Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Opinión
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
POR FÉLIX SUÁREZ ESCOBAR
IDENTIDAD REGIONAL
Publicado el 16 de Enero de 2015, Viernes

Lourdes Paredes Cuellas

Opinión -

Veo poco la tele, de verdad que la veo poco, pero cuando la veo, me impacta, tanto que me quedan menos ganas de verla aún. En este caso, cuando digo tele, me refiero a Canal Sur, esa cadena que pagamos todos con nuestros impuestos. 

Numerosas han sido las críticas sobre si su programación está en exclusiva orientada a la tercera edad, pero siendo sincero, a mi no me molesta que una parte significativa de su programación esté dedicada a este colectivo, al fin y al cabo, demasiado sufridas han sido ya sus vidas como para que no puedan entretenerse a gusto. 

No estimados lectores, a mi lo que me molesta es ese intento chapucero de construir una identidad regional homogénea, cuando la realidad regional es bien diversa. Desde que la memoria me alcanza esta cadena ha hecho esfuerzos significativos por promocionar una serie de señas de identidad que no se corresponden con la realidad. Pero es que, además, esas señas de identidad que son una bandera (de inspiración islámica cuando en realidad somos descendientes de los reconquistadores habida cuenta de la limpieza étnica que hubo) y sobre todo, un folklore, pero ojo, menudo folklore: flamenco, copla, sevillanas y punto. Repetido hasta la saciedad una y otra y otra y otra vez en casi todos los programas emitidos, en menor o mayor cantidad, un folklore que da una imagen chabacana, la imagen de farolillo de España, de una Andalucía de la pandereta que a mi por lo menos me da nauseas, sobre todo si lo aderezamos con una dosis de salero, pescaito frito y procesiones semanasanteras-rocieras, como pasa con en no pocas ocasiones. De tal manera que me pregunto ¿No podrían dar una imagen más objetiva de la realidad? Pues no, porque a través de tan manidos estereotipos no hacen si no un burdo intento de conformar una identidad regional definida, lo que ya me hace entrar en duda es el motivo, el por qué. ¿Es para no ser menos que catalanes, vascos y gallegos? Podría ser, pero eso demostraría que nuestros dirigentes autonómicos han sido unos acomplejados ante los nacionalismos, que por cierto, no han demostrado ser mejores en su gestión que los dos partidos hegemónicos del régimen del 78. Sigo dándole vueltas y no llego a encontrar una explicación satisfactoria, ya que si nunca desde esta región se ha buscado la confrontación con el resto del país ¿para que remarcar una identidad regional? ¿de qué sirve? Pues tal vez como cortina de humo, me explico. Mueves el sentimiento regional y promocionas lo regional, aunque sea una identidad regional falsa, y lo que haces es ocultar los verdaderos problemas de la región a través de los medios. Das una imagen de que Andalucía es potente y dinámica, con una identidad regional cojonuda, que grandes "semos" y olé y, con un poco de suerte la gente no echará un vistazo a una realidad deprimente. Eso se hacía durante el franquismo, con la diferencia de que este folklore sesgado y cutre, lo vendía el régimen por todo el país y, de paso, nos hacía quedar como unos perfectos gilipollas a ojos del resto de la nación. 

Pero todos sabemos que la realidad es bien distinta: seguimos a la cola en casi todo. En educación (con unos niveles de fracaso escolar que dan miedo), en agricultura (donde el latifundio sigue pesando como una losa y el antiguo PER no hace sino parchear una situación deprimente para el jornalero desposeído y sin tierras) y en industria (donde la poca que había ha sido desmantelada o casi, casi). Andalucía sigue como estaba, pero con autovías y AVE. Eso sí, todo ello con "musho" arte y salero, como siempre. Yo quiero menos salero, menos arte, menos flamenco, menos sevillanas y menos coplas y más trabajo, más pan, menos incultura y que usen la RTVA para formarnos e informarnos y no para intentar atontarnos y manipularnos, que para eso ya tenemos a RTVE y al NODO de las tres de la tarde.

Opinión : Últimas noticias

IDIOTAS

LOS AGRICULTORES COMO EJEMPLO

DE LÍDERES Y DE LOCOS

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet