Publicado el 08 de Marzo de 2016, Martes José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Cultura - Irrepetible,
Apoteósico, Sublime, Espectacular. Numerosos son los adjetivos calificativos
que la ciudadanía peñarriblense pone a este evento, que sus organizadores
califican como el mejor
Todo hacía presagiar que esto iba a ser así, tanto por la calidad de la
actuación estelar que habría en la Casa de la Cultura en la tarde noche del
sábado 5 de Marzo con Joana Jiménez, más las actuaciones extraordinarias de la
Banda Sinfónica Municipal de Dos Torres, Orquesta de Plectro “Rodríguez
Cerrato” de Peñarroya-Pueblonuevo y de nuestra artista local Nuria Dávila, sino
atendiendo a que las entradas de este V Concierto Cofrade que bajo el título de
“Incienso Y Mantilla” ha organizado la Asociación Cultural Y Patrimonial “Desde
La Cima”, estaban vendidas todas hace más de un mes. Hasta el último momento
hubo personas queriendo hacerse con alguna entrada, prueba de la calidad
artística que esta asociación peñarriblense ofrece a su ciudad de
Peñarroya-Pueblonuevo a menudo, en pro de la defensa y del mantenimiento de
nuestros valores culturales y patrimoniales que son una de las señas de
identidad de esta tierra minera. Toda la Junta Directiva de la Asociación
Cultural Y Patrimonial Desde La Cima quiere agradecer, y así lo hicieron los
presentadores del Concierto que fueron Mª Luisa Barrena Anula y este que
suscribe, José Alonso Ballester, la inestimable colaboración en este evento del
Excelentísimo Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo, también al de Fuente
Obejuna por la aportación igualmente de algunas cosas que le fueron
solicitadas, de todas las firmas comerciales y medios de comunicación que
aparecían en el cartel de este Concierto Cofrade, a las personas que durante el
mismo estuvieron trabajando y coordinando todo el espectáculo, que era bastante
lo que había que trabajar y coordinar, así como por supuesto a los artistas y
participantes sin olvidar, cómo no, a ese público maravilloso que llenaba a
rebosar el patio de butacas de nuestra Casa de la Cultura y que la mayoría de
ellos, nos sigue y nos apoya con su presencia en todos y cada uno de los
eventos que organizamos. Sin olvidarnos tampoco de esa inestimable presencia y
ayuda que siempre nos prestan desde la Asamblea Comarcal Cruz Roja Valle del
Guadiato, así como el impagable y maravilloso trabajo que realizaron los
Voluntarios y Voluntarias de Protección Civil tanto dentro como fuera del patio
de butacas, apoyadas ambas agrupaciones en ambulancias y vehículos estacionados
en el exterior de la Casa de la Cultura, preparados por y para la seguridad de
cuantas personas estábamos allí.
Comenzaba el Concierto Cofrade con la
intervención de la Concejala de Cultura Dori Cuadrado, que alabó la labor que
se hace desde esta Asociación “Desde La Cima” y agradecía a su Presidente y a
su Junta Directiva, la calidad del evento que este día traían hasta
Peñarroya-Pueblonuevo. Abría el turno de actuación la Banda Sinfónica Municipal
de Dos Torres, una agrupación musical que han participado en todas las
ediciones que organiza nuestra Asociación Cultural y Patrimonial. La Banda
Sinfónica Municipal de Dos Torres se consolida en el mundo de la música no
ahora precisamente, ya que cuenta con una trayectoria histórica que supera los
150 años y en la actualidad el número de componentes, se acerca a los 80
músicos. Su Director es Joaquín Nevado García, que además ya ha ejercido como
uno de los Directores Invitados en la pasada edición de nuestro Concierto
Cofrade, en 2015. Un Linarense de nacimiento, pero seguramente ya es un
cordobés de adopción. Joaquín Nevado es Licenciado en Música por el
Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco” de Córdoba, en la especialidad
de Clarinete. Sobre su Banda Sinfónica, pues se pueden decir entre otras cosas
que ha ofrecido conciertos por numerosos lugares de España y también en otras
ciudades extranjeras, como Viena o París. Cuando llega este tiempo de Semana
Santa, suele participar en varios desfiles procesionales que la llevan desde su
propia localidad de Dos Torres, a lugares como Linares (Jaén), Casariche
(Sevilla) y desde el año 2011 aquí en Peñarroya-Pueblonuevo, acompañando al
Paso de Nuestra Señora de La Esperanza, para quien también Joaquín Nevado
compuso la Marcha “Esperanza Terribleña” que tan buen sabor deja a quienes la
escuchan. Interpretaron las Marchas “Reina de la O” (David Rodríguez), “Siempre
La Esperanza (Juan Jesús Espinosa) y “A Mi Reina de La Paz”, del Maestro
sevillano Martín Salas, un músico y compositor que en la actualidad ejerce como
Profesor de Conservatorio en Algeciras (Cádiz), que la dirigió y que además era
quien dirigía la “Banda MMS Coplas”, que posteriormente acompañaría a Joana
Jiménez. También aquí Joaquín Nevado, Director de la Banda Sinfónica Municipal
de Dos Torres, estrenaba la Marcha “Verde Esperanza” y que está dedicada a la
advocación de esta Imagen Titular de la “Hermandad de Penitencia Y Cofradía de
Nazarenos del Santísimo Cristo del Amor, María Santísima de La Esperanza y San
Bernardo Abad”, de la Línea de la Concepción (Cádiz). Aunque al final no se
pudo desplazar ningún representante de esa Hermandad desde la localidad
gaditana de La Línea, sí se le hizo entrega a Joaquín Nevado por parte del
Presidente de la Asociación “Desde La Cima”, Ricardo Villarreal, de un cuadro
con la imagen a la que había compuesto esta Marcha de Semana Santa. También
recibía nuestro amigo un detalle en nombre de la organización del Concierto
Cofrade, de manos del Presentador, por haber acudido otro año y este año más
agradecidos aún, sabedores de que Joaquín se tenía que marchar a otro
compromiso. También recibían sendos ramos de flores al final, tanto Joana
Jiménez como Nuria Dávila.
Ahora tocaba presentar a otra agrupación
musical amiga y compañera, como es la Orquesta de Plectro “Rodríguez Cerrato”.
Orquesta sobradamente conocida por todos, dada la intensa labor musical que
llevan realizando desde aquel mes de Diciembre de 1.995 donde se presentaba
oficialmente al público. De las últimas novedades que se han producido en esta
Asociación Cultural, que lleva el mismo nombre que la Orquesta de Plectro, lo
que sí podemos decir es que se ha incorporado a la misma el “Grupo de Viento
Alhelí”. Hablamos de una Orquesta que le da igual el escenario al que tenga que
subir, ha pisado muchos a lo largo de toda España y también allende nuestras
fronteras actuando en países como Reino Unido, Francia o Bélgica. Y hablamos
también de un conjunto de músicos, que son auténticos virtuosos y auténticas
virtuosas en el manejo de sus instrumentos de Plectro, básicamente Bandurrias,
Laúdes, Guitarras y Bajo, con los que consiguen encandilar al público que los
puede disfrutar a través de sus partituras que van desde el Barroco, Clasicismo
y Música Contemporánea, hasta llegar a
lo último que hacen ahora que es interpretar Música Cofrade con esos
instrumentos de Plectro. Y todo esto, bajo la Dirección de Florencio Rozi
Rodríguez, nieto y fiel sucesor del legado histórico y musical que dejó su
abuelo, el Gran Músico y Maestro Antonio Rodríguez Cerrato. Dirige la Orquesta
desde el 2.001, habiendo dirigido otras formaciones musicales también en Fuente
Obejuna, Espiel, Córdoba y Granada, de haber ofrecido Conciertos como
Violinista, o de haber pertenecido a otras formaciones musicales como el Coro
Zyriab y el Coro Cajasur -Gran Teatro de Córdoba-, entre otras. Interpretaron
“La Última Noche” (Víctor Ferrer), en este caso dirigida también por Joaquín
Nevado, “Caminando Va Por Tientos” y “Serva La Bari”, ambas del compositor
Miguel Ángel Font, que ya fue en su momento Director Invitado en estos
Conciertos Cofrades al igual que el anterior, Víctor Ferrer. Al final de la
actuación el Director de la Plectro, Florencio Rozi, recibía otro recuerdo de
la organización porque también acuden siempre que son requeridos por esta
asociación, en este caso lo entregaba la Presentadora.
Y así llegábamos al momento estelar de la
noche, se hacía la oscuridad y solo los dos Faroles colocados a los lados del
escenario, los 4 Cirios rojos encendidos en el centro del mismo y ese olor a
incienso que impregnaba todo el patio de butacas de la Casa de la Cultura,
hacían presagiar que el gran espectáculo de Joana Jiménez “Incienso Y Mantilla”
estaba a punto de empezar. Hay que dar las gracias también a la “Sacramental
Hermandad Y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo, Nuestro Padre Jesús
Nazareno y María Santísima de La Esperanza”, de Peñarroya-Pueblonuevo, que nos
cedieron todo ese material cofrade necesario para el desarrollo de este
concierto. Sonaba la música de esa fenomenal orquesta que acompaña a la artista
para interpretar “Estrella Sublime”, posteriormente interpretarían ellos solos
también “Macarena” acompañados por las Bailaoras y a continuación, entre las
sombras, aparecía en el escenario Joana Jiménez que era recibida por el público
con una sonora ovación. Durante toda su intervención era interrumpida por los
aplausos del respetable, que no esperaban al final de las canciones para
mostrarle el cariño y el agradecimiento de Peñarroya-Pueblonuevo. Interpretó
los siguientes temas: “Esperanza Y Macarena”, “La Saeta de Serrat”, “Callejuela
de la O”, aquí acompañada por su Bailaor, “Compañera Y Soberana”, “Sevillanas
Cofrades”, “Nazareno Y Gitano” (Bulerías), “Saeta” que dedicó a las 3
advocaciones de Virgen en Peñarroya-Pueblonuevo que son Esperanza, Amargura y
Dolores, para terminar con la Marcha Procesional “Costalero” que con permiso de
las demás, para el autor de este artículo fue sublime por parte de Joana
Jiménez, tanto en su interpretación vocal como en la escenificación de ella
misma y de su Cuadro de Baile. Igualmente el Bailaor interpretó solo en el
escenario “Caridad del Guadalquivir” y las Bailaoras, además de en este final
actuaron también solas escenificando el tema “Salve Baratillera”. Pero no
podemos olvidar a nuestra artista local Nuria Dávila, que en medio de todo este
programa interpretaba la Saeta “A Mi Nazareno”, dedicada a la advocación de
este Cristo que se encuentra en la Parroquia de Santa Bárbara y a quien
igualmente tenemos que agradecerle que siempre que esta asociación le pide su
colaboración ahí está, echándonos una mano. “Incienso Y Mantilla” fue un repaso
por la esencia de nuestra Semana Santa de Andalucía, en la voz de Joana
Jiménez. La unión de Cante, Baile, Música, Imágenes y Vestuario, hacen de este
espectáculo un evento único y cargado de Arte, Belleza, Aroma y Sentimientos.
Sobre el escenario queda clara la devoción que nuestra Cultura mantiene, ante
la Semana Grande de España. Una carga de historias que repasan las mejores
Coplas y Canciones, dedicadas a esta celebración de tanto arraigo en nuestra
tierra y donde cabe destacar la interpretación de la Poesía, a través de “La
Saeta” de Antonio Machado, así como “Costalero”, “Caridad del Guadalquivir”,
“Nazareno Y Gitano”, o Saetas, Marchas Procesionales con letra y Sevillanas
Cofrades. Desde el más profundo respeto y la mayor admiración, se han creado
para este espectáculo y en exclusiva para la voz de Joana Jiménez arreglos
musicales únicos por parte de la Banda “MMS Coplas”, dirigida por el gran
Maestro Martín Salas. Igualmente se han hecho coreografías especiales para la
ocasión, que han corrido a cargo del Bailaor y Coreógrafo Alberto “El Romero”,
un joven sevillano con gran experiencia en el mundo de la danza y de la
interpretación que venía acompañado por un Cuerpo de Baile, que él mismo
dirigía. Y así fue este espectacular V Concierto Cofrade “Desde La Cima”, que
desde su propia Junta Directiva no dudan en calificar como el mejor de todos
los que se ha realizado y con el agravante de haber sido el más trabajoso de
preparar, por los muchos detalles que se necesitaban y medidas del escenario que
no siempre van bien. Y destacar también que
esta asociación ha hecho posible que en
la Casa de la Cultura, este Concierto se haya transmitido en directo a través
de los monitores.
|
 Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Cultura : Últimas noticias El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil DESDE EL JERGÓN TORRIJAS Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |