Publicado el 31 de Agosto de 2013, Sábado Lourdes Paredes Cuellas
Cultura - Salvador Fuentes destaca que este
proyecto, totalmente gratuito, nació con el objetivo, tanto de mejorar el
conocimiento que los cordobeses tienen de su tierra, como para ayudar a
dinamizar la economía de estas localidades
El Club Patrimonio, iniciativa cultural que promueve
la Diputación de Córdoba a través del Consorcio Provincial de Desarrollo
Económico (CPDE) en colaboración con la Fundación Enresa, descubrirá, a través
de visitas didácticas, la riqueza monumental de 15 municipios de la provincia
entre los meses de septiembre y octubre.
En concreto, los usuarios inscritos en esta
iniciativa descubrirán las joyas patrimoniales de Puente Genil, Zuheros,
Belmez, Fuente Obejuna, Baena, Luque, Cabra, Aguilar de la Frontera, Castro del
Río, Posadas, Encinas Reales, Benamejí, Lucena, Hornachuelos y Palma del Río
durante los sábados y domingos de los próximos meses –concretamente, desde el
14 de septiembre hasta el 27 de octubre-.
El presidente del Consorcio, Salvador Fuentes, ha
precisado que este proyecto nació con el objetivo de “elaborar un programa de
actividades vinculado al patrimonio de nuestros pueblos, tanto para mejorar el
conocimiento que los cordobeses tienen de su provincia, como para ayudar
también a dinamizar la economía de estas localidades”.
Fuentes ha calificado el patrimonio cordobés como
“singular, extenso y valioso”, y ha justificado su afirmación recordando que
“la provincia de Córdoba posee un millar de yacimientos arqueológicos,
centenares de iglesias, fortificaciones y un patrimonio inmaterial enorme como
son los Patios, una manifestación cultural que también recorre nuestra
provincia”.
En septiembre, en Puente Genil, por ejemplo, se
visitarán –el día 14-, entre otros enclaves, la Villa Romana de Fuente Álamo,
el santuario de la Concepción y el Museo Arqueológico; en Zuheros –el 15-, la
Cueva de los Murciélagos y el castillo; en Belmez –el 21-, el dolmen de las
Casas de San Pedro, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y el Museo
Histórico y del Territorio Minero; en Fuente Obejuna –el 22-, el Museo
Histórico, las ermitas de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Caridad y el Palacete Modernista; en
Baena –el 28-, el Parque Arqueológico de Torreparedones, el Museo del Aceite y
los templos y el barrio de la Almedina; y en Luque –el día 29-, entre otros
enclaves, se pasará por el Centro de Interpretación del Aceite, la parroquia de
Nuestra Señora de la Asunción y la Cueva de la Encantá.
En octubre, en Cabra, por ejemplo, se visitarán –el
día 5-, entre otros enclaves, la parroquia de la Asunción y Ángeles; en Aguilar
de la Frontera –el 6-, la Laguna de Zóñar, el yacimiento arqueológico del Cerro
del Castillo y la parroquia de Santa María del Soterraño; en Castro del Río –el
12-, el Barrio Histórico de la Villa, el Pósito Municipal y el Museo de Usos y
Costumbres; en Posadas –el 13-, las ermitas de la Veracruz y Santiago, el
Barrio de la Morería y la Casa-Palacio de los Marqueses de Villaseca; y en
Encinas Reales y Benamejí –el 19- la ermita del Calvario y la iglesia de la
Expectación; y el Museo de la Duquesa de Benamejí y la Plaza del Convento;
entre otros lugares, respectivamente. También en octubre, en Lucena se podrá
visitar –el día 20-, el Castillo del Moral y el Museo Arqueológico y
Etnológico, el Palacio de los Condes de Santa Ana y el Cementerio Judío; en
Hornachuelos –el 26-, el aula apícola-medioambiental, el Centro de Visitantes
‘Huerta del Rey y el Palacio y los Jardines de Moratalla; y en Palma del Río
–el día 27-, la Muralla Almohade, el Convento de Santa Clara y el Palacio de
los Portocarreño, entre otros enclaves.
Desde su creación, el Club Patrimonio suma 80.000
visitas. En 2012 fueron 21.287 las personas que participaron en esta
iniciativa; y en 2013, hasta hoy, 40.720. Se prevé que este año concluya con
65.000 visitas.
Tras la incorporación este año de los ayuntamientos
de Montalbán, Belalcázar, Moriles y Fernán Núñez, el Club Patrimonio suma ya 45
consistorios cordobeses adheridos. Destaca el hecho de que forman parte de él
más del 80% de los municipios de más de 5.000 habitantes.
“Este proyecto tiene también como objetivo el
fomento, promoción e impulso de las actividades económicas en relación al
patrimonio y el turismo cultural; para ese fin, pone a disposición de las
empresas de la provincia de estos sectores la posibilidad de ofertar sus
productos y servicios de forma totalmente gratuita dándose de alta como
establecimiento adherido, de los que ya hay 74”, ha explicado Salvador Fuentes.
El presidente del Consorcio Provincial de Desarrollo Económico ha añadido que
los sectores a los que se les presta este servicio son a los relacionados con
actividades turísticas, hostelería y restauración, artesanía, industrias
agroalimentarias, comercio e industrias textiles.
Asimismo, ha recordado que el alta y la
participación en las actividades del Club Patrimonio son totalmente gratuitas.
Todo se gestiona desde la web www.cordobaespatrimonio.com
|
 Cultura : Últimas noticias El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil DESDE EL JERGÓN TORRIJAS |