Publicado el 17 de Agosto de 2020, Lunes Lourdes Paredes Cuellas
Opinión - En las últimas épocas, hemos escuchado mucho sobre el Plan Marshall, aquel plan de ayuda a la reconstrucción de los países más azotados por la guerra, ahora el plan "Europa" de ayuda por la incidencia del Covid en la economía y sobre todo la sanidad, la cual se ha visto azotada de una manera sin precedentes. Ocurra lo que ocurra, siempre España es la que más se ve afectada… ¿Será que nuestra estructura política, laboral y social no puede llegar a más?
Parece que el azote del Covid, ha hecho que nuestro país sea el leproso de Europa, aparte de que la gestión política ha sido un poco nefasta, debemos recordad que España tiene las mejores playas, el mejor turismo, el cual ha traído infinidad de turistas a nuestras costas a primeros de año, cuando la virulencia del Covid actúa de forma siniestra, todo ello ha dado lugar a esa alta incidencia del virus. Italia es otro lugar donde el turismo, es un alto motor económico, pues sólo deberíamos sacar nuestras propias conclusiones.
Ahora los británicos blindan sus fronteras a la entrada de españoles , sin olvidar que se criticó por distintos estamentos, la cuarentena a los que venían de fuera , como medida preventiva pero claro España … no debe hacerlo, una autentica doble vara de medida, ya que el resto de los países europeos cerraran las fronteras porque los que contagian son los españoles. Españoles pero sólo algunos, si son deportistas del mundo de la pelota, debemos hacer la vista gorda porque el pueblo quiere pan y circo.
El proyecto europeo, es un proyecto para reflexionar, ya que siendo España la despensa de Europa, no podemos ser competitivos, no podemos alcanzar exigencias económicas, ya que nuestra balanza de pagos se contrarresta con las hortofrutícolas y como no, el turismo. ¿Qué se ha hecho mal en la historia de España? Me gustaría decir que poco o nada, pero al contrario deberé abrir las páginas del Lazarillo de Tormes y lo mismo tengo ahí la respuesta.
La aportación económica a España de Europa, no ha sido la panacea para la solución de los problemas, ya que nuestro Gobierno fue sin las tareas hechas, el acuerdo algo descafeinado y el problema, no está en la superficie sino en la profundidad del sector productivo y del entorno laboral, los sindicatos los invitados de piedra, y los empresarios mejorar las acciones para salir airosos de este proceso.
Esperemos que haya una buena distribución autonómico sin ser influenciada por el color político sino por la necesidad de la sociedad, de la economía y no debemos olvidar que España somos todos, no caemos uno sino caemos todos. Olvidemos la economía de reconstrucción y pongamos mano a la obra para una economía de relanzamiento.
|
 Opinión : Últimas noticias IDIOTAS LOS AGRICULTORES COMO EJEMPLO DE LÍDERES Y DE LOCOS |