Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Opinión
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
editorial
Otra forma de boicot, inesperada
Publicado el 26 de Mayo de 2008, Lunes

Opinión -

LLevamos varios meses, desde que salió la llama olímpica de su residencia habitual, en su largo camino hasta la sede de las olimpiadas  este año, en China, viendo toda una serie de escaramuzas de bombero en su recorrido, para atraer la atención sobre el problema político de aquella zona remota llamada Tibet.En todos los foros posibles, se han defendido diferentes posturas al respecto, desde un boicot generalizado, hasta uno algo más simbólico de los líderes en la jornada de su inauguración en esa fecha tan mágica del día ocho, del mes cero ocho, del año cero  ocho. La naturaleza se ha encargado de boicotear por su cuenta,  con un sentido de la oportunidad muy confuso, los comienzos de las posibles celebraciones tras ese rompimiento de la tierra con una magnitud de ocho grados (¿coincidente?). La magnitud de la tragedia no parece interferir en el futuro acontecimiento, pero ha silenciado las voces de protesta por el momento.  Sin embargo si que ha sacado al exterior, otra dolorosa circunstancia, muy del pueblo chino y propiciada por su tasa de natalidad, el desastre humano se magnifica en este caso, por el sistema de ese país de permitir un hijo por pareja, con la triste consecuencia no solo de la pérdida del ser querido, sino que además en la mayor parte de los casos quedarse sólos los progenitores. Y sospechamos, que sin posibilidad de poder tener en el futuro ninguno más.Algo de apertura si podemos apreciar tras estos terremotos, China ha permitido la ayuda internacional en este caso (no como Birmania) y modificando su filosofía anterior. De terremotos acontecidos en la década de los setenta, no se informó hasta veinte años después al mundo, por cuestión de imagen se supone. Birmania mientras muere por la maniaca egolatría de sus líderes, ya ven, a lo mejor hay que montarles unas olimpiadas próximamente, para que comprendan que no “mola” eso de estar sólos. sobre todo para sus ciudadanos criminalmente abandonados a su suerte.

Opinión : Últimas noticias

IDIOTAS

LOS AGRICULTORES COMO EJEMPLO

DE LÍDERES Y DE LOCOS

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet