Publicado el 27 de Junio de 2016, Lunes José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Cultura - Este
año han contado con la participación de la Agrupación Coral de Don Benito
(Badajoz), para la realización de este Concierto que para la Coral supone su
Fin de Curso
Concierto que también ha tenido su tinte
emotivo, ya que nuestra Coral quiso dedicárselo a uno de sus coristas,
fallecido recientemente y al que dedicaron una de sus canciones. Comenzaba la
ronda de actuaciones la agrupación pacense, que ofrecieron el siguiente
repertorio: “¿Con qué la lavaré?” (Cancionero de Upsala); “Maite” (Pablo
Sorozábal); “Coro de Espigadoras” (Jacinto Guerrero); “Mamma Mía” (Abba); “Coro
de Niñeras” (Federico Chueca); y finalizaban con “Oh Happy Day” (Góspel), que
interpretaron magistralmente tanto el coro como su solista y a la que el
público provocó su emoción, tras la prolongada ovación y los “Bravo” que le
dedicaron los y las peñarriblenses presentes en la Casa de la Cultura.
Regalaron no obstante al público un “Bis”, cantando el tema “El Redoble”, una
jota típica de Badajoz. La Agrupación Coral Dombenitense ha paseado el nombre
de su ciudad, Don Benito, por todos los rincones de la geografía española y
ciudades extranjeras, donde ha participado desde su fundación. Comenzaba su
andadura musical en el año 1977 y de sus actuaciones en los primeros años,
participando en celebraciones religiosas, realizan su primera actuación frente
a un público en 1978 y de ahí a todo lo que han hecho y hacen hasta ahora, desde
Canción Litúrgica, Jornadas Musicales, Conciertos de Navidad y de Semana Santa,
Encuentro de Corales (como esta que han realizado aquí, en
Peñarroya-Pueblonuevo), participaciones en la Celebración del Día de
Extremadura (han llegado también a estrenar el Himno de su comunidad autónoma,
así como el de su tierra, la ciudad pacense de Don Benito y el de su Patrona,
la Virgen de las Cruces), Festivales de Música, Conciertos Didácticos y su
presencia en todo tipo de eventos organizados por entidades, asociaciones y
colectivos de Don Benito. Y todo esto visitando escenarios locales, regionales,
nacionales e internacionales, ya que la Agrupación Coral ha actuado en lugares
como Navalcarnero (Madrid), Cangas de Nancea (Asturias), Tudela de Duero
(Valladolid) o Évora (Portugal), entre otros. Pero además cuentan con 2 CD´s
grabados, la Misa Popular Extremeña y otro con Música Polifónica. En 1989, como
miembro de la Federación Extremeña de Corales desde su fundación, recibió la Medalla
de Extremadura. Su actual Director es un joven nacido en Madrid, Juan José
Llorente Salgado, que comienza su formación musical a los 12 años integrándose
en la Banda “La Lira”, de la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón. En 1998
ingresa en el Conservatorio Superior de Música de Badajoz, donde finaliza sus
estudios en el año 2000 obteniendo el Grado Superior en la especialidad de
Saxofón, instrumento que ha perfeccionado aprendiendo con los mejores saxofonistas
de talla mundial. Ha obtenido numerosos premios actuando como solista de
Saxofón, tanto a nivel nacional como internacional, habiendo sido también
durante 8 años Profesor de la Escuela Municipal de Música de Navalvillar de
Pela (Badajoz). Dirige esta Agrupación Coral de Don Benito desde el año 2003,
habiendo fundado dentro de la propia Agrupación un Coro de Cámara en enero de
este año 2016. A esta Coral la acompañaba igualmente en su actuación en
Peñarroya-Pueblonuevo un joven pianista, José Ángel Osuna Velasco, nacido en
Córdoba y formado musicalmente en el Conservatorio Superior de Música “Rafael
Orozco”, de la capital cordobesa, donde obtiene el Grado Superior de Piano y
Música de Cámara en 2001. Desde el año 2004 es Profesor en el Conservatorio
Profesional de Don Benito (Badajoz), integrándose en esta Agrupación Coral en
2005 y desde el año 2006 es Profesor de Lenguaje Musical y pianista acompañante
en la “Orquesta Scarlatti”, una asociación que se dedica a formar a jóvenes en
los instrumentos de cuerda. José Ángel Osuna Velasco colabora también con la
“Big Band”, de Don Benito.
Llegaba después la
actuación de nuestra Coral del “Real Centro Filarmónico Guadiato Y Sierra”, de
Peñarroya-Pueblonuevo, que nos ofrecían el siguiente repertorio: “Torrevieja”
(R. Lafuente Aguado); “Nabuco: Coro de Esclavos Hebreos” (G. Verdi); “El Día
Que Me Quieras” (C: Gardel); “Lágrimas Negras” (M. Matamoros); “Alfonsina Y El
Mar” (A. Ramírez), obra que quisieron dedicar a su compañero fallecido
recientemente y para lo cual la Directora de la Coral dedicó unas emotivas
palabras, que fueron acompañadas por una gran ovación de respeto, al tiempo que
provocaba durante su interpretación la emoción contendida de compañeras y
compañeros del coralista que se fue para siempre; “Habanera Don Gil De Alcalá”
(M. Penella); “Serenata A La Mezquita” y “Vieja Habanera”, ambas del cordobés
Ramón Medina. Como bien dijo Antolín Fraile, presentador de este acto, poco se
puede decir ya de una Coral con la trayectoria artística y en el tiempo que
lleva nuestro Real Centro Filarmónico “Guadiato Y Sierra”. Una Agrupación Coral
que pretende continuar la gran tradición musical de la ciudad de Peñarroya-Pueblonuevo, que posee un amplio repertorio de canciones que van desde Zarzuelas o Música
Popular hasta Habaneras, Género Lírico y Operístico. En sus más de 20 años de
actividad artística, ha actuado en multitud de localidades de la geografía cordobesa
y nacional, incluyendo algún concierto en el extranjero como es el caso de
nuestra hermana ciudad de Vilvoorde, en Bélgica, donde actuaron como
embajadores musicales en ese hermanamiento. Conocida ya en muchos lugares de
España, especialmente en nuestra tierra de Andalucía, esta Coral parte con la
fundación por parte de Eduardo García López en el año 1991 del “Real Centro
Filarmónico Rodríguez Cerrato", con el que se lograba recuperar la memoria
del “Real Centro Filarmónico de Pueblonuevo del Terrible”, que tantos éxitos
cosechara durante las primeras décadas del siglo XX. Hacían su presentación
oficial al público el 24 de Abril de 1993, en el Centro Polivalente de
Peñarroya-Pueblonuevo. Aparte de nuestra ciudad, ha visitado en muchas
ocasiones otros pueblos de la Comarca Valle del Guadiato, ha llegado a Córdoba
y otras ciudades andaluzas, también a ciudades de Aragón, Extremadura,
Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha y Castilla Y León. Ha participado en
numerosos Certámenes Líricos o Concursos de Villancicos, siendo varios los
premios que ha obtenido en dichas participaciones, además de haber grabado 2
Discos: el primero en 2001 y titulado “A nuestras gentes en el mundo” y también
“Identidades II: Folklore en el Valle del Alto Guadiato”, allá por los años
2004 y 2005. En noviembre de 2005, junto con el Taller Lírico Andaluz
"Talía" de la Sociedad Filarmónica de Andalucía "Correa
d`Arauxo", presentan la Zarzuela “Bohemios” del compositor Amadeo Vives, y
así han mantenido su labor musical y divulgativa participando en todo tipo de
eventos celebrados a nivel local, comarcal, provincial y regional, destacando
por ejemplo que en los años 2007 y 2008 participa en los actos de clausura de
las Jornadas Internacionales de Minería y Patrimonio Ciudad de
Peñarroya-Pueblonuevo, en 2010 participa en un Encuentro Coral para la
celebración de un Concierto de Santa Cecilia (Patrona de los Músicos),
celebrado en el Teatro Liceo de Baena y estos Conciertos de Primavera que
realiza anualmente, con el que ponen siempre el punto y final a su Curso, así
como su tradicional Concierto de Navidad, ambos en su ciudad de
Peñarroya-Pueblonuevo. Su Directora es Carmen Calero Pedrajas, nacida en
Pozoblanco (Córdoba), que realizó los estudios de Guitarra en el Conservatorio
Elemental de Música “Marcos Redondo”, de su ciudad pozoalbense, en el
Conservatorio Profesional de Música de Córdoba y también en el Conservatorio
Superior “Rafael Orozco”, de la capital cordobesa. En 2013 realiza el Máster Universitario
de Interpretación Musical, en la Universidad Internacional de Andalucía,
encontrándose actualmente cursando el Máster Universitario de Formación del
Profesorado en la Universidad Internacional de Valencia. Tiene premios a su
participación en Festivales de Guitarra y desde el año 2011, dirige este “Real
Centro Filarmónico Guadiato Y Sierra”, de Peñarroya-Pueblonuevo. Otro pianista
acompañaba esta noche también a nuestra Coral, como ya hicieran igual con la Coral
de Don Benito, en este caso se trata de Javier Fernández Alameda. Es paisano de
la Directora de la Coral, además de haber estudiado en los mismos
Conservatorios que Carmen Pedrajas, estudios musicales que finaliza en 2010 con
Matrícula de Honor. Ha sido becado por la Junta de Andalucía y por otras
instituciones, ha ofrecido recitales de piano, ha actuado como solista con la
Orquesta de Córdoba, con la Banda de Música “La Lira” de Villalgordo del Júcar
(Albacete) y con la Orquesta Escuela de la Sinfónica de Madrid, con la que
también actuó en el Teatro Real de la capital de España en la producción “El
Pájaro De Fuego”, e igual actuó con la Orquesta de Córdoba, en el Auditorio
Nacional.
Este Concierto de
Primavera, en el que ha colaborado el Área de Cultura de nuestro Ayuntamiento,
finalizaba con la actuación de ambas Corales sobre el escenario. Interpretaron
“La Del Soto Del Parral: Ronda De Enamorados”, de Soutullo y Vert, que estuvo
dirigida por el Director de la Agrupación Coral de Don Benito y “Don Manolito:
Ensalada Madrileña”, de Pablo Sorozábal, que dirigía en esta ocasión Carmen
Pedrajas.
|
 Carmen Calero Pedrajas, dirige al Real Centro Filarmónico Guadiato Y Sierra Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Cultura : Últimas noticias El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil DESDE EL JERGÓN TORRIJAS Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |