Publicado el 21 de Septiembre de 2020, Lunes José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Cultura -
Nos hablan de la Orquesta de Pulso y Púa y de la Banda de
Música, ambas sin poder actuar por la pandemia. Y también de la Escuela de
Música, que sí está en marcha
La “Asociación Cultural Rodríguez Cerrato” es otra de
nuestras formaciones musicales de Peñarroya-Pueblonuevo y del Valle del
Guadiato, que han sido afectadas por la parálisis provocada en todos los
sectores a raíz de la pandemia de la “COVID-19”. Ni su Orquesta de Pulso y Púa,
que tantos éxitos ha cosechado por numerosos rincones de Andalucía, España y
del mundo, ni su joven Banda de Música creada hace poco tiempo y que debutaba
en varios eventos por nuestros pueblos del Guadiato, entre otros eventos
acompañando a la Procesión de la Patrona peñarribelnse el pasado 7 de Octubre
de 2019, ninguna de estas 2 agrupaciones musicales están teniendo actuaciones y
lo peor de todo es que no saben tampoco cuándo podrán volver a hacer lo que más
les gusta, que es crear y difundir música, ante la incertidumbre que provoca la
evolución de esta crisis sanitaria mundial que nos ha trastocado la vida a
todos, tal y como la conocimos hasta el día 13 de marzo de este año cuando el
virus “Sars-Cov 2” nos cambié el mundo.
Pero afortunadamente sí pueden tener en marcha su Escuela de
Música, de hecho ya han dado comienzo al nuevo curso 2020-2021 con casi 60
alumnos y alumnas bajo la enseñanza de Pedro Rozi, a la vez Presidente de esta
“Asociación Cultural Rodríguez Cerrato”, y de Florencio Rozi, Director de la
Orquesta y de la Banda de Música. Ambos profesores de esa escuela y músicos, a
los que no hace falta presentación porque son sobradamente conocidos y que
provienen de una saga musical de la que han bebido todo ese néctar que produce
la música, muy especialmente de alguien que como ellos dicen siempre les enseñó
y les inculcó todo lo que saben que fue su abuelo y ese gran músico tan
reconocido, Antonio Rodríguez Cerrato. Hemos querido saber en primer lugar cómo
se ha preparado esta Escuela de Música para iniciar un curso tan atípico y tan
distinto como este que acaba de comenzar, así nos lo contaba Pedro Rozi: “Pues
nos hemos adaptado a las medidas que nos han pedido tanto desde el Ayuntamiento
como las propias autoridades sanitarias, como tú bien conoces, tenemos 2 aulas
grandes y lo que hemos hecho es repartir a los alumnos manteniendo los 2 metros
de distancia. Si antes metíamos 9 o 10 alumnos en un aula lo que hacemos ahora
es meter a la mitad en cada aula, de momento se está dando muy bien y los
padres son los primeros que nos animaron a seguir adelante…/…En las clases
tenemos nuestra mascarilla puesta Florencio y yo, que somos los 2 profesores,
mientras que los alumnos durante las clases de solfeo sí se ponen la mascarilla
y luego cuando cada uno coge su instrumento para tocar, como es lógico, se la
quitan…/…Hemos notado que ni alumnos ni padres han tenido miedo a la hora de
volver a las clases, porque además hemos aumentado en algún que otro alumno; yo
concretamente tengo unos 25 o 26 alumnos y mi hermano, pues él te dirá luego.
Cuando llegan a clases se limpian sus zapatos en la alfombra desinfectante, se
lavan sus manos con el gel hidroalcohólico y, como he dicho, se ponen su
mascarilla cuando se la tienen que poner, por tanto no tenemos que mencionar
gracias a Dios ningún problema en el comienzo del nuevo curso…”.
Varios son los instrumentos que se pueden aprender a tocar
en esta “Escuela de Música Rodríguez Cerrato”, además de aprender solfeo, que
nos explica muy bien Florencio Rozi y además nos cuenta cómo es un día de
clases con esto de la pandemia: “En primer lugar me gustaría decir también que
cuando hablamos de alumnos y alumnas no solamente estamos diciendo que vengan a
aprender música niños y niñas, ya que también tenemos con nosotros personas
adultas. En la Escuela de Música los alumnos aprenden solfeo, a conocer las
notas musicales, cuando han adquirido un poco de nivel comienzan a aprender a
tocar los instrumentos: clarinete, saxofón, guitarra, trompeta, lo que quieran.
Pero ya instrumentos de plectro por desgracia se están perdiendo, todos los
alumnos que llegan te piden aprender a tocar esos instrumentos que te acabo de
nombrar…/…Yo lo que he hecho este año también es ampliar mi horario de clases y
eso ha permitido que haya más demanda de alumnos, actualmente tengo 32 alumnos
y alumnas; tengo desde un pequeño de 4 años que está aprendiendo a tocar el
violín, hasta gente adulta. Ahora yo estoy desde las 3 y media de la tarde
hasta las 10 de la noche, porque en los cambios de clases hay unos 15 minutos
entre los que salen y los que entran que es donde nosotros aprovechamos para
desinfectar atriles, sillas, aulas, etc…/...
La entrevista al completo en su próxima edición a papel de
Guadiato Información, a la venta a partir del próximo 1 de octubre, no te lo
pierdas
|
 La Orquesta de Pulso y Púa Rodriguez Cerrato, que ha recorrido numerosos países del mundo Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Cultura : Últimas noticias El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil DESDE EL JERGÓN TORRIJAS Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |