Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Opinión
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
POR FÉLIX SUÁREZ ESCOBAR
SANIDAD, EDUCACIÓN, PENSIONES
Publicado el 15 de Abril de 2014, Martes

Lourdes Paredes Cuellas

Opinión -

Hoy día se consideran dos derechos básicos de la población, de hecho, así se recoge en la Constitución. No obstante son dos derechos que se conquistaron duramente y que ahora parece que están de capa caída para las administraciones ¿Se han preguntado por qué?

La explicación que se nos da es que estamos en plena crisis, que el Estado ha visto mermados sus ingresos y alguna que otra excusa más, porque son realmente eso, excusas.

Excusas para ocultar la verdadera realidad detrás de estos dos derechos básicos. Comenzando por el de la educación, la mayoría de nosotros hemos asistidos a centros públicos, los cuales siempre andan faltos de medios y con ello la calidad de la enseñanza deja que desear. Pero lo cierto es que, en realidad, la calidad y los medios son los que la sociedad necesita. ¿Cómo? ¿Los que la sociedad necesita? Pues sí. La educación tiene un papel asignado en el sistema económico, con lo cual la calidad de la misma está en función de la calidad del primero. Veamos, nuestra economía está basada en el sector servicios (turismo) y en el de la construcción, una economía casi tercermundista en la cual hay pocas excepciones en cuanto a sectores punteros o que necesiten una mano de obra muy formada y especializada. ¿Captan por donde voy?  El sistema económico no necesita mano de obra formada, es eso para lo que sirve la educación: para adiestrar mano de obra en una serie de destrezas y habilidades que le permitan producir. Si lo que producimos en España requiere un nivel bajo de formación, no es necesario invertir mucho en ella y, mucho menos, que gracias a ella se formen individuos conscientes y responsables que, a la larga, intentarían cambiar el orden de las cosas, porque la verdad es que el sistema económico y social está plagado de injusticias que se nos venden como hechos invariables e imposibles de cambiar. La vida es así y punto, se nos viene a decir, hecho que se ve reforzado porque en la parte de la educación dedicada a las ciencias sociales y humanidades, las que transmiten los valores sociales,  los  que se enseñan son los propios del sistema, la crítica y las alternativas se dejan en manos de las tertulias de bar, no conviene pagar profesores y maestros para que los trabajadores salgan contestatarios. He aquí por qué todas las leyes, todas las reformas educativas de los últimos veinte años han dado un resultado tan pobre: para poner ladrillos y servir mesas a los “guiris” no hace falta ni tan siquiera saber leer correctamente. Pero claro, también existe una educación de alta calidad, pero de pago. Los que van a esos centros suelen ser los vástagos de los que ahora cortan el pastel y, como sus queridos progenitores quieren que el nene o la nena siga sus pasos, invierten en educación, al tiempo que hacen todo lo posible para que el resto tenga una educación de mínimos en centros faltos de medios materiales y humanos. Aunque tampoco se ven contentos con ello, porque se han dado cuenta de que con la ecuación también se puede hacer negocio, luego, lo suyo (y desde Bruselas ya nos están dando un toque) es privatizar eso también y, de paso, quien pueda ir al colegio que vaya y quien no… no le hace falta, para qué, ya ha quedado demostrado que la economía seguiría marchando igual y con la educación privada, además, nos bajarían los impuestos, luego más ricos aún ¿Acaso en el Tercer Mundo no es asi? Tengan en cuenta que  para los ricos las cosas siempre marchan de pelas.

En cuanto a la sanidad ¿Para qué mantenerla pública y de calidad? La sanidad tiene por función asegurarse de que la mano de obra está en buenas condiciones para seguir produciendo, así de simple, un trabajador enfermo no produce o no lo hace de igual modo. Pero ¿Y si hay mano de obra de sobra? Pues entonces da igual, se cambia un trabajador por otro y punto, de hecho la última reforma laboral permite el despido con relativa facilidad en caso de baja por enfermedad, la excusa que se dio es que había “mucho cuentista” que se hacía el enfermo, pero la realidad es más bien la otra. Así que, damas y caballeros, nuestra salud y, con ello, nuestra vida o nuestra muerte, le da absolutamente igual al sistema, si no producimos, no tenemos derecho a tener salud y los hechos van confirmando este truculento supuesto, ya que se tiende a privatizar la sanidad y que ésta tenga cada vez menos prestaciones, así que viviremos menos y, para más INRI, nuestros males harán más ricos a los que promueven este estado de cosas: bajadas de impuestos y negocio con la salud.

Pero es que hay un estrato de la población que no produce y que no tiene un futuro por delante en el que puedan llegar a producir. Son nuestros mayores. No pueden ya producir al ritmo que el sistema quiere, es esa la razón de que sus pensiones sean por lo general bajas ¿Para qué mantener a alguien que no genera riqueza ni la va a generar? Así que de paso, quitamos de en medio el sistema de dependencia, de pensiones y de rebote el sanitario ¿Qué se pensaban que los ricos iban a querer mantener a millones de abueletes de clase media y trabajadora por puro humanitarismo? Muchas ilusiones se hacían ustedes, así de perra es la vida.  En nuestras manos está cambiarlo y, por el bien de todos, háganme caso, no se dejen engañar por lo que diga la tele.

Opinión : Últimas noticias

IDIOTAS

LOS AGRICULTORES COMO EJEMPLO

DE LÍDERES Y DE LOCOS

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet