Publicado el 15 de Mayo de 2009, Viernes Lourdes Paredes Cuellas
Opinión - De todos los símbolos de Peñarroya el más importante y admirado es, nuestra patrona La Virgen del Rosario, espero no equivocarme si con esta reflexión hago bueno un sentir general de todos mis paisanos, incluidos los agnósticos, porque nuestra Virgen es tan singular desde sus orígenes, que venerarla es lo mas acertado que podemos hacer por ella. Mostrando nuestro agradecimiento, por la protección que en momentos críticos supo dar a nuestro pueblo, (según se ha comentado siempre por los mayores) librándolo de epidemias que asolaron nuestro entorno, de igual manera, que nos ha enviado el agua, cuando ciertas sequías asolaban nuestros campos de manera irremediable.
En la segunda mitad del siglo XV fue hallada envuelta en un tipo de tela impermeable de la época, en una oquedad de la falda del Peñón, muy próxima al templo que lleva su nombre. Posiblemente había sido portada hasta ese punto, por las personas que huían en Fuente-Obejuna, de las "practicas" aberrantes del comendador Fernán Gómez de Guzmán, entre los años 1.468 y 1.476. Personas, que contribuyeron a formar junto a los habitantes de la "Cortijada", el primer núcleo de población de nuestro Peñarroya.
Desde su hallazgo hasta nuestros días se le rinde culto devoto, siendo en 1.535 instalada en la ermita de su nombre, con rango de iglesia, para erigirse en 1.810 como parroquia, tutelada por Belmez y por la Orden de Calatrava, hasta su independencia en 1.896. Mucho antes en 1.579, fue instituida la Real Cofradía Nuestra Señora del Rosario (de la que me honro ser cofrade), por el Obispo D. Martín de Córdoba y Mendoza. Con una actividad agrícola-ganadera, la vocación por La Virgen del Rosario era cada día más fuerte y real. Hasta que en 1778, José Simón de Lillo denuncia la explotación de la primera mina junto al arroyo de La Hontanilla, lo que da lugar finalmente a la instalación en la zona de la S.M.M.P. con su influencia afrancesada, que junto a la inmigración procedente de otras latitudes, van transformando una sociedad tranquila y sosegada por otra más materialista que de algún modo, altera sus costumbres religiosas, haciéndolas poco a poco menos expresivas, pero no menos sentidas.
En 1.878 se construye un templo provisional en honor a Santa Bárbara y en 1.913, se hace realidad el actual. Hasta entonces, el único lugar de recogimiento y oración es la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, siendo hoy en 2.009 a pesar de la resistencia algunos, la patrona de Peñarroya-Pueblonuevo. Creo que es justo recordarlo, de la misma forma que su fecha de patronazgo EL 7 DE OCTUBRE, día que en su honor se inician las fiestas correspondientes a la FERIA DE PEÑARROYA. Algo que se puede ver alterado, sobre todo en su itinerario, puesto que de manera sutil, parte del Consistorio que preside doña Luisa Ruiz trata de mentalizar a la población, con su proyecto de recinto ferial en lo que conocemos como "El Cerco", que albergaría una sola feria con lo cual, aún respetando las fechas que lo dudo, la ubicación sería fuera de nuestro pueblo ¡¡Lo que no debemos consentir, bajo ningún concepto!!
Poco más; tras homenajear a nuestra patrona, denuncio algo ya referido en otras ocasiones, pero que no está de más tener presente, para que nadie alegue ignorancia.
|
Opinión : Últimas noticias IDIOTAS LOS AGRICULTORES COMO EJEMPLO DE LÍDERES Y DE LOCOS |