Publicado el 16 de Abril de 2018, Lunes Lourdes Paredes Cuellas
Opinión -
Así se llamó a la operación de
distracción y engaño que montaron los aliados para hacer creer a los nazis que
desembarcarían en el paso de Calais en vez de en Normandía. Se tiraron meses
fabricando información falsa, manipulando la información en sus medios de
comunicación y enviando cuanta basura informativa podían al enemigo para
despistarlo. Surtió efecto: tardaron días hasta que se dieron cuenta de que lo
de Normandía iba en serio, cuando ya era tarde.
Viendo cuales son los temas
candentes en el país, uno no puede si no pensar que se está usando algo
parecido para tenernos con la mirada en otra parte mientras que todo sigue
igual o va a peor. La propia encuesta del CIS dice que las principales
preocupaciones en España son el paro y la corrupción. Entonces ¿Por qué
llevamos meses y años con otros temas en las portadas?
Hagamos
memoria. Campaña electoral de 2016, cuando se pensaba que Unidos Podemos iba a
quedar como segunda fuerza política nacional. Los medios no escatimaron en comparar
a la coalición con el PSUV de Maduro y la situación en Venezuela, cuando todo
parecido objetivo es pura coincidencia, sólo bastaba con leer un programa
electoral de ambas fuerzas para darse cuenta de ello. Contaban con que nadie lo
haría. NADIE. Y nadie lo hizo, había miedo a un cambio, resultado: nuevo
gobierno del PP con ayuda de Cs y abstención del PSOE. Vamos que todo sigue
igual.
Crisis
catalana.
Comienza
en Octubre del año pasado y todavía está dando –y dará- que hablar, acaparando
titulares y creando mal ambiente en el país que, sin embargo, ni se viene
abajo, ni la vida diaria de los españoles se ve severamente afectada, pero ahí
está. Pero ¿qué es en el fondo lo que pasa en Cataluña? Pues que hay una
economía neoliberal, precariedad, paro e injusticias sociales, lo que ocurre es
que en vez de solucionarlas es más sencillo tener a media región con la banderita
en la mano enfrentada a la otra media, vaya a ser que las dos mitades se den
cuenta de que están machacadas por la misma gente trajeada.
Las
“manadas”.
Justo después comienzan a aparecer en los
grandes medios un caso tras otro de agresiones sexuales en grupos o “manadas”.
No digo que este tipo de delitos no ocurran, que ocurren y son deleznables,
pero son una fracción nimia en comparación con el grueso de delitos que se
cometen en el país, los cuales en su mayoría son delitos contra la propiedad.
Si la situación hubiera sido tal cual nos la pintaban, no habría mujer en este
país que pudiera salir sola a la calle y, ciertamente, salir salen y hasta
altas horas de la noche, en su perfecto derecho están, que conste. ¿Han visto
que los delitos contra la propiedad sean titular? Yo no, la verdad.
El
8-M.
Como
decían los estrategas romanos “divide y vencerás”. En las reivindicaciones de
ese día se mezcló de todo: violencia de género, micromachismos (porque el
machismo con mayúsculas hace años que se terminó afortunadamente),
reclamaciones salariales etc. Aquel día se clama por la igualdad, sí, pero no
de clases sociales, si no de género. Vamos a ver, si lo que se pide es
equiparar a las mujeres con los hombres a efectos de rentas y de poder, el
sistema en sí no se ve amenazado, la estructura social de clases no iba a
cambiar, el pastel iba a estar tan mal repartido como siempre, con la salvedad
de que habría unas cuantas más mujeres ricas, mientras el resto de la población
seguiría igual. Eso sí, el bombardeo mediático duró semanas, antes y después.
¿Han visto que haya cambiado algo después de años de manifestaciones similares?
Pues no, sólo ha servido para dividir a los explotados en géneros, con lo que
la amenaza es mucho menor, nula diría yo ¿Han visto alguna revolución en la que
hombres y mujeres fueran cada uno por su lado? A Estas alturas, y lo digo como
licenciado en Historia, no he visto ni una. Eso sí, lo que si fue el 8-M fue
una válvula de escape a tensiones sociales.
La
oleada de madres o madrastras asesinas.
Inmediatamente
después de lo anterior, a raíz de un crimen ocurrido en la provincia de
Almería, comenzaron a aparecer toda una serie de crímenes violentos perpetrados
por mujeres contra menores de edad. Es una tema que no ha aparecido con
frecuencia en las grandes cabeceras, pero de golpe y porrazo, zas, van y salen
como setas un crimen tras otro, reclamado las masas enfurecidas (o adoctrinadas)
la prisión permanente revisable. ¿Serviría de algo dicha pena como efecto
disuasor? Pues no, pero mientras la gente descarga su malestar por ahí, como en
el 8-M. La sociedad o va a ir a mejor con ese tipo de endurecimientos de Código
Penal.
Pero entre tanto ¿Qué es lo
que no resonaba en los medios? No resonaba la pobreza, la lucha por las
pensiones pasaba medio desapercibida, la marcha por lo básico del día 24-M ni
se oyó y reclamaba la vuelta al estado del bienestar con el fin del paro y la precariedad,
las mareas no tenían ni un minuto en los telediarios, la corrupción (por la que
raras veces se culpa al empresario corruptor y muchas más al político
corrompido) era como un murmullo en la lejanía.
Ahora, mientras termino estas
líneas, estamos de nuevas a vueltas con Cataluña tras la detención de
Puigdemont. ¿Mejorará España con la gente que está explotada preocupada por
temas que no van a dar solución a sus problemas reales? Mi respuesta es clara y
contundente: NO. Allá ustedes con lo que les preocupa, si se dejan llevar por
los titulares ya les digo a donde vamos a ir: a ninguna parte. La operación
fortitude de los ricachones españoles por ahora es un éxito.
|
 Opinión : Últimas noticias IDIOTAS LOS AGRICULTORES COMO EJEMPLO DE LÍDERES Y DE LOCOS |