Publicado el 01 de Abril de 2019, Lunes José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Cultura -
Un
lleno rotundo en la Casa de la Cultura de Peñarroya-Pueblonuevo y las numerosas
felicitaciones recibidas, avalan el rotundo éxito que una vez más obtiene esta Asociación
En la tarde noche del último Sábado del mes de
Marzo, día 30, la “Asociación Cultural Y Patrimonial Desde La Cima” de
Peñarroya-Pueblonuevo abría de nuevo las puertas de esta Casa de la Cultura
peñarriblense, para ofrecer su edición número 8 ya del tradicional Concierto
Cofrade que cada año ofrecen en la época de Cuaresma, desde aquel 2012 que lo
hicieran por primera vez. Otro lleno absoluto, y ya van muchos con esta
Asociación local, que camina a pasos agigantados en la labor de difusión de la
Cultura y del Patrimonio tanto de Peñarroya-Pueblonuevo como de Comarca Valle
del Guadiato. No obstante, desde el mismo momento que terminó el concierto las
personas que forman parte de la Junta Directiva comenzaban a recibir multitud
de felicitaciones, por un espectáculo que según les comentaban las propias
personas que lo habían presenciado se habían quedado con ganas de más,
felicitaciones que les han continuado llegando y que avalan ese rotundo éxito
del que hablábamos antes. Éxito tras éxito y una labor encomiable en favor de
la cultura de su pueblo, que no se ve luego recompensada por quien tiene que
hacerlo, sufriendo quizá algo de abandono por parte de las administraciones
competentes en el tema, sin olvidar a esos y a esas que como bien sabemos todos
solo se dedican a criticar todo lo bueno que se hace en el pueblo, seguramente
porque ellos y ellas precisamente no hacen nada por él. Está claro que esto
último es lo que no nos preocupa para nada, a las personas de nuestra Junta Directiva.
Hablando del Concierto Cofrade en sí, decir que
fue presentado por este que suscribe y que para mí siempre es un honor y un
tremendo orgullo poder presentar estos grandes espectáculos a mis compañeros y
compañeras de la “Asociación Cultural Y Patrimonial Desde La Cima”, así como a
toda mi gente, porque se hace para ella, de Peñarroya-Pueblonuevo y del
Guadiato. Tras los saludos iniciales comenzaba el Concierto Cofrade, con el
escenario completamente abarrotado con los músicos de la Banda Sinfónica
Municipal de Dos Torres, una Agrupación Musical que ha participado
en las 8 ediciones y que cuenta con una trayectoria histórica que supera los
150 años. En la actualidad su número de componentes se acerca a la centena,
siendo su Director Joaquín Nevado García, un Linarense de nacimiento que es
Licenciado en Música por el Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco” de
Córdoba, en la especialidad de Clarinete. Han ofrecido conciertos por numerosos
lugares de España y también en otras ciudades extranjeras, como Viena o París,
cuando llega esta época de Semana Santa viajan a numerosos lugares de nuestra
geografía andaluza y nacional. Interpretaron las Marchas Procesionales: “Pasa
la Virgen Macarena”, “Hosanna” y “Amarguras”, dirigidas por el Maestro Rafael
Peralta Torrecilla. Nacido en Linares (Jaén), tras una infancia marcada por la
Música, debido a la afición de su padre, estudia el Grado Profesional de
Trombón en el Conservatorio de su ciudad natal. Como Instrumentista forma parte
y colabora con formaciones de distinta índole, como la Orquesta Joven de
Andalucía. Marcha a Granada para estudiar el Grado Superior de Composición,
finalizando sus estudios en 2009. Su música ha sido premiada en varias
ocasiones e interpretada por distintas formaciones musicales, tanto en nuestro
país como fuera de él. En 2011 accede por oposición al Cuerpo de Músicas
Militares de las Fuerzas Armadas en su Escala de Oficiales, siendo destinado en
primer lugar como Teniente Director a la Unidad de Música de la Comandancia General
de Ceuta. En la actualidad es Capitán Director de la Unidad de Música del
Acuartelamiento Aéreo de Tablada, en Sevilla y desde el pasado año 2018,
ostenta la Cruz al Mérito Aeronáutico.
A continuación, la
Banda Sinfónica Municipal de Dos Torres tocó las Marchas: “El Amor de una Madre”,
“Macarena” y “Jerusalén”, dirigidas en este caso por el Maestro Juan Luis López
Hernández. Nacido también en Linares, inicia sus estudios musicales en el
Conservatorio Profesional de Música de Jaén, pasando más tarde al Conservatorio
Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla, y finalizando los mismos en el
Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia”, de Granada, donde
obtiene el título de Profesor Superior de Música, en la especialidad de
Percusión. Igualmente, es Maestro en la especialidad de Educación Musical por
la Universidad de Jaén. Ha sido componente de diversas Formaciones Musicales,
colaborando con otras formaciones como la Banda Municipal de Jaén, en la
grabación de un disco sobre zarzuelas para la Cadena COPE. Ha participado como
Compositor y Arreglista, para varias Bandas de Jaén y de otros lugares de
Andalucía y desde 1996 es Director de la “Agrupación Musical Nuestro Padre
Jesús de la Pasión” de Linares, con la que ha realizado conciertos en todas las
capitales y ciudades más importantes de Andalucía, así como en otras
Comunidades Autónomas: Murcia, Comunidad Valenciana, Castilla- La Mancha,
Castilla León o Madrid. E incluso más allá de nuestras fronteras, como la gira
de conciertos realizados en Austria en julio de 2002, coincidiendo con la
clausura de la presidencia de España en la Unión Europea. Terminada la
ejecución de esas Marchas, venía un momento sorpresa y emotivo a la vez con la
subida al escenario de Joaquín Nevado, Director de esta Banda Sinfónica de Dos
Torres, que tras una delicada operación días antes cogió su batuta para dirigir
a sus músicos en la obra original suya, “Mi Amargura”.
Finalizada esta
actuación se procedía al momento protocolario de la noche, emotivo también, con
la Concesión del “Minero de Oro”, un Galardón que se otorga desde hace 3 años a
personas de Peñarroya-Pueblonuevo que han destacado en algún campo, residan
aquí o fuera de nuestro pueblo. La Junta Directiva, en un gran acierto, decidió
entregarlo este año a un paisano bien conocido como es José Joaquín Rodríguez
Puelles, responsable de la Empresa “Cafés Mis Nietos”. Nacido en la localidad
gaditana de Medina Sidonia, en 1968 comienza a vivir en la localidad
peñarriblense haciéndose cargo de la citada empresa y convirtiéndola en un
referente que traspasa las fronteras de nuestra localidad, compatibilizando ese
trabajo con el de Procurador de los Tribunales en Peñarroya-Pueblonuevo y donde
dejó una profunda huella, tanto profesional como humana. Actualmente está
jubilado y disfruta de su pueblo de adopción, este, con la serenidad que le dan
los años y con una vida llena de vivencias personales y profesionales. Enhorabuena
amigo y muchísimas gracias por tus palabras hacia mí, que me dijiste cuando te
marchabas. Nunca las olvidaré, eres muy grande José Joaquín Rodríguez Puelles. Y
cerraba este Concierto Cofrade 2019 la Orquesta Filarmonía de Sevilla -Jóvenes Intérpretes-, integrada
por unos 65 Músicos Titulares, con edades comprendidas entre los 14 y los
25 años. Comenzó su andadura a finales de 2014,
habiendo desarrollado una intensa labor en la difusión musical, en la formación
musical de jóvenes, así como de carácter benéfico y solidario. Los
Conciertos de esta agrupación musical han tenido lugar en Escenarios y
Auditorios tales como: Teatro Central de Sevilla, Auditorio de la Merced de
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), Teatro de Capitanía de Sevilla, o Teatro
Municipal de Cabra (Córdoba), entre otros lugares. Acompañan también a la
Orquesta Filarmonía de Sevilla la Orquesta Escuela, que nace en Sevilla en el año 2012 y tiene un Carácter
Educativo, al estar conformada por Jóvenes Músicos en fase de aprendizaje. Sus
muchas actuaciones se pueden contar por numerosos lugares y escenarios, entre
los que se encuentra por ejemplo el Teatro Lope de Vega, en Sevilla. Y
entre sus numerosas actividades, nunca les falta esa colaboración con su música
en instituciones dedicadas a la Tercera Edad. Hoy nos van a interpretar las
siguientes Marchas Sinfónicas y otras Músicas de la Pasión: “Virgen del Valle”,
“la Estrella Sublime”, “Amarguras”, “Triana de Esperanza”, “Triana de Esperanza”,
“Valle de Sevilla”, “Esperanza de Vida”. Y esa famosa Marcha, “La Madrugá”, original
de Abel Moreno Gómez, uno de los Directores Invitados que han participado en
estos Conciertos Cofrades de “La Cima”.
Dirigidas por Claudio Gómez Calado, buen amigo
ya de esta Asociación Cultural y Patrimonial, con la que ha colaborado en
muchas ocasiones. Nacido
en La Puebla del Río (Sevilla), a los 8 años comienza a estudiar Piano
finalizando sus estudios con las máximas calificaciones. Realiza Conciertos
Nacionales e Internacionales como Pianista y Organista, siendo un Pianista que
domina diversos estilos: Clásico, Acompañante Lírico, Música Ligera, y otras
variedades. Compositor y Arreglista, Como Director de Orquesta ha dirigido a
varias nacionales y a la Orquesta Filarmónica Nacional de Moldavia. Fue también
Director de la Banda de Música de Los Rosales (Sevilla), además realiza y posee
Grabaciones Discográficas como Director e Intérprete, y Grabaciones para Radio
y Televisión (Canal Sur TV., T.V.E., etc.). Es miembro de la S.G.A.E. (Sociedad
General de Autores y Editores), A.I.E. (Asociación de Intérpretes y
Ejecutantes), y A.E.S.D.O. (Asociación Española de Directores de Orquesta),
además de ser el actual Director de la Orquesta-Escuela Filarmonía de Sevilla.
Entre sus Distinciones y Condecoraciones, destacan: Premio “Real Maestranza de
Caballería de Sevilla” en Música de Cámara, Premio de Honor de “La Música en
Sevilla” otorgado por el Excelentísimo Ateneo de Sevilla y “Caballero
Comendador de la Orden de San Clemente y San Fernando de Sevilla”, entre otras
muchas.
|
 Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Cultura : Últimas noticias El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil DESDE EL JERGÓN TORRIJAS Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |