Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Cultura
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
Florencio Rozi, director de la OPP “Rodríguez Cerrato”, participante en la ópera “Madame Butterfly”
Publicado el 02 de Diciembre de 2008, Martes

Peñarroya-Pueblonuevo - Cultura -

Durante los pasados días 7 y 9 de noviembre, tuvo lugar en el Gran Teatro de Córdoba la puesta en escena de "Madame Butterfly", una de las actuaciones operísticas del siglo XIX.
 
    Integrando el Coro de Ópera Cajasur, el Director de la Orquesta de Pulso y Púa repite Ópera, esta vez con una de las más dramáticas y sentimentales de G. Puccini, desempeñando el papel de un pescador el cual mantiene un contacto de amistad con la familia de Butterfly. La historia se desarrolla en los más exóticos lugares del Lejano Oriente, concretamente en Nagasaki (Japón) a finales del siglo XIX. Benjamin Franklin Pinkerton, un joven Teniente norteamericano, compra a Butterfly, una gheisa-esposa de tan sólo 15 años de edad. Mientras tanto, Sharpless, el Cónsul norteamericano, le advierte de que lo que para él representa una relación meramente placentera y esporádica, significa algo mucho más serio para ella, pues ha tenido que romper relaciones de familia, cultura y religión. Pasados tres años, Pinkerton regresa a Nagasaki junto con su esposa norteamericana. Ante este hecho, Butterfly, quien ha dado a luz a un hijo de Pinkerton y ha rechazado una oferta de matrimonio por parte de un noble rico, se ve obligada a sacrificarse mediante el harakiri, como dictaba la tradición, durante la última escena de la ópera, retratando así un mundo de amor y sueños que es destruido por la cruda realidad.
 
    En cuanto a la interpretación escénica, pudimos disfrutar de la absoluta profesionalidad de los integrantes de esta Ópera interpretando sus respectivos papeles con exquisita delicadeza, siendo ésta plasmada tanto en los numerosos bailes, como en un saludo japonés, o en un simple gesto de mirada. Todo ello ha sido acompañado de una excelente labor de sastrería, debido al gran despliegue de trajes de época que hemos podido contemplar, así como de unas exuberantes decoración e iluminación.
 
    Producida por el Palacio de Festivales de Cantabria junto con el Gran Teatro de Córdoba y con la colaboración del Palau Altea, las direcciones escénicas y de orquesta corrieron a cargo del inglés Lindsay Kemp y del italiano Angelo Cavallaro, respectivamente.
 
    Como dato remarcable, nos comenta Florencio que "para el próximo año se esperan grandes proyectos de todo tipo, pero deben estar en el anonimato por razones de protocolo y privacidad".

Cultura : Últimas noticias

El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil

DESDE EL JERGÓN

TORRIJAS

Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua

ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet