Publicado el 28 de Julio de 2013, Domingo
Los Blázquez - Cultura - El intenso amor del emir Abu Abdallah
por la bella esclava Zorima, que le lleva incluso a bajar la guardia ante sus
enemigos cristianos, es la idea mediante la que los vecinos de Los Blázquez mostraron
su historia a las más de quinientas
personas que asistieron a la
representación teatral de El Castillo de
Maldegollado, obra escrita y dirigida por Baños Navas Rincón, natural de la
mencionada localidad.
Aunque todos los vecinos han
colaborado de una u otra manera, fueron 28 las personas que, con edades
comprendidas entre los 11 y casi los 70 años, ensayaron durante dos meses para
una puesta en escena en la que durante una hora y cuarto, los actores hicieron
visible su pasado andalusí en una actividad que, según explica su alcalde,
Francisco Ángel Martín, "nos ha desbordado, la idea era representar
escenas concretas, pero al final, se ha hecho completa".
Tanta es la pasión de los
blazqueños por su historia que ya han decidido repetirla el año próximo y
aunque en esta primera edición han contado
"con cero patrocinadores", el proyecto, en el que el
Ayuntamiento ha invertido más de un año de trabajo, ha conseguido la unión de
un pueblo entorno al mismo, que el alcalde se muestre orgulloso por la labor de
sus vecinos y dar a conocer que Los Blázquez cuenta con un importante legado
andalusí, y todo ello además, mostrando la solidaridad de los participantes con
todos los afectados por el accidente ferroviario ocurrido en Galicia.
La obra escrita por Baños Navas
está basada en los Cuentos del tío
Tejoleta y esta iniciativa forma parte de las que se están realizando en la
localidad blazqueña, tras el estudio realizado por el profesor del departamento
de Historia Medieval en la Universidad de Córdoba, Ricardo de la Llave que ha
datado los orígenes de la población se encuentran ligados al legado andalusí en
los siglos XII y XIII, fecha en la que el pueblo habitaba un importante emir
bajo cuya influencia se custodiaban cinco fortalezas de la comarca.
La representación ha contado con
la colaboración del consulado del Reino de Marruecos, Diputación, UCO, mancomunidad, Ayuntamientos de La
Granjuela, Valsequillo, la asociación lucentina Ennhada y del grupo de danza
oriental Hilal y se enmarca dentro de la semana cultural que comenzó con la
presentación en la feria del libro, de El castillo de Maldegollado, una ruta de
senderismo bajo las estrellas, la instalación de un zoco árabe con tetería,
muestra gastronómica marroquí, artesanía, talleres de tatuajes y de danza
oriental.
|
 Cultura : Últimas noticias El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil DESDE EL JERGÓN TORRIJAS Los Blázquez : Últimas noticias Los Blázquez y Fuente Palmera reciben el reconocimiento de la Diputación en la V edición del Certamen Pueblo Saludable ENTREGA DE SEMILLAS PARA EL MUNICIPIO DE LOS BLÁZQUEZ ENTIERRO DE LA SARDINA EN LOS BLÁZQUEZ |