Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Opinión
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
NECESIDAD APROVECHAR CONSTATEMENTE EL TIEMPO: CRONOPATÍA
Publicado el 20 de Abril de 2022, Miércoles

Opinión -

Uno de los males de la sociedad en la que vivimos es la continua demanda de lo inmediato, de tenerlo todo al instante, situación que en el entorno laboral afecta a muchas personas al sentir la necesidad constante de aprovechar el tiempo, no perderlo y ser en todo momento productivas, lo que repercute si se produce con exceso en un deterioro de su salud (física y emocional, aumentado el riesgo de sufrir el Síndrome de Burnout), y por consiguiente, en una disminución en su nivel de productividad.

 

Obsesión por no perder el tiempo

 

En empleorecursos.esqueremos reflexionar sobre la CRONOPATÍA, esto es, la necesidad que sufren muchas personas de tener la necesidad constante de ser productivas/os, aprovechar su tiempo, por lo que se autoexigen constantemente para realizar tareas, estando constantemente ocupadas, situación que por sí misma no es negativa, pero si se extiende en el tiempo a un nivel elevado, puede dar lugar problemas de salud.

 

CRONOPATÍA proviene de la palabra cronos”(dios de la mitología griega encargado del tiempo de las personas y como organizarlo en cuento a calendario, meses, etc.) y “patía”(enfermedad o pathos). Por ello, sentir o sufrir Cronopatía se entiende como condición previa a otros problemas o trastornos emocionales, ya que las personas que lo sienten, se obsesionan por el tiempo, por cómo aprovecharlo independientemente de lo cansadas o fatigadas que se encuentren.

 

Consecuencias de la Cronopatía

 

Desde el punto de vista de la gestión de talento, se deben poner en marcha medidas para prevenir y evitar que las personas sufran este “síndrome”, ya que estas personas se caracterizan por tener mermado su nivel de creatividad (les cuesta centrarse y analizar las situaciones con claridad); se encuentran muy “aceleradas” y agobiadas por aprovechar el tiempo; son personas muy nerviosas que no se detienen ni para pensar en sus propias emociones, por lo que no viven el presente al estar constantemente ocupadas, a la vez que si no hacen nada, les invade el sentimiento de culpa por ello.

 

A partir de todo esto, es fácil entender que lo digital, la permanente hiperconexión tecnológica que sufrimos, correos electrónicos a todas horas, aplicaciones de mensajería instantánea, redes sociales, etc. afecta sobre manera a estas personas, ya que se encuentran en permanente estado de alarma para realizar tareas y continuar ocupadas/os, le que le dificulta el poder desconectar y descansar.

 

Así, es común que estas personas experimenten trastornos físicos, además de estrés, cansancio, agotamiento, dolores de cabeza y tensionales, etc., sobre todo en los momentos en los que tienen la agenda libre, como pueden ser los días festivos, los cuales, se suelen caracterizar por no encontrarse bien o sentir malestar.

 

Acciones de prevención

 

En cuanto a las acciones que se pueden poner en marcha para evitar los efectos de la CRONOPATÍA, desde nuestra experiencia laboral coordinando departamentos de gestión del talento, destacamos:

 

·         No sobrecargarse la agenda diaria.

·         Evitar la planificación excesiva.

·         Dedicar tiempo a lo que te agrada o divierte.

·         Céntrate en el camino o en el proceso y no el resultado final.

·         Aprovecha los festivos para desconectar y “romper” con la rutina.

·         Dedica un día a la semana a desconectar o sin pantallas.

·         Rodéate de las personas que te aprecian. 

© empleorecuros.es

Opinión : Últimas noticias

IDIOTAS

LOS AGRICULTORES COMO EJEMPLO

DE LÍDERES Y DE LOCOS

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet