Publicado el 20 de Junio de 2017, Martes José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Cultura - Cantantes
de Copla, de Sevillanas, Mariachis, así como el Campeón del Mundo de Baile de
Salón, encandilaron a un público entregado y que volvió a llenar la Casa de la
Cultura
“Susúrrame una Copla, un Beso de Bolero y
Caricias por Sevillanas…”. Así nos presentaron su nuevo espectáculo la
Asociación Cultural Y Patrimonial “Desde La Cima”, un espectáculo que sobra
decir que volvió a llenar el patio de butacas de la Casa de la Cultura de
Peñarroya-Pueblonuevo, en la tarde noche del sábado 17 de Junio. Desde las 9 de
la noche que se abría por primera vez el telón, hasta pasadas las 12 de la
noche, tres horas de buena música, buen cante y buen baile, el público ni se
movía de sus butacas ante la calidad de lo que allí estaban presenciando,
gracias al impresionante plantel de artistas que ese día actuaron en nuestra
Casa de la Cultura. A pesar de que días antes, rumores mal intencionados,
afirmaban que no era verdad que “La Cima” traía a todos los artistas que
estaban anunciados en el cartel, se hizo referencia en la presentación y el
público podía presenciar en primera persona que estaban todos los que tenían
que estar, incluido todo un Campeón del Mundo, pero también al hecho de
aquellas personas que se dedican a arrancar los carteles que esta asociación
coloca por nuestras calles y plazas, cada vez que organizan eventos, en claro
signo de falta de respeto hacia unas personas que se preocupan de engrandecer
la cultura de Peñarroya-Pueblonuevo, de envidia porque seguramente no valen ni
para organizar la mitad de lo que organiza esta asociación peñarriblense y de
cobardía, porque cuando arrancan los carteles lo hacen a escondidas, para que
nadie les vea. Gracias a los Voluntarios de Protección Civil, y a Pedro Calzado
Canale, por la realización del reportaje fotográfico.
El espectáculo comenzaba abriéndose el telón,
apareciendo sobre el escenario el Grupo de Mariachis “Los Monchos”, Músicos Profesionales y Profesores de Conservatorio, que interpretan Música
Tradicional Mexicana: “Huapangos” y “Rancheras”, entre otros, pero además se
adentran también en la Música Romántica, como por ejemplo “Boleros” y
“Baladas”, todos temas muy conocidos. Profesionales con Experiencia y Apasionados
de la Música que son, ofrecieron un buen ramillete de rancheras y boleros que,
como bien dijo el presentador al salir, que era este que suscribe, servía para
revivir momentos felices de nuestras vidas, e incluso alguno o alguna se podía volver
a enamorar sentado o sentada en este patio de butacas. Tras la interpretación
del primer tema, salía a escena el presentador para dar la bienvenida a todos y
el pistoletazo de salida a esta II Gala “Reencuentros”. Terminados los
Mariachis, se daba paso al Carrusel de Coplas y Sevillanas, con tres artistas
de los pies a la cabeza, una mujer y dos hombres, dos sevillanos y un cordobés,
que arrancaron los aplausos y los olés del público en reiteradas ocasiones. Al
igual que hay que destacar la simpatía y la interacción que tuvieron ellos, con
ese público que les animaba y los llevaba en volandas, demostrando una calidad
humana impresionante y bajándose incluso hasta el patio de butacas para
cantarles prácticamente al oído, e incluso hacerles alguna que otra broma. La
primera que destacamos es a Rosa María García Ontanilla (Rosa Marín), que nace
en Sevilla y desde muy temprana edad siente una gran inquietud por el Baile y el Cante de Andalucía. Con 4 años ya ganó su primer premio
en un Concurso de Coplas, siendo dicho premio más grande que ella misma y a los
siete años, empieza dando clases de Solfeo y Saxofón, para ingresar un año más
tarde en el Conservatorio Elemental de Música de Utrera (Sevilla), finalizando
así los cursos de Solfeo y Coral y haciendo tres años de Saxofón y 1 de Piano.
Ingresa en la Academia de Carmen Noble con 14 años, para empezar a educar su
voz y comienza cantando Copla y algo de Flamenco. El año 1995 es el de su
primera aparición televisiva en Canal Sur Televisión, donde canta junto a Marifé
de Triana y Carmen Flores, pero habrá más apariciones y junto a las más grandes
de este Género de la Copla, sin dejar de aparecer cada año, en Primavera con
las Saetas, en Verano con la Copla y en Invierno, con sus Villancicos
Flamencos. Dicen los entendidos de Rosa Marín, que tiene la esencia de Utrera
en su garganta.
Y nos vamos ahora a los
2 cantaores, dos hombres a cual mejor artista, el cordobés por su voz y por su
desparpajo sobre el escenario, el sevillano por su señorío y su humildad cuando
está cantando y cuando no lo hace, también. Este último es Manuel Cribaño, otro
pedazo de Cantante que domina la Copla y la lleva al terreno que él quiere, con
esa elegancia y esa humildad que hemos dicho antes, que además se atrevió a
cantar un tema con los Mariachis. Manuel Cribaño Plaza, conocido por “El Niño de
Peñaflor”, ya que es natural de esta localidad sevillana, comienza en el Mundo
del Flamenco con tan solo 8 años. Durante su niñez, empieza a actuar por
diferentes Peñas Flamencas de toda Andalucía, Televisiones Locales y Festivales
Flamencos, donde canta al lado de cantaores de la talla de Miguel Poveda o El
Cabrero, entre otros. También llega a cantar en Canal Sur Televisión, que en el
año 2011 lo llama para el casting del programa “Se llama Copla”, donde destacó
siempre por un tipo de Cante al estilo Puro y Genuino de los grandes, como por
ejemplo Farina, Juanito Valderrama, Antonio Molina, etc. Tiene grabados 2
Discos, el primero cuando tenía 14 años e íntegramente dedicado al Cante
Flamenco, más el que presentaba en el año 2015, titulado “Con Permiso” y
compuesto por Temas Flamencos y Coplas versionadas a su estilo, con varios
Toques Flamencos. Actualmente, Manuel es un artista libre, que se dedica a
pasear el Flamenco y la Copla por toda España. Lo hace con su Estilo Flamenco y
Personal que lo caracteriza, que sumado a su humildad, lo hacen ser un artista
único. Y llegaban las Sevillanas, con el cordobés, ese Álvaro Castillo que
además de la voz y el talento musical que tiene, es todo un Showman sobre el
escenario. Álvaro Castillo Delgado es un enamorado de la Música y de su Córdoba
natal, que pasó su niñez y su infancia visitando Peñas Flamencas donde aprende
el Flamenco y la Copla. Lleva 4 años perteneciendo también a una Comparsa de
Carnaval, por lo que piensa que el estilo musical tan personal que tiene se
debe a esa mezcla entre lo Flamenco y lo Carnavalero. Además del Proyecto
Musical en el que está inmerso, junto al Pianista y Autor cordobés Marcos
Monje, son muchas sus actuaciones ya en los lugares más emblemáticos de la
capital cordobesa y además, ha formado parte de Grupos como “Puro Duende”,
“Rumbeo” y “Adarve”. También se le conocen actuaciones en solitario, junto a guitarristas
de talla y grandes percusionistas. Actualmente comienza a dar sus primeros
pasos en el mundo de la Composición, para lo que se ha formado desde que empezó
en esta faceta artística de Cantante. Álvaro lleva toda su
vida persiguiendo un sueño: vivir de la música. Su
estilismo nada tiene que ver con el de los cantantes habituales de sevillanas,
y justo eso es lo que le ha hecho ganarse el cariño de los seguidores allá
donde va. Él dice que: “Me gustaría transmitir mi amor por la música. Creo que
la música son pensamientos y sentimientos muy interiores, plasmados en unas
letras e interpretados en una voz…”. Esta noche estuvo acompañado a la Guitarra
por José María Fayos, mientras que al Cajón lo hacía un paisano nuestro y
colaborador de la Asociación, que es Óscar Morales.
Acompañando a este espectacular
plantel de artistas, como ya sucediera en otros eventos organizados por esta
Asociación, hay que decir que es un lujazo poder contar con un gran Maestro al
Piano, como es Claudio Gómez Calado. Con una trayectoria profesional que abarca
el ámbito nacional e internacional, está considerado un Pianista que domina diversos estilos musicales, además de
dirigir varias Orquestas tanto en España como fuera. Hay una frase que dice
mucho este gran Músico y Compositor Sevillano, él asegura que: “La Música
siempre debe servir para alimentar el alma y el espíritu de buenos
sentimientos, y ser el instrumento para ser mejores personas cada día. Con ella
siempre encontraremos Paz…”. Y faltaba el Campeón del Mundo de Bailes de Salón. Daniel García
Sánchez, Amante del Baile desde que era pequeño y hoy, a pesar de tener tan
solo 29 años, puede presumir de ser Campeón de Europa en 2014 y Campeón del
Mundo este año, en Bailes de Salón, logros alcanzados junto a su compañera de
baile, Ana Belén Hinojosa Castillo. Dirige su propia Academia de Baile en
Córdoba. “La Danza es el día a día de mi vida, sin bailar no soy yo…”, dice Daniel,
que en septiembre acudirá a la Final Europea de Bailes de Salón, en París (Francia).
Por motivos profesionales no le pudo acompañar su compañera de competición, pero
sí lo hacía otra joven cordobesa de 17 años que dejó su impronta sobre este
escenario; ambos, además, son Campeones de Córdoba de Bachata. Silvia Benítez,
así se llama ella, se forma en el Conservatorio de Danza de Córdoba, en la
Especialidad de Flamenco. Ostenta el título de Campeona del Mundo de Salsa, en
su Categoría, de 16 a 18 años. Daniel y Silvia estuvieron magistrales, e
incluso bailaron una de las Sevillanas cantadas por Álvaro del Castillo.
|
 Daniel García, cordobés y Campeón del Mundo en Bailes de Salón Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Cultura : Últimas noticias El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil DESDE EL JERGÓN TORRIJAS Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |