Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Opinión
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
POR MANUEL ÁNGEL ROMERO
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DERECHO LABORAL
Publicado el 15 de Noviembre de 2016, Martes

Lourdes Paredes Cuellas

Opinión -

Desde las presentes líneas queremos hacer una exposición sobre las bases que sustentan las normas del Derecho Laboral, las cuales, en la mayoría de litigios que tienen las y los trabajadores con las empresas, se encuentran, a priori, vulnerados. Así, desde empleorecursos.es destacar que los mismos son irrenunciables (esto es, "no pueden no aplicarse"), por lo que son requisitos mínimos a cumplir.

En primer lugar, destacamos el Principio Protector, el cual pretende proteger la figura del/a trabajador/a como parte más débil de la relación laboral, al estar sometido a las órdenes y dependencia económica de la empresa. Esta protección, se basa en las reglas de "in dubio pro operario" (la cual indica que en caso de duda por la ausencia de norma ante una determinada cuestión se elegirá la alternativa más favorable para las y los trabajadores); norma más favorable (elegir en caso de tener que aplicarse varias normas ante una misma situación, la más favorable para el/a trabajador/a); y condición más beneficiosa (en el sentido de que la aplicación de una norma nunca disminuirá los derechos de las y los trabajadores).

Por otra parte, se encuentra el Principio de Continuidad, donde se estima que la relación que mantiene la empresa con el/a trabajador/a se prolongará en el tiempo, no siendo algo temporal. De aquí, se infiere la naturaleza del plus de antigüedad e indemnizaciones por despido por parte de la empresa con objeto de resarcir el no cumplimiento de este principio, así como la necesidad de dar un preaviso de baja a la empresa por parte de las y los trabajadores (debemos reflejar que la relación laboral en nuestro país se entiende como indefinida en el tiempo, a pesar de que en la práctica, lo que prima es la temporalidad).

Por Principio de Irrenunciabilidad de Derechos se indica que los mismos existirán aunque el o la trabajadora renuncie a ellos (por ejemplo cuando las empresas "obligan" a sus trabajadoras/es a firmar cláusulas abusivas).

Principio de Primacía, da por sentado que en caso de controversia entre lo que realmente sucede y el documento firmado entre empresa y trabajador/a, prima lo que sucede (un ejemplo claro puede ser cuando se firma un contrato de 1 hora al día de duración y la realidad refleja que es a jornada completa).

En quito lugar, destacaremos el Principio de Razonabilidad, el cual determina que en casos de sanciones las medidas correctivas que se determinen estarán en proporción a la falta por la que se aplica.

Por último, destacamos el Principio de Buena Fe, el cual se basa en la confianza recíproca que debe haber entre empresa y trabajadoras/es.

En resumen, en empleorecursos.es entendemos que para las partes que conforman la relación laboral, esto es, tanto las empresas como las y los trabajadores, es fundamental conocer la existencia de estos cinco principios básicos, los cuales se encuentran presentes en todo el texto que regula el Derecho Laboral.

Para finalizar, invitamos a visitar nuestro sitio Web dónde exponemos aspectos relacionados con el Derecho Laboral, Orientación  para la búsqueda de empleo, Marca Personal, Coaching, ofertas de empleo, etc

 

www.empleorecursos.es   https://www.facebook.com/empleorecursos.es    twiter@empleorecursos

Opinión : Últimas noticias

IDIOTAS

LOS AGRICULTORES COMO EJEMPLO

DE LÍDERES Y DE LOCOS

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet