Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Cultura
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
POR J.J. CABALLERO
DESDE EL JERGÓN
Publicado el 18 de Diciembre de 2017, Lunes

Lourdes Paredes Cuellas

Cultura -

Al cabotaje lo llaman vagar. A sabotaje limpio, a remar enredado, a motín costoso de cabezas y cuerpos, de piernas y antebrazos, de radios y fémures, de pulmón e hígado. A las vísceras se llega por ríos de ultramar que nacen más allá de nuestras vejigas. No andar por las ramas, inflar la realidad sin ir al grano y aterrizar sobre lecho vacío en el que ya era difícil el reposo eterno. Ahora es más complicado aún respirar, tomar aire y devolverlo a la fuerza que nos acompaña y empaña más que apaña. Arañas de dolor, marañas de olor y legañas de rencor. A la vía muerta solo van los desesperados a los que no espera nadie. No hagamos de un texto tan verborreico la madre del cordero, no hay que retirarse a las barricadas antes de pelear sin saber si el acuerdo tras la contienda llegó a tiempo en el correo de las seis. Este susto es el más dulce, el que adornará nuestros sueños el día en que el juez supremo dé y quite razones que a nadie más podremos dar.

La última consulta del foniatra dejó una factura sin pagar y muchas muelas fuera de las encías. Se dedicó a resbalar palabras sin vibración, con la melodía gastada a mediodía y el almuerzo a medio hacer, a fuego lento durmiendo el sueño de los injustos. El día que alguien se dé cuenta de lo que merece o no la pena será la noche en que la tormenta llegará a limpiar el cielo de tantas y tantas derrotas. La lluvia, la soñada lluvia gris es casi siempre un rechazo, una gota, un segundo un deseo. Un abrazo en la tormenta. Un brazo que partir. Una resina resbalando por la espina dorsal del amanecer. La mano que mece la luna. El dedo que araña la espalda. El alfanje ceñido al cuerpo de mar. Ardiente de deseo, mareando la perdiz del desaguisado nocturno. Moratoria en demandas prescritas. Todo eso y nada más. Al día siguiente del día anterior le sucede el día consiguiente del día posterior. No hay ningún motivo la esperanza y seguimos sin invitar a la fiesta de la comunidad de vecinos a aquel que nos señala con el dedo solo por no pensar lo mismo que él, cuando luego, cuando la ocasión no lo merece, lo alzamos a la poltrona sin remedio. La contradicción morrocotuda en pleno blanco.

Seres retraídos con enseres comprimidos. La forma, el modo y la manera de aprender cosas que nos importan un bledo sin reparar en gastos. Castos e impuros, la calle habla y va por dentro, como debe, para deshacerse en halagos contra quienes la pisotean. Que acabe ya de una vez el ruido de fondo, que podamos volver a cantar himnos de convulsión. Con pulsión extrema y solo agua en las venas peleamos a la contra, con la bandana conservando las gotas de dignidad que peinamos en ondas concéntricas. Alguien dijo: Esperad a que caigan y recoged sus sesos del suelo. Otro alguien proclamó: Más pura será la caída. ¿Quién tiene razón, quién puede pedir perdón, quién se atreve a reventarse el corazón? Vemos mejor, oímos mejor, y gracias a la evolución escuchamos peor. Comportamientos guadianescos justificados por departamentos transterrados. Sufrimientos dantescos amplificados por basamentos soterrados. Más y peor. Menos y mejor. Menor y mayor. Pastor y postor. 

El mensaje casquivano del mes tampoco llegó cuando debiera. Las mujeres se ocultaron tras montañas de basura y los hombres cogían la línea uno para conectarse con el barrio del amor mercenario. En aquellas lomas nacieron estas comas. En esas domas surgieron otras bromas. Si alguien consigue entender la lección que se presente a examen. No hay homínido capaz de erguirse que sea capaz de repetirla de corrido, para variar. Resuelto el galimatías, solo cuando ellos quieran (¿quiénes son ellos?) y nosotros lo permitamos (¿quiénes somos nosotros?) la historia acabará siendo consensuada. Encuentren el diapasón y dígannos cuál es la clave, somos tan torpes que aún no la hemos encontrado.

Baterías descargadas. Dados trucados. Sueños que mienten. Almas dormidas. Versiones oficiales. Lo que llega y se nos va. Habitantes del purgatorio que viven a medio camino del infierno y del paraíso. Kilómetros de templanza. Anatemas en misa de doce. Mensajes deturpados. Aire puro. Venganza. Dulce y cruel venganza. Hasta siempre. Hasta nunca.


Disco del mes: Ricardo Lezón - Esperanza

Cultura : Últimas noticias

El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil

DESDE EL JERGÓN

TORRIJAS

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet