Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Cultura
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
PEÑARROYA-PUEBLONUEVO
LA ASOCIACIÓN CULTURAL Y PATRIMONIAL “DESDE LA CIMA”, CELEBRÓ SU VII CONCIERTO COFRADE
Publicado el 13 de Marzo de 2018, Martes

José Alonso Ballester

Peñarroya-Pueblonuevo - Cultura -

La edición de este año ha llevado por título “Lágrimas de Pasión”, contando entre el elenco de artistas con la actuación del cantante “Falete”

La Asociación Cultural Y Patrimonial “Desde La Cima”, volvió a llenar una vez más la Casa de la Cultura de Peñarroya-Pueblonuevo para celebrar la 7ª edición de su tradicional Concierto Cofrade, que además este año ha traído hasta nuestra ciudad a uno de los cantantes más conocidos en el ámbito nacional de este mundo de la música. Se trata del cantante “Falete”, que formaba parte del elenco de artistas contratados para actuar en el espectáculo “Lágrimas de Pasión”, nombre que este año se le ha dado a ese Concierto Cofrade. Se da la circunstancia de que “Falete” está contratado por esta asociación peñarriblense para ofrecer un concierto en Peñarroya-Pueblonuevo el próximo otoño, pero ellos consiguieron meter en el contrato esta actuación del Sábado 10 de Marzo y así el público pudo disfrutar de un adelanto de lo que, posteriormente, verán en nuestra ciudad por parte de este artista de Flamenco y Copla sevillano como es Rafael Ojeda Rojas, conocido artísticamente como “Falete”. Otros artistas fueron pasando también por el escenario de nuestra Casa de la Cultura, para ofrecer lo que finalmente fue un bello espectáculo cofrade y donde la música de un piano que sonaba como los mismos ángeles, las Saetas que te ponen el vello de punta y levantan al público de sus asientos al terminar, más los Poemas Cofrades, uno de ellos dedicado a Peñarroya-Pueblonuevo y de una gran belleza, nos cautivaron a todos los presentes y nos fueron anunciando la llegada de nuestra Semana Santa 2018.

 

La presentación corrió a cargo de este que suscribe, que inicialmente hizo los tradicionales saludos a las autoridades, organización, público y artistas, así como a todos los colectivos y personas particulares que colaboraron para el buen desarrollo de este 7ª Concierto Cofrade. Aquí cabe resaltar un agradecimiento especial a la “Peña Flamenca Y Literaria Peñarriblense” y al cantante local “El Tire”, así como a personas anónimas que a título personal ayudaron a la Asociación “Desde La Cima” en todo el montaje y desarrollo del evento, teniendo en cuenta que por diversas circunstancias la Junta Directiva de dicha asociación estaba con poco personal para un espectáculo de esta envergadura. Espectáculo que traía al escenario a la Banda Sinfónica Municipal de Dos Torres, una Agrupación Musical que ha participado en las 7 ediciones de los Conciertos Cofrades que organiza la Asociación Cultural y Patrimonial “Desde La Cima”. La Banda Sinfónica Municipal de Dos Torres se consolida en el mundo de la música, no ahora precisamente, ya que cuenta con una trayectoria histórica que supera los 150 años y en la actualidad su número de componentes se acerca a los 110 músicos, siendo su Director Joaquín Nevado García. Un Linarense de nacimiento, que es Licenciado en Música por el Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco” de Córdoba, en la especialidad de Clarinete. Sobre su Banda Sinfónica, pues se pueden decir entre otras cosas que ha ofrecido conciertos por numerosos lugares de España y también en otras ciudades extranjeras, como Viena o París. Cuando llega este tiempo de Semana Santa, suele participar en varios desfiles procesionales que la llevan desde su propia localidad de Dos Torres, a lugares como Linares (Jaén), Casariche (Sevilla) y en el año 2011 empezó aquí, en Peñarroya-Pueblonuevo, acompañando al Paso de Nuestra Señora de La Esperanza. Para la que también compuso la Marcha “Esperanza Terribleña”, que tan buena sensación deja a quienes la escuchan. Dirigió 2 Marchas Procesionales, que son: “Ella”, de Víctor Ferrer (Otro Director Invitado de estos Conciertos Cofrades) y “Pureza Marinera”, Marcha Procesional cuyo autor es Julio Pardo. Y por último, Joaquín Nevado dirigió y estrenó esa tarde noche la Marcha “Y Hasta Tu Gloria Que Es Infinita”, que está escrita para el Paso de la Virgen de los Dolores de la Hermandad del Rayo, de Córdoba.

 

Después cedió la batuta a la Directora Invitada de este 7º Concierto Cofrade, que era Amadora Mercado Pérez, nacida en Bailén (Jaén) y que actualmente cursa el 4º Curso del Grado Superior de Dirección de Orquesta, en el Conservatorio Superior de Música de Málaga. Adquiere el título de Grado Elemental de Piano en el Conservatorio Elemental de Música “Reina Sofía” de Bailén (Jaén) y de Grado Medio de Clarinete en el Conservatorio Profesional de Música “Andrés Segovia”, de Linares (Jaén). Recientemente ha sido premiada como “Mejor Alumna del Primer Taller de Dirección Musical”, organizado por la “Asociación Juvenil Orquesta Filarmonía Granada”. Y también como “Mejor Alumna del Curso de Dirección Musical”, organizado por la “Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de la Oliva de Salteras” (Sevilla). Ha dirigido todas las Agrupaciones del Conservatorio Superior de Música de Málaga, Orquesta de Jóvenes del Orfeón Murciano “Fernández Caballero”, Orquesta Filarmonía Granada, Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de la Oliva de Salteras (Sevilla), Asociación Banda de Música de Cabra (Córdoba), A.M.C. Banda de Música de Puertollano (Ciudad Real), Banda Municipal de Música de Fuengirola (Málaga), entre otras. Dentro del ámbito de la Dirección de Orquesta, ha recibido clases de Maestros tan conocidos como Enrique García Asensio y Lucía Marín, entre otros. En lo que respecta a Música Contemporánea, Amadora Mercado cuenta con numerosos estrenos propios, que ha hecho para diferentes proyectos. Esa tarde noche, y dirigiendo a la Banda Sinfónica Municipal de Dos Torres, nos ofreció las Marchas Procesionales “Jerusalén”, de José Vélez García. Y “Costaleros de la Virgen del Amparo”, obra de José Ramón Lozano. Y también, antes de finalizar esta primera parte del Concierto, el Presidente de la Asociación Cultural Y Patrimonial “Desde La Cima”, Ricardo Villarreal Jurado, hacía entrega del Minero de Oro a José Manuel González Porras. Se trata de un premio que esta asociación instauró el año pasado, para premiar y agradecer su labor a personas de Peñarroya-Pueblonuevo que destaquen en algún campo laboral, social, o de solidaridad, con los demás.

 

José Manuel González Porras es  un experto en el Derecho y en la vida. Peñarriblense de nacimiento y de corazón, de espíritu tranquilo y formas exquisitas, vislumbra un fuerte nervio y una contundencia académica que se ejemplifica. Catedrático de Derecho Civil. Profesor Emérito de la Universidad de Córdoba. Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada, en la que se graduó con Sobresaliente y Premio Extraordinario de su Promoción. Doctor en Derecho Mercantil por la Universidad de Bolonia. Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, de Córdoba. Está en posesión de la “Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort”, concedida por el Ministerio de Justicia. Ha sido distinguido por la Santa Sede con la Cruz Augusta “Pro Ecclesia et Pro Pontifice” por el Papa Juan Pablo II y con la “Cruz de Honor de la Orden de San Gregorio Magno”, por Su Santidad el Papa Benedicto XVI. Es Asesor Jurídico del Obispado de Córdoba, así como miembro del Consejo de Asuntos Económicos de la Diócesis de Córdoba. Pero además, es autor de varios libros y artículos de revista publicados. Desde que se licenció en Granada, allá por 1957, ha tenido la suerte de poder estudiar y trabajar en lugares como Bolonia,  Italia, Barcelona, Madrid o Santiago de Compostela, antes de recalar en Córdoba en 1981. Apasionado de su tierra, muestra de ello son sus diferentes libros y publicaciones donde su pueblo ha sido un gran protagonista. Un hombre hecho a sí mismo, que ligado a la labor de docencia, doctorados y seminarios universitarios, ha paseado el nombre de nuestro municipio por todos los rincones del mundo.

 

Tras un descanso se desarrollaba la segunda parte de “Lágrimas de Pasión”, que puso en escena como ya hemos mencionado al principio de la crónica al Cantante “Falete”, más los Cantaores Flamencos Vicente Gelo, Manuela Cordero y Guillermo Cano, todos espectaculares en sus interpretaciones saeteras y acompañados al Piano por un muy buen Pianista como fue Alberto Bocanegra. Y la parte narrada, en este caso por parte del Cantante y Poeta sevillano Enrique Casellas, donde se incluyó un bonito poema dedicado a “La Abuela Carmen” y que el autor quiso dedicar a: “Todas las abuelas de Peñarroya-Pueblonuevo, que nos han dejado a todos este legado cofrade y que desde que éramos niños nos inculcaron todo lo que sabemos y sentimos de la Semana Santa…”. Aunque si hay que destacar un poema lo hacemos con el que dedicó Enrique Casellas a la Semana Santa peñarriblense, para lo que una semana antes se desplazó a nuestra ciudad para visitar y ver todas y cada una de las Imágenes de Vírgenes y de Cristos que procesionan cada año por las calles de Peñarroya-Pueblonuevo. Un poema precioso, donde previamente el autor pidió: “Perdón por mi atrevimiento, porque aunque no conozco personalmente vuestra Semana Santa, sí he tenido la oportunidad de ver todas las Imágenes que procesionan en Peñarroya-Pueblonuevo…”.

Dentro del elenco de artistas, este 7º Concierto Cofrade contó con Falete

Noticia redactada por :

José Alonso Ballester

Cultura : Últimas noticias

El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil

DESDE EL JERGÓN

TORRIJAS

Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua

ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet