Publicado el 27 de Octubre de 2008, Lunes
Opinión - Poco a poco, pero con un avance inexorable, el mundo de la cultura, se está imponiendo como un rodillo sobre las mentes antaño cerradas de nuestros vecinos. Se abren las carnes como trinchadas en matadero, ante el ímpetu cultural que se ha introducido entre los pliegues neuronales de tantos y tantos seguidores de lo nuevo. Va siendo hora de recomendar templanza y mesura en las multitudes ansiosas de nuevas experiencias emocionales, ya es totalmente imposible contener la riada desbordante del caudal humano asistente a estos eventos.
Por circunstancias que solo el destino y las ganas de algunos han podido hacer realidad, tenemos en nuestro pueblo, el único centro de poesía visual, no solo de España, sino del mundo (toma castaña moreno) y no solo eso, un museo geológico minero que para sí lo quisieran los americanos (chupate esa Busch) y encima un museo litográfico con bastantes más piedras que en los riñones de mi suegro.además La Litoteca, de sobra conocida por todos los peñarriblenses, es centro de estudios de geólogos de todo el mundo mundial, viendose obstaculizada su labor por los inconvenientes de tantos visitantes locales, que impiden el buen trabajo de dichos señores, como en el caso de unos canadienses aburridos de decir (en ingles claro) al personal que se apartasen un poco para poder estudiar una muestra escandalosamente rojiza, que se expone entre sus vitrinas. Finalmente Don Francisco Montero, su director, muy a su pesar se ha visto obligado a contratar una empresa de seguridad para dirigir el tráfico dentro de sus pasillos ante la imposibilidad de repartir tanta gente asistente.
De similar actitud, se puede definir la adoptada por Francisco Aliseda, director del centro de poesía visual en sus segundos encuentros, celebrados en nuestra ciudad esta semana pasada, al encontrarse con un recinto reducido, como es la biblioteca municipal, y no poder entrar los ponentes a dar sus ponencias por la avalancha incontrolada de interesados en el tema. pido humildemente una mayor superficie para la próxima a celebrar en el año 2010 para evitar aplastamientos de los espectadores. Estas multitudes, equiparables a las reunidas en un Real Madrid - Barcelona han podido asistir a una serie de conferencias, realizadas por casi veinte ponentes sobre todos los aspectos de la Poesía Visual. Desde una jovencísima Laura Calvarro y su visión de las cosas a través de poesías visuales a base de montajes de video, hasta nuestro paisano, el nunca suficientemente bien ponderado Antonio Monterroso que nos ofreció la exclusiva de la creación de una editorial ubicada en José le Rumeur y el primer compendio de siete cuentos publicados en un libro y un elaborado estudio de los diferentes simbolos que podemos encontrar en los poemas. Pasando por poetas vascos, onubenses, extremeños etc, formando una pléyade muy interesante como muestrario de dicho arte.
Es un auténtico orgullo pues, el haber estado estos días prácticamente como en el metro de Sol, en hora punta, gracias a la masiva presencia de estudiantes, profesores y público en general, que habrán dejado en la retina de los ponentes esa impronta, no definible, que da el éxito de público en particular y el organizativo en particular.
Como nos han anunciado una lectura literaria para el 29 de Octubre, e insisten en hacerlo en la biblioteca me temo lo peor y ruego a los señores de Protección Civil, así como bomberos, agentes de seguridad y miembros de la Cruz Roja se preparen para el acto ante posibles multitudes entusiastas. En cuanto a las obras presentadas al concurso VIVIR EN EL GUADIATO, existe la certeza de sobrepasar los originales enviados al premio Planeta. Por todo ello, recomiendo templanza y crear unas listas para que todo el mundo pueda asistir con toda la comodidad del mundo.
|
Opinión : Últimas noticias IDIOTAS LOS AGRICULTORES COMO EJEMPLO DE LÍDERES Y DE LOCOS |