Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Cultura
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
PEÑARROYA PUEBLONUEVO
LA EXPOSICIÓN “LA PASIÓN” FUE INAUGURADA EN LA VÍSPERA DEL DÍA DE ANDALUCÍA
Publicado el 01 de Marzo de 2016, Martes

José Alonso Ballester

Peñarroya-Pueblonuevo - Cultura -

Organizada por la Asociación Cultural Y Patrimonial “Desde la Cima”, con la colaboración del Ayuntamiento local, contó con la presencia de su autor y dos integrantes del elenco de actores

 

Concretamente acompañaban a Valentín Moyano Fernández, autor de esta magnífica exposición, las actrices Mª José Montalvez Moreno y Vicenta Ruiz Calvento, que fueron las encargadas de dar vida en la ficción a la Virgen María y a La Verónica, respectivamente. La exposición, que estará en Peñarroya-Pueblonuevo hasta el 6 de Marzo, se inauguraba en la tarde noche del sábado 27 de Febrero en la sala multiusos del Mercado Municipal de Abastos “Sebastián Sánchez” y contaba también con la actuación de la Asociación Cultural “Rodríguez Cerrato”, cuya Orquesta de Plectro daba el sabor cofrade a este momento interpretando varias marchas procesionales. A este acto de inauguración, además de las personas ya mencionadas y de la Junta Directiva de la asociación que lo organizaba, acudían las Concejalas de Cultura y Fomento, Dori Cuadrado y Olalla Moreno respectivamente, así como representantes de otros partidos políticos, de hermandades y colectivos peñarriblenses, así como distintos medios de comunicación locales a los que previamente tanto al autor de la exposición como sus dos acompañantes, atendieron en una rueda de prensa.

La exposición “La Pasión” es un proyecto fotográfico que intenta plasmar las escenas más impactantes de los últimos momentos de Cristo (recreados con modelos, vestuario, maquillaje, caracterización, peluquería y atrezzo profesionales) y el dolor, sufrimiento, coraje y sacrificio de Jesús de Nazaret, así como de las personas que estuvieron a su lado en los momentos más difíciles de su vida como fueron la crucifixión y la muerte. El autor toma como referencia la famosa película de Mel Gibson del año 2004 y que lleva el mismo título, si bien se han tomado en cuenta también los estudios y conclusiones procedentes de la Sábana Santa. Un total de 19 personas han participado en este impresionante proyecto, de los cuales 12 han sido actores y actrices y en el que la figura de Jesús ha sido interpretada por Rafael Darío Reina Reina, modelo de profesión. Todos ellos bajo la dirección de actores de Nelson Varela Licona, que igualmente interpretaba la figura del Demonio y hay que destacar también en este caso a Joaquín de Velasco, que es la persona que ha elaborado los textos que acompañan a la muestra. Por cierto, maravillosamente redactados para continuar reflejando toda la crudeza y la realidad de esta historia de la Pasión y Muerte de Jesús de Nazaret. La exposición cuenta en total con 70 fotografías, cuyos exteriores se han localizado en varios puntos de la provincia de Córdoba y entre los que se incluye a esta localidad de Peñarroya-Pueblonuevo. De esta forma, en las Cuevas Romanas de Córdoba se localizan la última Cena y la Resurrección de Cristo, en varios caminos de Córdoba encontramos la Vida Pública de Jesús y el apedreamiento de María Magdalena, en un huerto de Adamuz asistimos a la Oración y Prendimiento e Jesús en el Huerto de los Olivos, en la Villa y Castillo de Aguilar de la Frontera caminamos por la Vía Dolorosa y aquí, en Peñarroya-Pueblonuevo y en espacios históricos de nuestro antiguo Cerco Industrial, acudimos al Juicio de Jesús ante Poncio Pilatos y más allá, en la cima de nuestro Mirador Natural como es el Peñón, se localizan las distintas escenas de Flagelación, Coronación, Crucifixión, Muerte y Descendimiento del cuerpo de Jesús de Nazaret. Se trata de una exposición que no deja indiferente a nadie, ni siquiera a los menos creyentes, por la dureza y realidad en sus imágenes. No obstante el propio autor tiene muy claro que “Una imagen puede mostrar más que mil palabras y por esto mismo, no he querido suavizar a través de las imágenes la dureza de esta historia…”. Esto llevó durante la realización de la misma, a que se produjeran anécdotas como que el propio equipo de rodaje y los propios actores terminaron llorando a la conclusión de algunas escenas, por la emoción tan intensa que vivían en esos momentos. Y esa otra, en el municipio de Aguilar de la Frontera, donde ante la impresionante caracterización del actor que hace de Cristo un niño de unos 5 años de edad le gritara: “Jesús, cuando llegues al cielo acuérdate de mí…”.

Las fotografías, que como ya hemos dicho estarán en nuestra localidad hasta el 6 de Marzo han visitado ya, además de Córdoba capital y de los municipios donde se localizaron los exteriores, varias localidades de Barcelona y de otras comunidades autónomas siendo su próximo destino la Región de Murcia, hasta donde llegará después de que nuestra localidad peñarriblense haya tenido el honor de contar con esta exposición. Su autor, Valentín Moyano Fernández, es un fotógrafo cordobés Diplomado en Informática y cuyas aficiones son la fotografía y el mundo cofrade, no obstante es hermano en la Hermandad Universitaria y en las Penas de Santiago, ambas de Córdoba. Considera la fotografía como el medio por el que poder retener e inmortalizar instantes de cada vida y del mundo que nos rodea, para lo cual ha realizado numerosas colaboraciones gráficas para distintas webs y revistas especializadas, es también autor de más de 20 carteles de la Semana Santa cordobesa, lo que le ha reportado la obtención de numerosos méritos y la realización de muchas exposiciones desde que comenzara en este mundo allá por el año 2002. Así se expresaba ante los medios de comunicación, en la rueda de prensa que precedió a la inauguración de esta exposición de “La Pasión”: “Los objetivos de esta iniciativa son contribuir a engrandecer y difundir nuestras Tradiciones Populares y nuestro Patrimonio Cultural, con el mayor respeto y rigor posible, a través de un proyecto fotográfico que muestra los momentos más importantes de la Pasión de Jesús de Nazaret…/…Cuando vi la película de Mel Gibson me encantó y es cuando yo empiezo a tontear un poco con la fotografía, pensando que algún día me gustaría hacer esto que ahora mismo es lo que veis en esta exposición. Comienza a hacerse el proyecto en octubre de 2013, siendo en febrero de 2014 cuando comenzamos a localizar exteriores y a captar las fotografías, para terminar a principios del mes de abril de ese mismo año 2014. En el tema de las localizaciones algunas las teníamos claras, pero por ejemplo en el caso de la crucifixión aquí en Peñarroya-Pueblonuevo lo teníamos complicado. Por un lado porque la cruz pesa 120 kilos, hablamos de 4 metros y medio de cruz, más luego a ver dónde la sujetas, pero al final la sujetamos con estacas introduciéndolas en las grietas de las propias peñas que hay en el Peñón. Tengo un primo que vive en Alcaracejos y como conoce este lugar, me aconsejó que hiciéramos aquí esas escenas….”. Tanto las dos actrices que acompañaban a Valentín Moyano como él mismo, destacaron la emoción tan fuerte e incluso el llanto que les provocó el rodaje de más de una de las secuencias fotográficas: “Esto es vivirlo y sentirlo, pero de todas maneras había muchas escenas donde te emocionabas y aún al verlas nos seguimos emocionando, porque eran muy duras a nivel emocional. Todos lloramos en el rodaje, pero aquí hay que destacar al equipo de maquillaje, peluquería, vestuario y atrezzo, que son quienes le daban ese realismo tan auténtico a la historia. Por ejemplo, les puedo decir que para la escena de la crucifixión en el Peñón tardaron 4 horas en maquillar a Cristo y solo por la parte de delante, luego cuando bajamos al Cerco Industrial había que maquillar la parte de la espalda y fueron otras 3 o 4 horas de maquillaje…/…Por último decirles que quiero hacer otro trabajo de este tipo relativo al tema del cáncer, pero hasta ahí puedo decir…”. Finalmente habló la Concejala de Cultura, que también abría el acto de inauguración, para felicitar al autor por esta magnífica obra que traía hasta nosotros.

Para finalizar el acto, antes de la entrega de recuerdos”, los músicos de la Orquesta de Plectro “Rodríguez Cerrato” interpretaron 10 marchas procesionales que gustaron mucho al público y que ponen de manifiesto el virtuosismo de estos, a la hora de interpretar música cofrade con instrumentos netamente de plectro como son bandurrias, laúdes, guitarras y bajo. Aunque este día se apoyaban en instrumentos musicales del “Grupo de Viento Alhelí”, última incorporación a la asociación cultural que lleva el mismo nombre que la Orquesta de Plectro y también instrumentos de percusión, procedentes de la Banda Sinfónica Municipal de Dos Torres y que ya se ha convertido en una agrupación amiga y colaboradora para todo lo que se le pide, tanto de la Asociación Cultural Y Patrimonial “Desde La Cima” que organizaba esta exposición como de la Orquesta de Plectro “Rodríguez Cerrato”. Una Orquesta que no deja de cosechar éxitos, tanto a nivel nacional como internacional, desde aquel mes de Diciembre de 1995 que se presentaban oficialmente al público y que en la actualidad está dirigida por Florencio Rozi Rodríguez, nieto, alumno aventajado y digno sucesor del gran Músico y Maestro que fue Antonio Rodríguez Cerrato. Y una agrupación musical con la que me siento tremendamente identificado, emocionado también cada vez que los presento, por esos maravillosos años que formé parte de la misma presentando a la Orquesta en numerosos escenarios de toda España y también allende nuestras fronteras, concretamente en Reino Unido, Francia y Bélgica. Interpretaron el siguiente repertorio de marchas procesionales: Encarnación Coronada, Pasan Los Campanilleros, A la Gloria, Serva La Bari, Esperanza Terribleña, Virgen de los Estudiantes, Costaleros de la Aurora, Caminando va Por Tientos, La Madrugá y Concha. Finalizada esta última partitura el Presidente de la Asociación ”Desde La Cima”, Ricardo Villarreal, hacía entrega tanto a Valentín Moyano como a Florencio Rozi de un DVD del Pasodoble “Peñarroya-Pueblonuevo”, que el 17 de Octubre del pasado año 2015 se presentaba oficialmente en nuestra ciudad y organizado también por esta asociación peñarriblense. Otro hito histórico, que ha llevado a que Peñarroya-Pueblonuevo tenga su Pasodoble oficial, gracias al compositor y músico Abel Moreno Gómez y a la confección de la letra, a cargo de nuestro paisano Manuel Montes Mira.  

 

 

 

Foto de familia, al final del acto de inauguración y de la música

Noticia redactada por :

José Alonso Ballester

Cultura : Últimas noticias

El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil

DESDE EL JERGÓN

TORRIJAS

Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua

ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet