Publicado el 16 de Enero de 2017, Lunes José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Cultura - Organizado por la Asociación Cultural Y Patrimonial
“Desde La Cima” y puesto en escena a cargo del “Grupo de Voluntariado de Teatro
Musical”, de Posadas”
Este joven grupo
cordobés de teatro aficionado musical, ponía en escena una adaptación inédita
de la famosa obra del poeta, dramaturgo y novelista romántico francés, Víctor
Hugo, escrita en el año 1862 y titulada “Los Miserables” (Les Misérables). La novela, de estilo romántico y considerada
una de las obras más conocidas del Siglo XIX, plantea a
través de su argumento un razonamiento sobre el bien y el mal, sobre la ley, la política, la ética, la justicia y la religión. El autor confesó que
para crear a los dos protagonistas principales de esa novela se había inspirado
en “Vidocq”, criminal francés que se redimió y acabó inaugurando
la Policía Nacional francesa,
situando la historia de la misma en la propia historia
de su país. Por ello, los personajes viven la Rebelión de Junio de 1832 y los posteriores cambios políticos, pero en su
núcleo principal la novela sirve como una defensa de los oprimidos, sea cual
sea el lugar o situación sociohistórica que vivan.
El “Grupo de Voluntariado de Teatro Musical de Posadas”, Córdoba, ponía en
escena esta versión moderna el sábado 14 de enero en la Casa de la Cultura de Peñarroya-Pueblonuevo,
organizado por la Asociación Cultural Y Patrimonial “Desde La Cima”, y donde no
hace falta decir que las entradas estaban agotadas semanas antes y que este
espacio escénico con el que cuenta nuestra ciudad estaba lleno hasta la bandera,
no había ninguna butaca vacía. Un éxito más, y ya van no sabemos cuántos, para
esta Asociación Cultural y Patrimonial peñarriblense que acaba de cumplir sus
primeros 5 años de existencia, que en los últimos días recibieron multitud de
peticiones de entradas no pudiendo atender tanta demanda a tenor de las escasas
butacas que, incomprensiblemente, se colocaron tras las obras de remodelación de
ese edificio y su posterior conversión en Casa de la Cultura. No obstante, las
300 personas que abarrotaban ese patio de butacas sí pudieron disfrutar de algo
verdaderamente grande, apenas había terminado el Musical todo el público ya
estaba en pie dedicando una sonora y prolongada ovación a todos los actores y
actrices que habían intervenido en el mismo, hecho que provocó que continuaran
cantando uno de los temas estrella de esta representación, “Sale el Sol”, con
el público en pie y aplaudiendo a rabiar. Para este evento se contó también con
varias colaboraciones, como las de los Excelentísimos Ayuntamientos de Peñarroya-Pueblonuevo
y de Posadas, Agrupación Local de Protección Civil de Peñarroya-Pueblonuevo,
“Asociación Cultural Caravana”, “Esfiga Teatro Musical” y “Compañía 24 horas
Teatro”. De este grupo de teatro de Posadas, cabe decir que ostenta el “Premio
Andalucía de Oro” al Mejor Espectáculo de Teatro Musical Andaluz, que obtenían
en la “Bienal de Teatro Musical de Andalucía” en el año 2015. Además de
caberles el orgullo y el honor de colaborar con el Banco de Alimentos de su
localidad, Posadas, a donde destinan todos los ingresos que obtienen con la
representación de este magnífico Musical.
Bajo la Dirección
Musical de Elena Jiménez y Juanfran Cepas (que a la vez representa el papel de
uno de los protagonistas principales, Jean Valjean), Dirección Interpretativa
de Yumi Ruiz y Fran Expósito (interpretando a Madame y Monsieur Thénardier,
respectivamente), Coreografía de Alicia Ruiz y Escenografía de Diego Tinedo,
Ángela Rodríguez y Manuel Romero (representando otro de los papeles
protagonistas, el de Enjolras), además de estas personas, son un total de casi
60 las que consiguen poner en escena esta adaptación de la famosísima novela de
Víctor Hugo. De todos ellos, son 30 actores y actrices los que representaron
este Musical en nuestra Casa de la Cultura, de diferentes edades y donde se
observaba cómo cada uno de ellos tiene sobradamente asumido su rol dentro de
“La Rebelión Miserable. El Musical”. A ellos hay que sumar casi 20 personas
más, que ejercen como Tramoyistas, Auxiliar de Sonido, Auxiliar de Iluminación,
Diseño de Iluminación, Diseño de Gráfico, Arreglos Musicales, Ayudante de
Producción, Diseño de Vestuario y Confección de Vestuario, en este último
apartado con la colaboración del Voluntariado de Cáritas de Posadas.
La representación de
este Musical, comprende 46 escenas diferentes en 2 Actos y está ambientada en
la Francia de principios del Siglo XIX. Nos cuenta la historia cantada de “Jean
Valjean”, un ex convicto de extraordinaria fuerza que busca la redención tras
cumplir 19 años en prisión, por haber robado una hogaza de pan. Incapaz de
conseguir un trabajo honrado por culpa de su pasado, encuentra su camino
gracias a la compasión de un bondadoso obispo, quien le inspira para romper su
libertad condicional y comenzar una nueva vida bajo una identidad falsa,
mientras sufre la implacable persecución del “Inspector Javert” a través de los
años. Por el camino, el protagonista y otros personajes se verán envueltos en
medio de una revolución, en la que un grupo de jóvenes estudiantes luchan por
sus ideales en las calles de París. Una impecable representación, multitud de
efectos sonoros y luminosos, continuos cambios de decorado hechos por los
propios actores y actrices de manera precisa y muy vertiginosa, todo ello unido
a una obra tan activa y dinámica como es “La Revolución Miserable. El Musical”,
hacían que el patio de butacas permaneciera completamente en silencio durante
las más de dos horas que duró esta representación. Este “Grupo de Voluntariado
de Teatro Musical de Posadas”, mete al espectador de tal forma en la trama y en
el desarrollo del Musical, que era imposible apartar la mirada del escenario de
nuestra Casa de la Cultura. Solamente lo hicimos en los 10 minutos que duró el
descanso, entre el Acto 1 y el Acto 2. Mis más sinceras felicitaciones, desde
estas líneas, a este grupo de voluntarios malenos (así se denomina a los
habitantes de Posadas) del teatro musical, por vuestra calidad como actores,
pero principalmente por vuestra calidad humana. Que no solamente demostráis
sobre un escenario, sino en vuestro vivir del día a día, ayudando con vuestro
sacrificio y esfuerzo a quienes más os necesitan.
|
 La Revolución Miserable. El Musical, recrea la rebelión estudiantil de 1832 en París Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Cultura : Últimas noticias El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil DESDE EL JERGÓN TORRIJAS Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |