Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Opinión
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
Jesús Aguilar
Por qué sube y baja tanto el precio de la gasolina y el gasoil…
Publicado el 16 de Febrero de 2013, Sábado

Lourdes Paredes Cuellas

Opinión -

Ir a la gasolinera un lunes y ver como al volver el viernes el precio del combustible ya es diferente, se ha convertido en algo usual los últimos años, pero ¿por qué ocurre esto? En este artículo voy a intentar explicar los factores que afectan al precio de los carburantes en España y cuáles son las previsiones para este principio de año.

El precio de la gasolina y el gasoil se debe a cuatro factores diferentes:

1.- Los impuestos: suponen el 50 % del precio del litro de gasolina o gasoil.

2.- El coste de la materia prima, es decir el petróleo: supone el 40 % del precio.

3.- Costes de refino, distribución, oferta y demanda: supone el 9% del precio.

4.- Beneficio de la petrolera: es solo el 1 % del precio del litro de gasolina o gasoil.

 Ahora paso a comentar brevemente cada uno de estos aspectos, y cuál ha sido su efecto en el 2012:

1.- Los impuestos. Como he comentado antes, si el litro de gasolina cuesta 1,4, 70cvan directamente a las arcas del Estado. Durante el año 2012 la subida del IVA, el impuesto autonómico o el céntimo ecológico, han hecho aumentar este concepto.

2.- El precio del petróleo. Por desgracia España no dispone de significantes reservas de petróleo, hay esperanzas puestas en las costas canarias, pero  a día de hoy son sólo suposiciones, por lo que todo hay que comprarlo fuera. El mercado del petróleo es un mercado ligado al de la gasolina y al gasoil, pero distinto: que suba o baje el precio del petróleo no tiene por qué tener un efecto inmediato en el precio de los combustibles. Hay tres factores que hacen variar el precio del petróleo:

               - Decisiones de los países productores y exportadores de petróleo, tales como Arabia Saudí, Irak, EEUU,  Venezuela o Irán.

               - Situación Geopolítica. En el año 2012 el embargo de petróleo a Irán trajo consigo un aumento del precio petróleo para España. Además de las catástrofes naturales como el huracán Sandy a su paso por Nueva York, que hizo aumentar los precios.

               - Relación Euro/Dólar: Toda la compra/venta de crudo se hace en dólares, por lo que una pérdida de valor del euro como pasó en el año 2012, encarece su precio.

               - Oferta y demanda. Como cualquier otro mercado.

3.- Coste de refino, distribución, oferta y demanda. El petróleo sin ser refinado, no tiene ninguna aplicación. De hecho antes de la aparición de los motores, se utilizaba para pintar esculturas. La ley de la oferta y la demanda provoca que los precios en verano sean superiores que en invierno, que la gasolina en las autovías sea más cara que en las carreteras convencionales o que por ejemplo en Semana Santa y Navidad siempre suban los precios. El coste de distribución justifica que los precios en algunas provincias sean más altos que en otras

4.- El beneficio de las petroleras es solo el 1 % del precio del gasoil y de la gasolina. Os preguntaréis cómo es posible entonces que las petroleras sean hoy por hoy, las mayores empresas del mundo: eso es debido a que el verdadero negocio está en la venta del petróleo, de la materia prima, no de los productos derivados como gasoil y gasolina, aunque como he dicho antes, sin refinar ni tratar el petróleo es como el oro sin pulir, no tiene valor. Este negocio de la venta y compra de petróleo es lo que hace posible por parte de estas empresas la compra de equipos de futbol como el Chelsea o PSG y la construcción de islas artificiales en Dubái.

Ya para concluir, ¿qué nos espera para este inicio de 2013? Pues se prevé que suba el precio de la gasolina y el gasoil un 2-3 % por dos motivos:

               - Se acaba la exención fiscal a los biocarburantes: Actualmente se está obligado a cumplir con que aproximadamente el 7 % de los combustibles sea biocombustible, es decir procedente del aceite de soja o de palma. Hasta el mes de diciembre no se pagaban impuestos por esta cantidad, pero a partir de enero 2013 sí que se pagaran impuesto. Esto afecta al primer factor que condiciona el precio de los combustibles.

               - El precio del barril ha subido en el último mes desde los 90 $/barril a los 112 $/barril, por lo que aunque todavía no se ha reflejado en el mercado de los combustibles, tendrá su incidencia próximamente.

Y esperemos que no haya una intervención militar en Irán, porque eso sí que llevaría a un encarecimiento brutal del precio del petróleo y de la gasolina y gasoil que para nuestra maltrecha economía sería muy perjudicial.

Opinión : Últimas noticias

IDIOTAS

LOS AGRICULTORES COMO EJEMPLO

DE LÍDERES Y DE LOCOS

  • Comentarios de los lectores
  • Escrito por: Tina el , 19 de Febrero de 2013 a las 21:58:19

    Nos queda claro. A ver si sirven para algo tanto impuesto .....

Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet