Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Opinión
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
POR FÉLIX SUÁREZ ESCOBAR
VIOLENCIA (Primera Parte)
Publicado el 15 de Mayo de 2014, Jueves

Lourdes Paredes Cuellas

Opinión -

La violencia, nos guste o no, es algo consustancial al ser humano, los animales, aunque nos pueda parecer a veces lo contrario, no son violentos. Pero ¿Qué es la violencia? Veamos dos definiciones, de dos fuentes distintas, una más respetable y la otra un poco menos. A ver que nos dice la Real Academia Española: "Cualidad de violento. Acción y efecto de violentar o violentarse. Acción violenta o contra el natural modo de proceder.".  Bueno ya ven, bastante asépticas las definiciones, insulsas tal vez, creo que nos dejan un poco a medias sobre lo que es la violencia. Veamos otra fuente, más informal, pero consultada más a menudo, la Wikipedia: "La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida o imitada,  provocan o amenazan con hacer daño o sometimiento grave (físico, sexual o psicológico) a un individuo o una colectividad; o los afectan de tal manera que limitan sus potencialidades presentes o las futuras". Esta segunda definición se va acercando un poco más a lo que el común de los mortales podemos entender como violencia.

Existen muchos tipos de violencia: violencia individual, colectiva, física, psicológica, socialmente tolerada, socialmente repudiada; inclusive diversas combinaciones de todas ellas en función de quien o quienes la ejerzan y del modo en que lo hagan. En todo caso es una manera como cualquier otra de alcanzar un objetivo y depende de la sociedad en la que nos movamos para que la misma sea vista de peor o mejor manera.

A lo largo de los siguientes artículos voy a intentar desgranar el enfoque de la violencia en nuestra sociedad, como es percibida por el común de los mortales y los objetivos, fines y entorno en la que se practica. Dicho 

esto, vayamos a ver algunos ejemplos.

Violencia tolerada.

Pues sí, aunque suene raro hay violencia que está tolerada e, inclusive, bien vista. Vamos a ver, caso práctico, viernes por la tarde, familia media nacional; padre, madre y dos chiquillos, pongamos de 8 y 12 años. Ambos padres acaban de volver del trabajo (sí, sorpresa, ambos conservan el empleo), están los cuatro reunidos delante de la tele, los progenitores algo cansados ya por una larga semana de trabajo ocho horitas todos los días y con pocas ganas de jaleo. Surge el conflicto, la pelea por el dichoso mando de la tele, cada crío quiere ver una cosa distinta, comienza el tira y afloja, va creciendo paulatinamente la tensión, los padres comienzan a llamarles la atención, amenazas veladas del tipo "venga vale ya", el más pequeño de los dos empieza a alzar la voz más de la cuenta, está empeñado, decidido, a hacer su santa voluntad a costa del hermano y, por que no decirlo, de los padres. Los padres empiezan a mosquearse y se echan la pelota el uno al otro para poner orden, al final es la madre la que toma las riendas del asunto, estamos ya en una situación en la que la violencia se palpa en el ambiente, la madre (ya harta) comienza a dar voces con un tono algo más que autoritario mientras que el crío sigue erre que erre. Al final, después de pedir primero por favor que parase, después de intentar mediar por las buenas, después de intentar mediar menos por las buenas, la madre pierde los estribos, va a por la chancla de goma y le da dos buenos cachetes en sus posaderas al niño cabezón. Lagrimitas, moqueo, la honra y el trasero doloridos y el conflicto zanjado. Bien aquí tenemos un ejemplo de cómo el benjamín de la familia comenzó haciendo uso de la violencia y al final acabó recibiendo una buena taza de su propio caldo. Evidentemente, Rodríguez Zapatero ilegalizó este tipo de conductas por parte de los padres y lo consideró desde un punto de vista legal como malos tratos, pero seamos francos (y sin que por ello un servidor pretenda hacer apología del cachete), la reacción final de la madre del ejemplo está en general socialmente tolerada y hasta bien vista, aunque sea ya ilegal, claro.

Segundo ejemplo de violencia tolerada. Seguimos en el ámbito doméstico y con nuestra típica familia española. Pasado el berrinche, desparecido el hermano mayor y con los padres haciendo la lista de la compra, el pequeño guerrero se hace con el control del mando, se salió con la suya el puñetero. Pone la programación infantil en un canal temático de los que hay en la TDT. Pone su serie favorita, una de superhéroes con buenos y malos y mucha tecnología fantasiosa. Ya he dicho que había unos buenos y unos malos ¿No? Adivinen como resuelven sus disputas: a tiro limpio de cañones láser y, cuando se acaban los láseres, a golpe limpio en plan artes marciales desvirtuadas. ¿Ven? Si lo echan por la tele es porque la sociedad lo tolera, aunque no necesariamente le parezca bien, son cosas de niños, fantasía para imberbes, en lo que no reparan es que las grandes multinacionales de la comunicación hacen negocio a costa de volver a los niños mas violentos y menos inteligentes, porque una cosita es evidente: resolver los conflictos a base de fuerza bruta es lo más sencillo que hay y, en la infancia, en la época del "yo quiero esto, yo quiero lo otro" es una gran tentación no hacer uso de la violencia para conseguir tus fines. Eso sí, hay un problema, que los niños de hoy son los adultos del futuro y, cada vez más, ven el uso de la violencia como el modo sencillo, fácil e ideal de resolver una disputa ¿Para qué desarrollar otras habilidades como el diálogo y la mediación? además interiorizan una cosa: que es de lo más natural que el que gana la pelea se salga con la suya o lo que es lo mismo, la ley del más fuerte, con lo que terminan por asumir que hay dominadores y dominados y que los dominadores son los "buenos" (que siempre ganan en la ficción), una manera por tanto, muy sutil de fabricar siervos para el sistema. En el siguiente capítulo les hablaré sobre la violencia no tolerada.

Opinión : Últimas noticias

IDIOTAS

LOS AGRICULTORES COMO EJEMPLO

DE LÍDERES Y DE LOCOS

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet