Publicado el 08 de Mayo de 2013, Miércoles Lourdes Paredes Cuellas
Cultura - El pasado fin de semana, días 4 y 5 de Mayo, un grupo de peregrinos encabezados por miembros de la Asociación Camino Mozárabe por el Guadiato, se desplazaron desde Peñarroya-Pueblonuevo hasta Granada en su afán por reivindicar y poner en valor el Camino Mozárabe a Santiago por la Comarca del Guadiato.
Alrededor de 25 personas partieron hacia Granada buscando el inicio del Camino, la primera etapa del Camino Mozárabe que parte desde el Convento de Las Comendadoras de Santiago, en la calle de Santiago de Granada, donde la hermana Inmaculada selló a todos los participantes la credencial entregada por la organización, dejando así constancia de su paso por la ciudad del Califato.
Hay que cruzar la ciudad de Granada, en esta ocasión inmersa en la celebración del Día de la Cruz que arranca cada año con una gran cantidad de cruces instaladas en calles, plazas, patios, establecimientos y centros escolares de la capital, con especial presencia en el centro de la ciudad y en los barrios históricos del Realejo y el Albaicín. Como ocurre en nuestra capital, Granada cuenta con una variada riqueza de tradiciones en la que lo cristiano, lo árabe y lo judío van siempre entrelazados.
Tras deleitar todos nuestros sentidos con esta explosión de alegría y colrido, se continuó la marcha hasta llegar a Maracena, posteriormente a la localidad de Atarfe donde se vuelve a hacer una parada en su Ayuntamiento para el sellado de credenciales y avituallamiento, continuando hasta Albolote, y finalmente alcanzar la localidad de Pinos Puente donde finaliza esta primera etapa con un recorrido total de 20 Kms .
En esta localidad nos esperaba Paco Sánchez, presidente de la Asociación Granada Jacobea. http://granadajacobea.com.es/, Asociación desde la que han trabajado y estudiado los valiosos mapas existentes sobre las antiguas Calzadas Romanas que recorrían la península, y así poder delimitar sobre los mapas y caminos actuales lo que en el año 1995 se convertiría en el actual Camino de Santiago. Todo un lujo poder contar el apoyo de Paco Sánchez y su información sobre el Camino .
Después de un día agotador de 20 Km de ruta, es necesario un descanso, que al final no lo es tanto ya que el personal no dejó de andar del Albaizín al Realejo, por el Centro, etc y de Cruz en Cruz de Mayo y hasta se arrancaron a unos bailes por sevillanas.
El domingo, día 5, se inició la jornada las 08:00 h para coger el bus y desplazarse a Pinos Puente, para cubrir la etapa hasta Moclín, unos 16 Km que discurren por una vega preciosa, la del río Velillos que baja con energía desde la pedanía de Olivares, perteneciente a Moclín. A partir de Olivares hasta Moclín hay 2,700 Km de pura ascensión con un desnivel entre cotas de más de 500 m que pudieron suavizarse con las magníficas vistas que nos ofrecía el paisaje, las cuales eran cada vez más hermosas durante la subida, siempre vigilados por la majestuosidad de la Sierra Nevada, coronada como no podía ser menos por el Veleta.
Tuvimos la compañía de Paco Sánchez durante toda la etapa.
Con la realización de esta nueva actividad la directiva de la Asociación Camino Mozárabe por el Guadiato se encuentra muy satisfecha por los avances alcanzados en su empeño de poner en valor la ruta que lleva a la tumba del Apóstol a su paso por los pueblos de la Comarca del Guadiato.
|
 Cultura : Últimas noticias El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil DESDE EL JERGÓN TORRIJAS |