Cultura ha firmado
convenios de colaboración con los ocho municipios que lo han solicitado
La Delegación de
Cultura y Patrimonio Histórico financia más de 70 espectáculos de artes
escénicas, 20 destinados al público infantil, entre los meses de agosto y
diciembre. La delegada territorial, Cristina Casanueva, ha presentado los
convenios firmados con los ocho municipios que tienen teatros y han solicitado
participar en la Red Andaluza de Teatros Públicos.
El incentivo de la
Junta de Andalucía en 2020 alcanza los 136.000 euros y ocho municipios, un 18%
más y dos municipios más que en 2019. Bujalance, Hinojosa del Duque, Lucena,
Montoro, Peñarroya-Pueblonuevo, Pozoblanco, Priego de Córdoba y Villanueva de
Córdoba van a contar entre agosto y diciembre con espectáculos de teatro,
danza, circo, y formaciones musicales.
“El
objetivo es incentivar y fortalecer el desarrollo del tejido empresarial andaluz
de las artes escénicas y la música y facilitar el acceso a las artes escénicas
por parte de la ciudadanía”, ha destacado Casanueva. Para ello, la Junta de
Andalucía financia la mitad del caché de los artistas de la programación de
compañías de teatro, danza, circo y formaciones musicales andaluzas, hasta un
máximo de 16.000 euros.
Entre los espectáculos
se encuentra el programa Abecedaria, dirigido al alumnado infantil y
juvenil con la intención de llegar a nuevos públicos, y en colaboración con la Delegación
de Educación, la Junta de Andalucía aporta dos tercios del caché, llegando
hasta los 8.000 euros. El programa Abecedaria tendrá lugar en Lucena,
Montoro, Pozoblanco, Priego de Córdoba y Villanueva de Córdoba, con cuatro
espectáculos en cada uno de ellos.
La primera actuación
tendrá lugar en Pozoblanco el próximo día 6 de agosto con el espectáculo de
danza Naufragio Universal de Marcos Vargas y Chloé Brûlé; y la última
será el 30 de diciembre también en este municipio con una actuación de teatro. Debido
a las normas de seguridad establecidas, los municipios beneficiarios se
encuentran actualmente trabajando en su programación cultural para adaptar los
espacios y el aforo con el objetivo de garantizar la seguridad del público y
los profesionales.
Compromiso con el
sector cultural
Sólo dos de las
compañías participantes son cordobesas, por lo que la delegada territorial de
Cultura y Patrimonio Histórico ha animado a las compañías cordobesas a
presentar sus espectáculos al catálogo 2021 de la Junta de Andalucía ya que el
plazo está abierto hasta el 31 de agosto. “Además, invito a los 77 municipios
de la provincia de Córdoba a participar en la Red Andaluza de Teatros Públicos
ya que en en la convocatoria de 2021 no será requisito imprescindible contar
con un teatro al incluirse espacios de interés histórico-cultural adecuado con
un aforo mínimo de 150 localidades”, ha informado Casanueva.
“Estamos ayudando al
sector de la Cultura con medidas como el Plan de Impacto dotado con 23 millones
con líneas de ayudas al sector de las artes escénicas, cinematográfico,
flamenco, restauración del arte sacro, compra de obras de arte y libros, así
como ayudas a las salas de conciertos, cines y pymes”.
Igualmente ha destacado
el convenio suscrito con la Federación de Peñas Flamencas por importe de 14.950
euros para 16 recitales flamencos, 4 en la capital y 12 en la provincia; o la
próxima presentación de Flamenco viene del Sur en gira que también tiene una
importante impacto en la provincia.
Como ha señalado la
delegada, “en estos momentos es fundamental apoyar e incentivar desde las
instituciones el sector cultural del que viven muchas familias”. Casanueva se
ha referido a la “importancia que ha tenido la cultura en momentos
excepcionales como el confinamiento y ahora es momento de disfrutarla en
directo, con todas las medidas de seguridad, como ya estamos comprobando en la
capital y distintos municipios de la provincia que es posible hacer”.