Publicado el 16 de Septiembre de 2017, Sábado José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Cultura - Nuestro
protagonista, un reconocido abogado peñarriblense, aunque ha sido también
Profesor y Director en el I.E.S. “Florencio Pintado”, narra los horrores de una
Guerra Civil Española vividos y sufridos por un niño, que es él mismo
En la última edición de la Feria del Libro
celebrada en Peñarroya-Pueblonuevo, Victoriano Vera Castillejo presentaba este
libro escrito por él. Nosotros hemos querido charlar un rato para que nos hable
de este libro, donde el protagonista es él mismo, ese niño que en ese intervalo
de tiempo “De los 8 a los 11”, título que le da el autor a su obra, narra de
forma pormenorizada cómo vivió aquella sangrienta Guerra Civil que dividió a
España en dos bandos y que como él mismo dice, cuando vives cosas tan terribles
es imposible olvidarlas. Suele comentar a veces Victoriano Vera, que cuando él
se encontraba dispuesto a nacer el 10 de Octubre de 1928, el Rey de España,
Alfonso XIII, había sancionado el Real Decreto ese mismo año, el 21 de Junio,
cuyo contenido era el siguiente: “…Queriendo dar una prueba de Mi Real aprecio
al pueblo de Peñarroya-Pueblonuevo, provincia de Córdoba, por el creciente
desarrollo de su Agricultura, Industria y Comercio, vengo a concederle el
Título de CIUDAD y a su Ayuntamiento, el Tratamiento de EXCELENCIA…”. Así pues,
nuestro protagonista ya nació en esta querida ciudad y fue bautizado en la
Parroquia de Santa Bárbara. Cumplidos los 5 años pasó a ser alumno del Colegio
Francés, en el que permaneció durante 6 años, pero en 1936 se vio dentro de la
Guerra de la que ahora ha relatado en su libro. Hizo Bachillerato en el
Instituto de Segunda Enseñanza de Córdoba, pasando después a la Facultad de
Derecho de Sevilla, entre 1947 y 1952. Durante los veranos de 1949 y 1950, para
poder cumplir con la “Mili”, ingresó en la Instrucción Premilitar Superior,
llegando el primer año al grado de Sargento y el segundo año al de Alférez de
Infantería, destinado en el Regimiento de Nuestra Señora de la Cabeza nº 58, en
Jerez de la Frontera (Cádiz), hasta final del año 1952. Una vez librado de su
obligación militar, comenzó a ejercer su profesión de Abogado en los Ilustres
Colegios de Córdoba, Madrid, Sevilla, Badajoz y Cáceres. Simultáneamente aprobó
en Madrid la Oposición de Profesor de Formación Profesional, en la asignatura
de Seguridad en el Trabajo y, posteriormente, mediante otra Oposición de Catedrático
de Formación Empresarial, ejerciéndolas en la Escuela del Trabajo de
Peñarroya-Pueblonuevo. De la que fue Director durante muchos años, hasta su
jubilación. Esta es la entrevista que nos concedió:
- Guadiato Información: ¿Por qué le surgió la
idea de escribir este libro tan personal?.
- Victoriano Vera: La verdad que hace mucho
tiempo que quería escribir este libro, pero mi trabajo de abogado durante 64
años me ha quitado mucho tiempo. Pero es cierto que tenía muchas ganas de dejar
escrito esto que viví, entre los 8 y los 11 años. He tardado 2 años en escribir
el libro y que se quedara a mi gusto, ahora tengo la tarea de vender todos los
libros y estoy seguro que se venderán, por eso he querido contar también con
este periódico que es Guadiato Información para su difusión y su venta. Y si no
se venden ahí se quedarán escritos, yo ya estoy preparado para morirme (esta es
una de las muchas bromas, que nuestro paisano nos regaló durante su entrevista)
y al menos estoy contento de que a mi familia les haya gustado el libro.
- G. I.: ¿Cómo vivió un niño de 8 años, en este
caso Victoriano Vera Castillejo, aquella contienda de la Guerra Civil que tanto
dolor y sufrimiento produjo en España?.
- V. V.: Cuando uno tiene 8 años y le pasan
cosas terribles, terribles (repite la palabra terrible, para significar lo duro
que tuvo que ser), nunca las olvida. Como estar separado de tus padres, estar
en el colegio y tener que salir corriendo a refugiarnos en el sótano cuando
sonaban las sirenas porque había un bombardeo, estar en una zona y tu familia
haber quedado en la otra. Porque aquí no se trataba de que hubiera un ejército
y otro, aquí se trataba de dónde les pilló a unos y dónde les pilló a otros,
que yo en uno de los capítulos del libro llamo “los pasaos” y “los piraos”,
según fueran los que venían para acá o se iban para allá. Pero también explico,
claro está, que con toda seguridad uno de un lado tenía a su familia al otro
lado, y al contrario, por lo que tenían que disparar al lado contrario de donde
estaban y aprovechaban cuando dejaban de disparar, para escaparse y pasarse al
lado donde estaba su familia.
- G. I.: ¿De quién fue la idea de que este
libro lo prologara José Ignacio Expósito Prats, Alcalde de
Peñarroya-Pueblonuevo?.
- V. V.: Pues la idea me surgió un día,
tratando con él un problema que tengo con el Ayuntamiento. Le comenté que había
escrito un libro y que me gustaría que me hiciera el Prólogo, junto a un buen
amigo mío y gran escritor que es Manuel Gahete, además paisano de nuestra
comarca ya que es de Fuente OIbejuna, otro de los pueblos que salen en este
libro junto a Los Blázquez, Valsequillo, La Granjuela, Belmez,
Peñarroya-Pueblonuevo, Córdoba y Puente Mayorga, que es una pedanía
perteneciente a San Roque (Cádiz) y situada en la Bahía de Algeciras, cerca del
Peñón de Gibraltar. Yo nunca he sido político, por la diferencia de edad
tampoco coincidí estudiando ni jugando con José Ignacio Expósito, solo le dije
tú eres mi Alcalde ahora mismo y por eso te lo digo.
- G. I.: ¿A quién le gustaría dedicarle, de
verdad, este libro?.
Toda la
entrevista al completo en su próxima edición a papel de Guadiato Información, a
la venta a partir del próximo lunes 2 de octubre. No te lo pierdas.
|
 Victoriano Vera Castillejo, autor de este libro autobiográfico Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Cultura : Últimas noticias El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil DESDE EL JERGÓN TORRIJAS Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |