Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Opinión
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
Ser o no ser (Presidente del Gobierno)
Publicado el 14 de Octubre de 2023, Sábado

Félix Suarez

Opinión -

En la actual tesitura política, con mayorías insuficientes para las investidura de un Gobierno de uno u otro color, cabe preguntarse si habrá o no un segunda convocatoria electoral.

Veamos. Su Majestad escogió a López Feijoo como candidato a la investidura, pero las líneas rojas con el nacionalismo vasco conservador bloquean la misma. Por su parte Pedro Sánchez, cuenta con los apoyos de Sumar, PNV, BNG, ERC y Bildu, pero le faltan votos igualmente y necesita el apoyo de los conservadores del independentismo catalán, Junts.

Se han hecho gestos por parte del PSOE y Sumar, algunos tan controvertidos como la reunión de Díaz con Piugdemont en Bruselas (mientras la vía judicial contra el susodicho sigue abierta). No obstante, a la mayoría de la ciudadanía le pueden parecer inaceptables la condiciones del independentismo conservador catalán: amnistía por la convocatoria del referéndum ilegal de 2017 (jurídicamente inviable si bien se pueden conceder indultos individuales), poner sobre la mesa la independencia de Cataluña con visos de un nuevo referéndum sólo en el ámbito de Cataluña y para el mismo propósito (la secesión, algo inconstitucional) y, para remate, la supuesta deuda de la Administración Central del Estado de 450.000 millones de Euros (algo así como casi la mitad del PIB de toda España) con la Generalidad de Cataluña. Las condiciones son draconianas para cualquier Gobierno nacional, tal vez es que exigiendo lo inexigible busquen desde Junts una repetición electoral, sólo explicable por el hecho de intentar rascar cuota de mercado a costa de ERC. Pero con lo que se pueden encontrar es que el electorado, harto de tanta repetición electoral y de gobiernos débiles, dé la mayoría al tándem PP-Vox.

O lo que es lo mismo: que Junts, lejos de tener la sartén por el mango, lejos de obtener algo – sea lo que sea que pretendan realmente lograr-, acabe por obtener centralismo del duro, y que además, guste a la mayoría del electorado a nivel nacional y no sólo sean cuatro años, sino ocho.  

Además, ante las perspectivas de crecimiento económico, es más que posible que el nacionalismo independentista en el Principado, pierda fuelle, con lo cual, el ex Presidente de la Generalidad se encuentre no sólo sin rédito político alguno en su feudo, sino con que además, la justicia consiga que dé con sus huesos en la cárcel.

Por tanto hay dos opciones: o Puigdemont y los suyos rebajan el tono y las exigencias (abriendo el camino a ciertas concesiones e indultos individuales) o hay elecciones con un resultado previsible.

Napoleón decía que imponer unas condiciones muy duras libera al que ha de cumplirlas de su cumplimiento, por abusivas. Se ve que el gerundense, a pesar de tener aires de líder, no presta mucha atención a los grandes líderes de verdad, ahí se ve su amplitud de miras. Pero ustedes tranquilos: en un par de meses, tendremos la solución al dilema.

Noticia redactada por :

Félix Suarez

Opinión : Últimas noticias

IDIOTAS

LOS AGRICULTORES COMO EJEMPLO

DE LÍDERES Y DE LOCOS

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet