Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Cultura
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
J.J. CABALLERO VALERO- DESDE EL JERGÓN
LA MÚSICA ES LO DE MENOS CUANDO LA VOZ INTERIOR TE INTENTA VENDER CUALQUIER PRODUCTO AL POR MAYOR
Publicado el 16 de Octubre de 2013, Miércoles

Cultura -

La música es lo de menos cuando la voz interior te intenta vender cualquier producto al por mayor. No hay nada que pueda disimular los ecos de remordimientos, plegarias abortadas por rumores y futuras noticias al filo de lo imposible. El devenir es tan lento que asusta y tan rápido que da lástima desperdiciarlo en caminos paralelos. Un trasiego imparable de rostros, vestidos y andares de paso que oscurecen las propias nubes, anunciando una tormenta subterránea en la que cimentar los nimbos y estratos que amenazan desde arriba. La huida puede ser una opción.

Si escupes muchas veces sobre el mismo tamiz la criba empieza a tambalearse y los agujeros llegan más adentro. Hay frutas aparadas, hojas de hierba y briznas de viento torpe en la superficie, colando sus estratos por entre las grietas, pisando hondo, abriendo brechas insalvables que perforan nuestro entendimiento. Confundidos, como ahora y como siempre, las suelas de nuestros zapatos se cansan de seguir unos pasos sin dirección, de andar sin saber dónde ir y de buscar un norte al que le falta el sur. Donde dije alma digo amén, donde hallé fortuna hoyo ahora sin fe. Parecen letras sin sentido, hilazones absurdas de canciones incomprensibles, pero son signos de progreso, iconos de futuro, anticipos de nuevas tempestades. La presentación es lo verdaderamente importante, los oídos taponados y los pies descalzos sobre el limo fresco lo estrictamente necesario para seguir avanzando. Prepararse para la hecatombe, para el gran cataclismo final, demostrará quiénes son los inteligentes y quiénes dejaron de ir a clase en el momento justo por pecador. Que todos paguen sus deudas, que nadie huya despavorido y deposite sus cochambres en la estación de reciclaje más cercana. Amarillo para los expulsados, verde para los irresponsables, azul para los inadaptados y rojo para los irreductibles. Pero si no encontramos el color que nos corresponde ni la casilla a la que el dado nos ha reducido aún podemos hacer una llamada de auxilio, la penúltima y menos desesperada, para que alguien nos deje en la estacada otra vez y sigamos buscando el tono correcto que mirar y con el que expresarnos. “Sáquennos de aquí” ya es un grito unánime y descontrolado. Es lo que tienen las masas, que son fácilmente moldeables.

La alienación también cuenta. Si se saben alinear adecuadamente, los anacronismos pueden contribuir a la causa, cualquiera que esta sea. Vender humo a cambio de llamas alimenta la hoguera de las vanidades, y eso, cuando el invierno aprieta el manto de sus deseos, siempre viene bien, para qué engañarnos. Arder o enardecer, that’s the question. Si acabamos chamuscados, pediremos árnica y sanaremos de inmediato. Soluciones de urgencia en cada salida de emergencia. Control de calidad con aprobado raspado. Testigos visuales con la receta del oculista en el bolsillo. Vegetales cocidos a fuego lento. Cabinas reservadas sin límite de capacidad. Mensajes en contestadores sordos. Papeles en blanco escritos por el pánico. Miradas que matan. Pieles que se ensucian de otras pieles. Sudor frío.

Como jornaleros del metal forjado, la soldada no ha de ser la redención para que nos entiendan mejor, ni la excusa para evadirnos de la cruel sombra que acecha cada uno de nuestras palabras. Amedrentados y unánimes, la huida ya no es una opción. Ahora nos hemos contagiado de un virus, mucho más efectivo y dañino, que nos dota de una fuerza extraordinaria jamás padecida por cualquiera que tenga la desgracia de cruzarse en nuestro camino. Miramos en derredor con los pies sobre el suelo y las garras afiladas, a punto de clavarse como fauces de felino hambriento sobre la espalda del primer desdichado que se precie de serlo. Arañando omóplatos, perforando cuellos o deformando vértebras, todos esos gerundios están en el menú del día, subrayados en rojo como postres a elaborar. El precio lo marca el consumidor, o el paciente si quisiera serlo. Tratamiento de shock post apocalíptico, el mejor placebo que podamos imaginar.

Los legajos que habremos de firmar solo serán harina de otro costal, morfemas sobrantes de cadenas de montaje que no será necesario estudiar. Es la educación terciaria, por lo menos, la que nos falta para ser menos inteligentes que ellos. Sí, hablo de los que sobran, de esos mercachifles de enormes tentáculos que elevan el cuarto poder a la enésima potencia, con nuestras ilusiones bajo mínimos, para que nadie pueda tocarlos y así puedan hacerse aún más fuertes. Si alguien levanta la mano encontrará sus dudas entre signos de admiración, pues ya se sabe que la materia no se transforma, solo se reconstruye. Como la música, que puede servir de algo cuando la voz exterior te intenta comprar cualquier producto al por menor.

Disco del mes: Joe Cocker – Mad dogs and Englishmen

“Necesito llorar y no me salen lágrimas, lo más que hacen mis ojos es sudar”

 

 ‘El sudor’, Pony Bravo (Monterrey, 2008)

Cultura : Últimas noticias

El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil

DESDE EL JERGÓN

TORRIJAS

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet