Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Opinión
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
POR FÉLIZ SUÁREZ
PUENTES SIN PAN (SUBDESARROLLO INDUSTRIAL)
Publicado el 15 de Abril de 2016, Viernes

Lourdes Paredes Cuellas

Opinión -

Estimados lectores, esta vez han de perdonarme. Suelo tratar temas generales o de la zona, pero lo que tengo más a mano es la capital de la provincia. Y en esto se va a centrar el artículo de este mes, porque es un proceso de fondo de lo que voy a tratar, alejado de las especulaciones políticas a corto plazo. Los romances y desamores políticos de Rajoy, Rivera, Sánchez e Iglesias, perdónenme por lo que voy a decir, pero me traen sin cuidado, todos perros de la misma camada. Por lo menos en lo que a política industrial se refiere. Abogados, sociólogos o ex empleados de Bankia, qué sabrán ellos de fábricas o de minas y de los que de ellas vivían,  son todos profesionales de la política que no saben lo que es llevar el olor de la grasa de maquinaria pegado al cuerpo. 

En 25 años he vivido la transformación de Córdoba capital y de su entorno. No es que hubiera mucho tejido industrial, pero alguno había. Ahora, ahora me río por no llorar. Con sólo decir que los dos "centros de producción" del término municipal de mayor tamaño son SADECO y la BRIMZ X queda clara la situación.

Eso sí, Córdoba es más bonita que antes, patrimonio de la humanidad y demás y está mejor comunicada. En los últimos 25 años se han construido cinco nuevos puentes (más que en los mil años anteriores), costosos todos ellos, necesitados de fuertes inversiones públicas, construidos so pretexto de mejorar el entorno o las comunicaciones, todo ello para la promoción económica y la mejor de la calidad de vida de los "cordobitas". 

Pues no sé yo, pero una parte importante de la calidad de vida es tener un plato de lentejas a la mesa todos los días y para eso hacen falta fábricas, las mismas que han cerrado. Las fábricas demandan materias primas, demandan servicios auxiliares de todo tipo, crean empleo más estable y, sobre todo, producían (la producción de bienes, más que de servicios, es lo que genera riqueza, los segundos sólo la absorben). Ahora de eso, na de na. La lista de cierres en 25 años es larga: LOCSA (antigua Electromecánicas), el matadero industrial de ICCOSA, la fábrica de hilaturas de Alcolea, la azucarera de Villarrubia, la algodonera de El Higuerón, la de refrescos de "La Casera", la de precocinados de Machi, COLECOR, laboratorios Pérez-Jiménez… Todas empresas grandes (por lo menos en comparación con el resto de las del entorno). Por el contrario se han construido cuatro polígonos "industriales" nuevos: Pedroches, Tecnocórdoba (que de tecnológico no tiene nada) Granadal y Crta. De Palma del Río, eso sí llenos de talleres pequeños y de almacenes de distribución. ¿Han servido de algo los polígonos "industriales" al crecimiento industrial? ¿y el parque joyero? Juzguen ustedes. 

Cuando cierra una fábrica o una mina, no cierra ella sola, arrastra a los proveedores también, sean de servicios auxiliares o sean de materia prima y de ahí, el efecto dominó pasa al comercio minorista y a la hostelería y suma y sigue, hasta que los recortes afectan al sector público que, falto de ingresos por impuestos, despide personal, lo que genera más paro a su vez. 

Resumiendo, el campo, la minería y la industria, son los que en el fondo tiran de la economía, porque producen bienes necesarios para poder vivir y que el sector servicios desempeñe su labor. Es, como podemos ver, todo una cadena, pero si la cadena se rompe por los eslabones que más fuertes deberían ser, la cadena no tira.

Mientras ¿Qué han hecho las cinco administraciones? Construir cinco puentes y dar licencia de apertura a cinco grandes centros comerciales, eso es lo que han hecho. Eso sí, los obreros industriales a la calle, el comercio pequeño y mediano cerrando y el resto viviendo del turismo foráneo, del ladrillo (cuando lo hubo) o son funcionarios o subcontratados de las administraciones. Eso es lo que hay, punto pelota. 

¿Comprenden por qué consideraba a los cuatro políticos del comienzo del artículo como perros de la misma camada? Porque no tienen ni idea de lo que es construir una economía sana y fuerte, la misma idea que han tenido los que los han precedido en los últimos 25 años. 

Corrijo, los que estaban al frente de la UE sí que lo sabían: la industria para el norte de Europa y vamos a poner fondos para infraestructuras para poder venderles a los"del Sur nuestros productos industriales, al tiempo que hacemos que las cuatro fábricas que tienen vayan muriendo a base de poner leyes que se las vayan cargando, pero poquito a poco, que no se note demasiado, que cuando la reconversión de los 80 los trabajadores reaccionaron. 

Por otra parte ¿Qué leyes -dirán ustedes- nos ha impuesto la UE? Pues las que han desprotegido a nuestro magro tejido industrial: la PAC se cepilló al algodón y al azúcar y las desregulaciones de aranceles y las leyes de libre competencia interna en la UE al resto y, para rematar, en el norte de la provincia se cargaron también las minas del Guadiato y el tejido industrial de la zona recibió la puntilla. ¿Han funcionado bien los fondos MINER? Se me hace a mi que no, lo mismo que  los FEDER. No hay fábricas, no hay minas, no hay pan, no hay de nada, eso sí lléguense ustedes a uno de los cinco grandes almacenes de la capital, en los productos verán, algo que hace 25 años no era normal: mucho "made in China", "made in Germany" y nada más, porque al "made in Spain", si no se lo han cargado antes, del todo ahora se lo van a cargar. Por favor, tengan los ojos bien abiertos y, por los perros de la camada, no se me dejen engañar, que de palabrería saben mucho, pero de industria, no saben "na de na". Cuidadito, que les mola el TTIP, del que nada bueno -los españoles- vamos a sacar.

Opinión : Últimas noticias

IDIOTAS

LOS AGRICULTORES COMO EJEMPLO

DE LÍDERES Y DE LOCOS

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet