con un apoyo
institucional destacado, como un valioso instrumento para la evolución y sostenimiento
de esta expresión artística contemporánea de carácter poético experimental que
es la Poesía Visual, en sus diferentes vertientes. Desde el año 2005, fecha de
su creación, el Centro de Poesía Visual ha programado diversas actividades
centradas en la exhibición, exposición y difusión de la obra de artistas nacionales
y de más allá de nuestras fronteras, asimismo pone a disposición de la población
en general y a estudiosos y creadores en particular sus recursos y fondos
documentales. Los esfuerzos presupuestarios que el Excelentísimo Ayuntamiento
de Peñarroya-Pueblonuevo ha comprometido en ello están dando los frutos
apetecidos, pues recibimos suficientes muestras de que la labor realizada está
siendo ampliamente reconocida de manera fehaciente…”. Tras explicar que este
Centro incluye la publicación de tres revistas, una de edición cuatrimestral que
lleva por nombre “Grisú”, otra que se edita trimestralmente llamada “L´Eiffel
Terrible” y una tercera electrónica, “CPV”, que se puede visitar en la
siguiente dirección: http://centrodepoesiavisual.blogspot.com,
tras estas explicaciones la primera edil peñarriblense afirmó que el objetivo
de su equipo de gobierno es acercar esta Poesía Visual a todo tipo de personas,
sin distinción de la edad: “En colaboración con las instituciones del Arte y de
la Educación, principalmente, pretendemos su popularización entre los
ciudadanos, con especial atención a los artistas jóvenes que pueden encontrar
en ella un medio de expresión artística en constante evolución y crecimiento. La
realización de talleres y exposiciones a cargo de nuestro personal colaborador
están teniendo una favorable acogida, sobre todo en el ámbito educativo, por lo
que las expectativas de incremento de estas acciones y la colaboración con
docentes crecen día a día. Vivimos momentos de dificultad para las
administraciones y de grandes esfuerzos presupuestarios, por tanto por su labor
realizada hasta aquí y por el esperanzador futuro y las ilusiones que proyecta,
el Centro de Poesía Visual de Peñarroya-Pueblonuevo debe salir airoso de todo
ello a fin de poder seguir vinculando la expresión artística y la creatividad
de nuestros artistas, poetas y de todos aquellos que desde diversos ámbitos se
suman a esta efervescente aventura cultural…/…Por ello, solo queda agradecer a
la Excelentísima Diputación Provincial de Córdoba, a través de la Fundación
Provincial de Artes Plástica “Rafael Boti”, el apoyo incondicional que ofrece a
esta singular empresa cultural. En este caso, por la posibilidad que nos brinda
de poder participar en este magno evento que es Cosmopoética 2013…”.
Finalmente
los responsables y artistas que pertenecen a este nuestro Centro de Poesía
Visual, como bien decía el Diputado de Cultura único de sus características que
existe en la provincia de Córdoba, no han querido dejar pasar la oportunidad de
agradecer a quienes corresponde el haber sido invitados para el décimo
aniversario de Cosmopoética: “Queremos agradecer la oportunidad que se nos
ofrece en esta décima edición de Cosmopoética, para poder exhibir en esta
exposición una selección de los fondos reunidos en nuestras revistas “Veneno” y
“L´Eiffel”. La presencia de nuestro Centro de Poesía Visual es una satisfacción
para quienes, a lo largo de estos ocho años, han participado y colaborado en
hacer posible el logro de estas cotas de difusión, por lo que estamos decididos
a continuar escalando nuevas metas con el indispensable apoyo institucional de
la Diputación de Córdoba, la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael
Botí y el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo. La poesía experimental es, sin
duda, un género artístico minoritario y quizá desconocido por el público en
general, sin embargo se trata de una expresión artística que está presente en
nuestras vidas de manera azarosa y continua por los formatos de comunicación en
que se exhibe, el que más nos rodea. Todos hemos visto y leído poemas visuales
y, aun sin ser conscientes, somos espectadores expuestos a ellos de manera
constante: en vallas publicitarias, grafitis, prensa escrita, televisión, redes
sociales y en la publicidad que, en su refinada estrategia de persuasión,
adopta cada vez con mayor profusión recursos retóricos propios de la poesía visual.
El germen del experimentalismo poético surge en gran medida de las vanguardias
de principio de siglo XX como surrealismo, dadaísmo, futurismo, cubismo… Las
pretensiones de lograr ese ideal de “arte total”, o lo que es lo mismo una
categoría de creación artística que englobase a todas las artes, conllevó la
extinción de las fronteras entre los distintos géneros. La poesía experimental,
permeable a todas las corrientes artísticas, busca medios de expresión más allá
de la poesía meramente textual o discursiva. Para llegar a su objetivo poético
echará mano de todos los elementos que estén a su alcance como cualquier imagen
fija o en movimiento, sonido, objeto, que reproducidos o encontrados,
hábilmente metamorfoseados por la intervención artística, pueden ser portadores
de un mensaje poético…/…En una ilusionante tarea que comienza en el año 2005,
el Centro de Poesía Visual continúa produciendo y difundiendo trabajos de
poesía visual que por la trayectoria seguida desde su creación y la
especificidad de sus propuestas artísticas y comunicativas ha logrado situarse
como centro referente a nivel nacional. Las tres revistas que edita, junto a
los Encuentros bianuales de Poesía Visual de los que ya se han celebrado cuatro
ediciones, son punto de encuentro para la visualidad española y también de más
allá de nuestras fronteras, sobre todo de Latinoamérica…”.
|

Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Cultura : Últimas noticias El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil DESDE EL JERGÓN TORRIJAS Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |