Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Cultura
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
Valsequillo
LA ASOCIACIÓN “CAMINO MOZÁRABE POR EL GUADIATO”, continúa con su reivindicación inaugurando el año 2013 con una nueva actividad.
Publicado el 04 de Febrero de 2013, Lunes

Lourdes Paredes Cuellas

Valsequillo - Cultura -

Nuevo ÉXITO de la ASOCIACIÓN CAMINO MOZÁRABE POR EL GUADIATO

 

El pasado sábado día 2 de Febrero, la localidad cordobesa de Valsequillo y la extremeña de Monterrubio de la Serena, acogieron la celebración de la III Aurora Mozárabe por el Guadiato, actividad organizada por la ASOCIACIÓN CAMINO MOZÁRABE POR EL GUADIATO.

Como siempre, el Presidente de la Asociación, Jacinto Barquero Tenllado, recordó a todos los asistentes que se trataba de una nueva actividad reivindicativa organizada por la Asociación Camino Mozárabe por el Guadiato, asociación que defiende que la Ruta Almanzor en su paso por el Guadiato, es la única y verdadera ruta que seguían históricamente los peregrinos mozárabes que se dirigían a Santiago de Compostela, dicho itinerario es el primero conocido que condujo a los cristianos ante la tumba del Apóstol Santiago. Un camino en el que Córdoba y las localidades cordobesas del Valle del Guadiato cobran una relevante importancia.(Villaharta, Espiel, Villanueva del Rey, Belmez, Peñarroya-Pueblonuevo, Los Blazquez, La Granjuela, Valsequillo)

En esta ocasión, los peregrinos hicieron una incursión en la localidad extemeña de Monterrubio de la Serena, al iniciarse la marcha en Valsequillo, última localidad del Guadiato que enlaza a través de Monterrubio de la Serena con la Vía de la Plata.

Recordemos que , históricamente se remontan a las peregrinaciones que realizaron los cristianos que habitaban en los reinos árabes hasta unos años después de la batalla de las Navas de Tolosa (1212), y que se desplazaron en su mayoría hacia los reinos de Castilla y Aragón, siguiendo el trazado de antiguos caminos (como la calzada romana Corduba-Emerita Augusta); recorre cañadas y caminos tradicionales (como la Vereda de Granada a Córdoba o la Cañada Real Soriana -desde Córdoba a Valsequillo-); y contempla multitud de paisajes (como las Vegas del Guadalquivir y el Guadiana, la campiña cordobesa, las sierras Granada, Jaén y Sierra Morena, las dehesas del Valle del Guadiato y los olivares de la Comarca de la Serena).

Itinerario bien diseñado y señalizado que evita las vías y carreteras con tráfico, siguiendo en su mayoría carriles, pistas y caminos agrarios. Desgraciadamente aún no cuenta con una red de albergues de peregrinos estables, lo que se puede solucionar optando por otros alojamientos económicos (albergues juveniles, hostales y pensiones).

La trayectoria fue de media dificultad, concretamente 25 kilómetros y comenzó a las 8:00 horas con punto de partida en la localidad de Valsequillo donde se realizó el control y recibimiento de asistentes en las instalaciones del Bar Tocado, donde unos 50 inscritos recogieron sus credenciales y avituallamiento ofrecido por gentileza del Excmo. Ayuntamiento de Valsequillo antes de iniciar su partida.

A pesar del fuerte viento, se disfrutó de una excelente jornada durante la cual se pudo observar la magnífica dehesa de aves esteparias de Valsequillo. A mitad de ruta la organización tenía prevista una parada para avituallamiento a orillas del río Zújar, en la que todos los asistentes pudieron disfrutar de unas magníficas vistas de Extremadura desde su puente viejo, finalizando la etapa en Monterrubio de la Serena, localidad típicamente campesina donde la arquitectura popular representativa de la zona es el ladrillo de barro.

Destacar de este municipio extremeño la Iglesia parroquial católica de Nuestra Señora de la Consolación, excelente obra gótica del siglo XVI, ejecutada en piedra y sillería, con hermosas portadas de elaborada labra, cabecera de acusado volumen, torre a los pies y bóveda de crucería en el interior. Edificación singular también es la ermita de los Cuarenta Mártires.

Los participantes en la actividad volvieron en autobús hasta Valsequillo para disfrutar de una exquisita paella en el Bar Tocado por gentileza del Excmo. Ayuntamiento de esta localidad.

Como novedad, destacar que La Asociación Camino Mozárabe por el Guadiato ha organizado un Concurso de Fotografía en el que pueden participar todos los asistentes a las rutas organizadas y que abarca la siguiente temática:

.- Flora

.- Fauna

.- Paisajes

.- Curiosidades

La entrega de premios está prevista realizarla en la Gala anual de Diciembre.

Así mismo, el presidente informó de que se está organizando el calendario de actividades a realizar en 2013, concretamente ya está diseñada una ruta para el próximo día 2 de Marzo y están trabajando con la organización de una nueva Escapada a Santiago de Compostela en Semana Santa, esta vez por el Camino Portugués.

De todas ellas se está difundiendo información a través del Facebook de la Asociación http://www.facebook.com/pages/Camino-Moz%C3%A1rabe-por-el-Guadiato-Ruta-de-Almanzor/338077166267004

AGRADECIMIENTOS:

Ayuntamientos : Espiel y Valsequillo

Mancomunidad de Municipios del Valle del Guadiato

Voluntarios de Protección Civil.

Bar Tocado

Guardia Civil

SE AMABLE, COMPARTE, AYUDA Y ESCUCHA, ESA ES LA VIRTUD DEL PEREGRINO EN EL CAMINO DE SANTIAGO

 

HAZTE SOCIO, La Junta Directiva ha acordado no cobrar cuota alguna. Descarga y rellena el formulario de la página de la Asociación y devuélvelo por mail: rutalmanzor@gmail.com

Gracias a tod@s, esperamos contar de nuevo con vosotros en la próxima actividad.

Cultura : Últimas noticias

El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil

DESDE EL JERGÓN

TORRIJAS

Valsequillo : Últimas noticias

SEMANA SANTA 2024 EN VALSEQUILLO

FELICITACIÓN NAVIDEÑA DEL AYUNTAMIENTO DE VALSEQUILLO

XI TORNEO DE AJEDREZ EN VALSEQUILLO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet