Publicado el 02 de Agosto de 2013, Viernes José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Cultura - En la crónica de hoy hablaremos sobre la
actuación musical de un Coro Rociero y de un interesantísimo encuentro con
escritores cordobeses, que tuvo lugar en nuestra sede
Hace
un par de días hablábamos del comienzo de esta segunda edición de la Semana
Cultural que anualmente viene organizando la Asociación Cultural Y Patrimonial
“Desde la Cima”, en la que abríamos con una exposición instalada en el Patio de
nuestro Ayuntamiento y unos Talleres sobre Poesía Visual. Hemos seguido
haciendo actividades y así el miércoles 31 de julio inaugurábamos otra
exposición, en este caso está instalada en el Centro Polivalente de
Peñarroya-Pueblonuevo, que lleva por título “Los Ojos del Carbón”. Se trata de
una exposición retrospectiva, en la que ha colaborado nuestra amiga Silvia
Carrasco, donde nos hablan a través de distintas imágenes de la historia pasada
de esta ciudad minera que desgraciadamente dejó de serlo hace muy poco tiempo,
por culpa de la desidia y de las nefastas condiciones políticas que durante
decenios se han dado en nuestra tierra. También este mismo día actuaba en ese
Centro Polivalente el Coro Rociero del Centro de Cultura Popular y Promoción de
la Mujer “Nuestra Señora del Rosario”, de Peñarroya-Pueblonuevo, una actuación
que aunque no contó con tanto público como otras veces sí se convirtió en una
divertida noche de música y baile donde hasta nuestra alcaldesa se arrancó
bailando por sevillanas con Vicente Cordero, Secretario de esta asociación
cultural, culminando esta espléndida velada musical con parte de este Coro
Rociero y toda la junta directiva de la Asociación Cultural Y Patrimonial
“Desde la Cima” cantando y bailando a las puertas del Polivalente, al fresquito
de esta noche veraniega.
Estrenando
el mes de agosto, el jueves día 1 por la tarde noche y en la sede de nuestra
asociación que está sita en la calle Sol junto a Hacienda Local, tuvimos el
honor de disfrutar con la presencia y la exposición de algunos de sus relatos y
poemas de cuatro grandes escritores cordobeses. Con un buen aforo en el jardín
de nuestra sede social, esta “Tarde de Letras en nuestro jardín” contó con la
presencia de María del Pino, una joven escritora cordobesa nacida en Córdoba
hace 25 años que escribe novela y relatos, aunque también ha hecho una pequeña
incursión en el mundo de la poesía y en la pintura al óleo; además le encanta
patinar y aprender idiomas, destacando como sus favoritos el inglés y el
japonés siendo además fundadora, presidenta y miembro honorífico del grupo
“Campanas de Córdoba”, que aparece en facebook y donde María del Pino intenta
promocionar a personas noveles en distintos campos de las artes y de las
letras. El siguiente en intervenir fue José Luis García Clavero, poeta nacido
en Castro del Río (Córdoba) en el año 1956 y que además de ser Licenciado en
Historia Contemporánea y Diplomado en Sociología por la Universidad Complutense
de Madrid ha ejercido la docencia como profesor de Enseñanza Secundaria, a lo
largo y ancho de nuestro país; se considera uno de los Poetas del 15-M, en
literatura admira y se dice deudor de la obra de nuestros clásicos en especial
de Garcilaso o de autores andaluces tan importantes como Juan Ramón Jiménez,
Federico García Lorca o Cernuda y tiene entre sus aficiones más importantes la
arqueología ya que le gusta visitar los yacimientos más importantes de nuestra
provincia, pues considera que es un modo apasionado de acercarte a tu tierra.
Puedo asegurarles que nunca había escuchado a una persona de Castro del Río
cantar poéticamente de una forma tan respetuosa, bonita y llena de contenido a
Peñarroya-Pueblonuevo y a su comarca del Valle del Guadiato, por lo que
aprovecho desde aquí para darte las gracias José Luis en nombre de los
peñarriblenses y de toda la ciudadanía guadiateña. Otro de los poetas que nos
visitaban esta noche es Calixto Torres, nacido en 1967 en la localidad
cordobesa de Fernán Núñez y muy comprometido en sus poemas con el amor, los
sentimientos y la tierra que le dio la vida; actualmente dirige la editorial
cordobesa “Detorres Editores”, pero si hay que destacar algo de Calixto Torres
es el hecho de haberse convertido a través de su editorial en todo un fenómeno
cultural dentro de la ciudad de Córdoba y de toda su provincia en el ámbito de
la poesía, lo que en Córdoba es de un valor y un atrevimiento verdaderamente
inconmensurable. Y finalmente, aunque no por eso menos importante, nos acompañó
con su obra poética y literaria una pedazo de periodista y voz de Onda Cero
Radio en Córdoba como es Pilar Sanabria Cañete que aunque nació en Córdoba en
el año 1963, no se cansa de decir que su pueblo es Peñarroya-Pueblonuevo y lo
será siempre porque de aquí era su padre que se casó con su madre que era de
Belmez, de hecho Pilar viene hasta el pueblo cada vez que se lo permiten sus
obligaciones profesionales; vivió en Madrid durante más de 20 años donde
realizó todos sus estudios encaminados al mundo de la empresa y de la
comunicación, ingresando en esta emisora radiofónica donde actualmente ejerce
como redactora y coordinadora de programas locales. Tiene publicadas varias
obras y ya tiene preparados dos libros más que presentará en Córdoba en los
próximos meses de octubre y noviembre, pero además Pilar está incluida en más
de 30 antologías poéticas de diversa índole, en diversos blogs literarios, ha
colaborado en numerosas revistas y es habitual su presencia en los recitales
del Circuito Andaluz de las Letras y en la Cátedra Juan Rejano de la Diputación
Provincial de Córdoba; cuenta con numerosos premios y reconocimientos, tanto a
su labor profesional como comunicadora donde en el año 1998 le concedieron el
Premio Meridiana del Instituto Andaluz de la Mujer, pero también a su
trayectoria literaria y donde el Ateneo de Córdoba le concede en 2010 la
Fiambrera de Plata.
En
su afán de llevar siempre por bandera a Peñarroya-Pueblonuevo quiero manifestar
mi agradecimiento público a la persona de Pilar Sanabria Cañete, que ha puesto
su radio y su profesionalidad a disposición de nuestra Asociación Cultural Y
Patrimonial “Desde la Cima”, para difundir en la capital cordobesa todo ese
esfuerzo y trabajo que desde aquí se realiza para dar a conocer el patrimonio y
la cultura de nuestra ciudad, haciendo extensivo ese ofrecimiento a cuanto
pudiera ser de interés informativo respecto a esta localidad. Y agradecer
también la presencia hasta ahora en todos los actos de la alcaldesa
peñarriblense María Gil Morata, emplazándoles a una próxima crónica donde les
daremos cabida información de todo cuanto acontezca en la clausura de esta que
está siendo la II Semana Cultural de la Asociación “Desde la Cima”.
|
 Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Cultura : Últimas noticias El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil DESDE EL JERGÓN TORRIJAS Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |