Publicado el 15 de Abril de 2014, Martes Lourdes Paredes Cuellas
Opinión - De
todas y todos es conocida la importancia que tienen, en la búsqueda de trabajo,
las diferentes herramientas destinadas para ello, tales como la
autocandidatura, red de contactos, agenda, curriculum, etc. Por ello, en el
presente artículo, y apoyados en nuestra experiencia laboral dentro del área de
recursos humanos (gestión de personas), vamos a analizar un tipo específico de
Curriculum Vitae, cada vez más extendido, como es el Curriculum Europeo o Europass.
En empleorecursos.es, a modo general,
entendemos que el curriculum es una pieza fundamental cuando nos encontramos
buscando trabajo, ya que es la llave para acceder a los diferentes procesos de
selección que realizan las empresas. Por ello, es dentro de este contexto donde
muchas de estas empresas empiezan a demandar a las candidatas y candidatos una
mayor homogeneidad en sus curriculums, apareciendo el Curriculum Europeo como el formato más estandarizado (es decir, Europass no se utiliza únicamente para
buscar empleo en el extranjero, como es habitualmente conocido).
Sin embargo, fue en el Foro Europeo sobre la Transparencia de
Cualificaciones Profesionales (1998) de la Comisión Europea y el Centro Europeo
para el desarrollo de la formación profesional (CEDEFOP), donde con objeto de sentar
las bases para, entre otros aspectos, eliminar los obstáculos a la movilidad en
el territorio europeo, dio lugar la creación del sistema Europass, el cual, engloba documentos que permiten presentar las
capacidades y cualificaciones de las y los trabajadores en toda la Unión
Europea.
Por ello, Europass pone a disposición de
las personas demandantes de empleo, un modelo común y personal para presentar
de modo sistemático, cronológico y flexible sus cualificaciones y competencias
profesionales, con el fin de facilitar la movilidad transnacional y la
empleabilidad, es decir, aglutina de forma inteligible tanto la vida académica como laboral, y permite conocer
las capacidades y aptitudes de cualquier persona (aspecto que es demandando por
las empresas en sus procesos de selección de personal).
Analizando
el Curriculum Europeo desde el punto
de vista de la persona desempleada, éste permite una reflexión profunda acerca
de todo el potencial que tiene como profesional, ya que la principal diferencia
que presenta respecto al curriculum tradicional es la importancia que Europass
concede a las denominadas “competencias profesionales”, las cuales, son
esenciales para desenvolverse con éxito en el mercado laboral actual, como bien
pueden ser, capacidad de organización y gestión, comunicación, trabajo en
equipo, etc.
En
cuanto a su estructura, indicar que existe una plantilla (descargable en http://www.empleorecursos.es/buscar-empleo.html)
dónde el primer aspecto a tratar son los datos personales, en segundo lugar, la
delimitación del “perfil profesional” que se persigue, posteriormente se
indicaría la experiencia profesional, señalando las funciones y
responsabilidades principales en ellas, luego estaría el apartado de nivel
educativo y formación, para finalizar con la descripción de las competencias
(idiomas, informática, personales, etc.), para finalizar por un apartado de
información adicional.
En
resumen, desde empleorecursos.es queremos insistir en la importancia y
uso cada vez más extendido de este modelo de curriculum, tanto por las personas
demandantes de empleo, como más importante aún, por las empresas en los
procesos de selección de personal, ya que recoge información sobre el objetivo
profesional perseguido por el/a candidato/a, así como de sus competencias y
capacidades, siendo a su vez un formato homologado en toda la Unión Europea.
www.empleorecursos.es
|
 Opinión : Últimas noticias IDIOTAS LOS AGRICULTORES COMO EJEMPLO DE LÍDERES Y DE LOCOS |