Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Cultura
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
FUENTE OBEJUNA
LUIS LIMÓN, LICENCIADO EN VIOLÍN Y MÚSICA DE CÁMARA, ES LUTHIER AFICIONADO
Publicado el 08 de Octubre de 2013, Martes

Fuente Obejuna - Cultura -

Residente en el núcleo de población mellariense de La Cardenchosa desde el año 2004, en el que "se aleja del bullicio de Madrid", su ciudad natal y en la que llegó a dirigir su propia escuela de música, Luis Limón Díaz, amante de las manualidades, asiste durante los años 2008 y 2009 a un taller de carpintería, impartido por el artesano y tallista Omé Blanca. En él descubre su pasión por la luthería y construye sus dos primeros violines. Desde ese momento, el músico se forma en cursos de prestigiosos luthieres como el inglés Derek Robert o el valenciano Sergi Martí e investigando en internet, no obstante, el músico se considera autodidacta.

Limón, que es el profesor de la escuela de música en las aldeas, realiza "instrumentos que pertenecen al cuarteto de cuerda clásico", es decir, violines, violas y violonchelos, especifica que "no repara instrumentos" y tarda entre los dos y los dos meses y medio en finalizar cada uno, empleando maderas nobles adquiridas en Italia y que cuentan con unas características especiales "se cortan en una época determinada del año, pertenecen a especies muy concretas como el abeto - para la tapa de resonancia -, el arce - con la que realiza la espalda, los laterales y el puño -, y el ébano - en el diapasón y la cejillas" y todo completamente a mano.

Luis Limón fabrica hasta su propio barniz, cuya textura es muy importante debido a que "el equilibrio entre la elasticidad y la rigidez del mismo, influye mucho en el resultado sonoro final", explica. Del mismo dependerán la protección del instrumento, su estética y la vibración adecuada, fundamentales junto "al montaje del puente y del alma - vertical que se coloca muy cerca de una de las partes del puente, refuerza la madera y transmite las vibraciones de la parte de arriba a la de abajo -".¶

Profesionales como el profesor del conservatorio de Segovia, Juan Luis Gallego, el del de Salamanca - que fue concertino de la Orquesta Nacional de España -, Andrei Frolov o el concertista de violín y también profesor, en este caso en el conservatorio superior madrileño, Manuel Guillén se han sorprendido por las cualidades de sus instrumentos.

Limón Díaz es uno de los escasos luthieres de la provincia, para él, el instrumento más complejo a la hora de su construcción es el violín "ya que todo es más meticuloso, más minucioso" y no duda en que en su afición ha influido notablemente su profesión, manifestando que "si yo no hubiera sido violinista, probablemente no me habría nacido este hobby y gracias a ello, en la realización de los instrumentos, se concretamente lo que busco".

El músico tiene su taller en La Cardenchosa, donde vive junto a su mujer, Mª del Mar y sus pequeños Valentina y Martín. Luis, feliz rodeado de madera e instrumentos, reconoce que "he tenido mucha suerte por la comprensión, el apoyo y la confianza que ha depositado en mi, mi pareja".

Cultura : Últimas noticias

El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil

DESDE EL JERGÓN

TORRIJAS

Fuente Obejuna : Últimas noticias

Con la procesión de la Borriquita, Fuente Obejuna da comienzo a su Semana Santa 2024

La Romería de San José en Cañada del Gamo se celebró con tiempo primaveral

SE PRESENTA EN MELLARIA LA ARTICULACIÓN DE LA MINERÍA EN LA ÉPOCA ROMANA

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet