Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Cultura
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
PEÑARROYA PUEBLONUEVO
PRESENTACIÓN TEATRALIZADA DE LA NOVELA “LA PIEL AZUL”
Publicado el 22 de Diciembre de 2014, Lunes

José Alonso Ballester

Peñarroya-Pueblonuevo - Cultura -

Este monólogo escrito por nuestro paisano Alberto Díaz-Villaseñor Cabrera, se presentó en la Casa de la Cultura y fue escenificado por Asier Pérez Soto

Muy bien la forma de presentar Alberto Díaz-Villaseñor Cabrera su última obra, “La Piel Azul”, no recuerdo yo que hasta ahora se hubiera presentado ningún libro ni ninguna novela en Peñarroya-Pueblonuevo de forma teatralizada como sí ocurrió en la noche del viernes 19 de diciembre. Esta novela, que en palabras de su autor fue en un principio un monólogo, fue presentada en la Casa de la Cultura de nuestra localidad peñarriblense y escenificada en escena por el joven Asier Pérez Soto que formó parte en su día del “Grupo de Teatro La Tarima”. Asier nació en el año 1988 en Baracaldo (Vizcaya), de madre peñarriblense y padre vizcaíno de Basauri, actualmente pertenece a la “Asociación Show Ilusión”. Le acompañaron a la hora de preparar esta escenificación otras dos personas, por un lado como directora de escena Sonia Rodríguez Trenado, natural de Peñarroya-Pueblonuevo donde nació en el año 1975 y que actualmente pertenece al “Grupo de Teatro La Tarima”. Y en segundo lugar Manuel Ángel Pajuelo Catalán, también de Peñarroya-Pueblonuevo y nacido en el año 1972, que es Ingeniero de Telecomunicaciones y fue el encargado del tema técnico de esta obra.

¿Y qué decir sobre el autor de “La Piel Azul”, que no conozcamos ya tras su extensa y laboriosa obra literaria?. Alberto Díaz-Villaseñor Cabrera es natural de Peñarroya-Pueblonuevo y Licenciado en Filología Románica. En la actualidad ejerce como Director del Centro de Formación de Profesores (C.E.P.) “Sierra de Córdoba” y Académico Correspondiente de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba. En el año 2003 fue condecorado con la Medalla y el Nombramiento de Caballero de las Palmas Académicas por parte del Gobierno de la República Francesa, contando en su haber con diferentes obras de poesía, relatos e incluso antologías y por las que también ha llegado a obtener premios, en diferentes modalidades. “La Piel Azul” nace como ya hemos dicho en un principio como monólogo teatral y lo hace en 2004, en palabras de Alberto Díaz-Villaseñor Cabrera “La escribí en la terraza de la cafetería Trébol durante varias semanas de aquella primavera, contemplando las viejas chimeneas del viejo Cerco Industrial de la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya (S.M.M.P.)…/…La historia la va contando un antiguo minero sin nombre, cuando está empaquetando las cosas de su casa ya que se traslada a vivir a Castellón con su mujer y donde ya vive desde hace un tiempo la hija de ambos. Rememora antiguas vivencias con sus compañeros en el tajo, las reivindicaciones laborales en las que participó, así como la decadencia y degradación que ha sufrido su pueblo, todo ello recordando siempre a su amigo Ricardo cuya misteriosa muerte no se desvela en este monólogo ya que hay que leer la novela para conocer todos sus extremos e implicaciones…/…En cuanto a la Novela “La Piel Azul” aborda muchos episodios protagonizados por el grupo de mineros mezclando el drama, el humor y la ironía, a lo largo de una acción impregnada de desencanto, desesperanza y melancolía…”.  

Una vez realizada la interpretación del monólogo por parte de Asier Pérez tuvo lugar una mesa coloquio para presentar la Novela “La Piel Azul”, donde además de su autor Alberto Díaz-Villaseñor Cabrera participaron también 3 presentadores. Por un lado estaba Antonio Moreno Ayora, nacido en Iznájar (Córdoba) en 1956 y que es Catedrático de Lengua Castellana y Literatura en el IES “Juan de la Cierva” de Puente Genil (Córdoba). Es Doctor en Filología Hispánica y Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba, Crítico Literario en Diario Córdoba y otras publicaciones especializadas y también forma parte de la Junta Directiva de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios, habiendo publicado varios trabajos filológicos. El segundo de los presentes es Rafael González García, nacido en Córdoba en 1968 y de profesión Radiofonista. En la actualidad dirige el programa “La Mañana en Córdoba” de la COPE, siendo también columnista de opinión en ABC Córdoba y provincia, así como Director y Presentador de programas monográficos en televisiones locales de Córdoba. Y por último presentamos a una persona muy conocida en Peñarroya-Pueblonuevo como es Nicasio Molina Pérez, nacido en 1959 en Hinojosa del Duque (Córdoba) y que empieza a trabajar de minero con 19 años en el Pozo Espiel y posteriormente en los Pozos San José y Cervantes. Desde 1988 ocupó varios cargos de responsabilidad en el Sindicato Comisiones Obreras (CCOO), como Secretario de la Federación Andaluza de Minas y miembro de la Ejecutiva Federal a nivel Estatal. En el año 1999 fue el portavoz de la llamada “Marcha Negra por el Carbón”, movimiento que llevó a un centenar de mineros, también a muchísima gente de Peñarroya-Pueblonuevo y de otras localidades del Alto Guadiato en algún momento que otro, a caminar hacia Madrid reivindicando mejoras laborales y sociales para esta Cuenca Minera que nunca llegaron y que por el contrario, los poderes gobernantes la han condenado a su total cierre y paralización. 

Nicasio Molina, Alberto Díaz-Villaseñor, Antonio Moreno y Rafael González

Noticia redactada por :

José Alonso Ballester

Cultura : Últimas noticias

El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil

DESDE EL JERGÓN

TORRIJAS

Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua

ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet