Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Opinión
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
PEÑARROYA PUEBLONUEVO
¿DÓNDE ESTÁ EL FUTURO?
Publicado el 05 de Octubre de 2017, Jueves

Lourdes Paredes Cuellas

Opinión -

En el momento de escribir estas líneas, en los días previos a la celebración de la Feria y Fiestas en honor a la patrona de nuestra localidad, se puede observar entre la juventud que nos rodea un estado de entusiasmo, de celebración. La jovialidad característica de las personas entre los 16 y los 30 años, aunque hoy en día la juventud es más un sentimiento que una etapa biológica.

Este sentimiento de fiesta contrasta con una realidad que nos acecha, que está a la vuelta de la esquina. Un futuro incierto y poco halagüeño, o al menos eso nos quieren hacer ver. La verdad es que, con los datos en la mano, la despoblación, la emigración, el desempleo, la baja natalidad y muchos otros, se siente uno pesimista. Pero bajo mi punto de vista el problema no es tanto de sentirse más optimista o menos, creo que el problema es la falta de conciencia y la desgana.

Vivimos instalados en un sistema que nos hace ser conformistas. Conozco a jóvenes que son algo conscientes de la situación que vivimos, pero acaban instalados en el típico “no hay nada que hacer”. Otros y otras, ni siquiera son conscientes de lo que enfrentamos. Ya en 1996, un sociólogo de prestigio realizó un informe encargado por el gobierno español, denominado ‘Informe Petras’ (está disponible en Internet), según el cual se afirmaba que “estamos ante la primera generación de jóvenes que va a vivir peor que sus padres”. Pero lo importante de este informe es lo que viene a decir a continuación: “es una generación criada entre algodones, no está acostumbrada a la lucha”.

Se podría concluir de este informe que mientras dure el sol, las playas y el turismo, podemos avanzar; cuando eso termine, ¿qué vendrá después? ¿Debemos resignarnos? Desde aquí invito a la juventud a que lea, no pase de la política, y lo más importante, invito a cuestionarse lo que hay. Ser rebelde no es dar una contestación a nuestros padres, ser rebelde es mirar alrededor, analizar, reflexionar y actuar ante un presente que puede terminar en un futuro lleno de desasosiego. Aún estamos a tiempo.

 

Pedro Ángel Rubio Cuenca

 

Coordinador del área de juventud y miembro del Consejo de la Asamblea Local de Izquierda Unida

Opinión : Últimas noticias

IDIOTAS

LOS AGRICULTORES COMO EJEMPLO

DE LÍDERES Y DE LOCOS

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet