Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Opinión
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
POR MANUEL ÁNGEL ROMERO POZUELO
ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO OCULTO
Publicado el 17 de Noviembre de 2014, Lunes

Lourdes Paredes Cuellas

Opinión -

Todas y todos nos preguntamos dónde se encuentran esas ofertas de empleo que han hecho que el número de personas desempleadas haya bajado ligeramente en el pasado mes de septiembre, por lo que desde empleorecursos.es vamos a intentar dar una explicación sobre la cuestión.

Una posible respuesta se puede encontrar en las diferencias en cuanto a accesibilidad y visibilidad que tienen las ofertas de trabajo en nuestro actual mercado laboral. Así, en empleorecursos.es nos gusta ilustrar la cuestión como si el mercado de trabajo fuese un iceberg compuesto por una parte visible (ofertas conocidas públicamente); y por otra mucho menos accesible con vacantes de difícil acceso para las personas desempleadas.

En cuanto a estas ofertas de empleo "no visibles" son debidas básicamente al hecho de que las empresas prefieren cubrir las vacantes que presentan por medio de sus propias fuentes de reclutamiento (anteriores procesos de selección, personas de confianza, etc.) o utilizando intermediarias/os.

Por ello, de nuevo hacemos mención al "desfase" entre la forma de buscar empleo de las personas desempleadas y el método que utilizan las empresas para cubrir  sus vacantes, ya que según estudios recientes (Adecco), tan solo son visibles el 20% de las ofertas de empleo (ya sea por Internet, prensa, etc.), siendo el 80% restante ocultas.

Más concretamente, los motivos por los que gran parte de las ofertas de empleo estén ocultas y no sean conocidas por la mayoría de las/os demandantes de empleo tienen que ver, sobre todo, con la estrategia de las compañías que llevan a cabo los procesos de selección, ya que muchas de ellas optan por no hacer públicas sus ofertas de empleo por motivos de confidencialidad, evitando así desvelar a la competencia los puestos requeridos. Así, en ocasiones prefieren recurrir a profesionales referenciados antes que a personas desconocidas, ya que carecen de referencias acerca de su desempeño y capacidad de adaptación

Es indudable que con el actual periodo de crisis económica que estamos padeciendo, este mercado oculto ha aumentado considerablemente, bien por la reducción de costes a la que se han visto obligadas las empresas o por el hecho de no querer hacer pública la contratación de nuevo personal en una época en la que se destruyen puestos de trabajo.

Por último, para la persona que esté en proceso de búsqueda de empleo, es primordial acceder a ese mercado oculto, ya que una de cada cinco ofertas de empleo se hace pública. Así, activar la red de contactos permite tener información actualizada sobre el mercado laboral, oportunidades y tendencias, de ahí el uso cada vez mayor de las redes sociales (Linkedin, twitter, etc.) en el proceso de búsqueda de empleo ya sea por Networking o candidatura espontánea (a través de la cual, despertamos el interés de la persona interlocutora para obtener una entrevista de trabajo).

 

www.empleorecursos.es      https://www.facebook.com/empleorecursos.es        twiter@empleorecursos

Opinión : Últimas noticias

IDIOTAS

LOS AGRICULTORES COMO EJEMPLO

DE LÍDERES Y DE LOCOS

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet