Publicado el 22 de Octubre de 2018, Lunes Lourdes Paredes Cuellas
Fuente Obejuna - Cultura -
Con este nombre la Delegación
de Cultura de la Diputación de Córdoba nos acerca y nos permita disfrutar de
este tipo de encuentros en el que se aborda “La palabra despoblada: centro y
periferia”.
Eva Vaz, Juan Carlos Mestre y
María Sánchez han sido los tres poetas participantes. Tras recitar sus poemas
han entablado un debate abierto y distendido con el público asistente para
reflexionar en común sobre el fenómeno sociocultural que afecta a muchos
municipios de la provincia que se están viendo decrecer en población e
inversiones por causa de la centralización económica en las capitales.
En la presentación ha estado
la alcaldesa Silvia Mellado que también agradecía su labor a Raúl Alonso,
coordinador del programa.
Eva Vaz (Huelva) ha publicado
ya siete libros de poemas y su obra aparece en diversas antologías. Actualmente
está preparando su nuevo libro que llevará por título: “Los pájaros muertos”.
María Sánchez (Córdoba) ha
publicado sus poemas en revistas y antologías como “Apuestas (La Bella
Varsovia). Sus poemas han sido traducidos al francés, portugués y al inglés.
También coordina el proyecto “Las entrañas del texto”, desde donde invita a
reflexionar sobre el proceso de creación.
Juan Carlos Mestre
(Villafranca del Bierzo, León) es un poeta y artista gráfico autor de varios
libros de poesía y ensayo siendo Premio Adonáis en 1985 y Premio Jaime Gil de
Biedma en 1992. Por su libro “La Casaroja” ganó el Premio Nacional de Poesía
2009 y por “La bicicleta del panadero” recibió el Premio de la Crítica en 2012.
Su último poemario “Museo de la clase obrera” ha sido editado en el 2018, año
en el que se le otorgó el Premio de las Letras de Castilla y León.
En el ámbito de las artes
plásticas ha expuesto su trabajo gráfico y pictórico en galerías de España,
EEUU, Europa y Latinoamérica.
Fue el creador del cartel de
la obra “Fuenteovejuna” en 1992, momento que recordó junto a la figura de Mari
Paz Ballesteros que fue la directora de la representación.
Finalmente regalaron un libro
dedicado por los autores de “La palabra despoblada: centro y periferia” a todos los asistentes.
|