Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Cultura
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
Fuente Obejuna-Los Blázquez
“IV AURORA MOZÁRABE POR EL GUADIATO”
Publicado el 10 de Junio de 2013, Lunes

Lourdes Paredes Cuellas

Cultura -

Ruta de 18,5 Km y de dificultad media-baja en la que participaron alrededor de  50 personas venidas de distintas localidades de la Comarca y de la Provincia de Córdoba.

La marcha se inició a las 7:00 de la mañana  desde la Plaza Lope de Vega de Fuente Obejuna donde se había realizado el control de asistencia.

Esta ruta se realiza en el entrono del Camino Mozárabe, atravesando el corazón de la ZEPA del Guadiato, se hizo una parada a mitad de camino  hacia Los Blázquez, en el término de Fuente Obejuna  para visitar los restos de la Mina Viñas Perdidas,  cuyo nombre se supone que viene del lugar donde se encuentra el yacimiento minero, Cortijo de Viñas Perdidas. En esta mina se explotaba el Plomo y la Plata principalmente.

Tras el avituallamiento, se continuó la marcha hasta llegar a la localidad de Los Blázquez donde los peregrinos fueron recibidos por el alcalde de esta localidad, Francisco Ángel Martín quien acompañó al grupo en las visitas realizadas en la localidad, como a la Iglesia de Ntra. Sra. del Rosario, de inspiración barroca, reconstruida en la década de los años cincuenta, después de la Guerra Civil. Destacan en ella su campanario desde el cual se divisa todo el entorno de la localidad y al pie de la misma, una cruz de hierro en la que recuerda a todos los que durante la guerra perdieron la vida.

Otros de los lugares visitados fue el Museo Etnográfico local, en el cual se han recogido de manera sencilla y muy expresiva una gran cantidad de objetos antiguos que hablan del modo de vida y de las costumbres de la gente local. Aquí, Pedro Cabrera, licenciado en Historia, hizo una exposición a los asistentes acerca del paso y la herencia musulmana en la localidad de Los Blázquez, lo que se conoció como Tolote. Durante los siglos XII y XIII, es decir, en la época almohade, estuvo asentada en el término de Tolote una importante población cuyos restos conforman hoy el denominado Castillo de Mal Degollado o Castillo de Los Blázquez.

Desgraciadamente no se conoce ninguna mención de esta villa en las crónicas musulmanas, pero al parecer surgió en esta zona para controlar las vías de comunicación que enlazaban Córdoba y Mérida, que en la época pasarían algo más al norte de lo que lo iban a hacer con posterioridad, a partir de la fundación de Fuente Obejuna.

El castillo está situado en sierra del Cambrón, con una indiscutible posición estratégica y un amplio dominio del entorno. Con una vegetación típica de monte mediterráneo, se pueden encontrar fragmentos de cerámica musulmana, rojiza y sin decoración muy similar a las halladas en otros poblados de Sierra Morena, y restos de fortificaciones. Dentro del emplazamiento del recinto se encuentra dos aljibes, uno al norte y otro al sur, a la bajada en esta misma dirección, un dique de tierra arcillosa y piedra.

A continuación, María de los Baños Navas, que colabora con el área de cultura del Ayuntamiento de Los Blázquez, destacó, en primer lugar, la labor que está realizando la Asociación Camino Mozárabe por el Guadiato en la recuperación del Camino de Santiago, animándoles a seguir en el empeño ya que, según comentó, la historia está de su parte y así lo acredita. A continuación Baños resumió varios aspectos de los trabajos que se están llevando a cabo, en especial, uno muy interesante sobre la leyenda del castillo de Mal Degollado, la cual viene de la época del apogeo del califato Cordobés, bajo el mandato de Abderramán III el cual, se va a traducir en una representación teatralizada sobre los sucesos habidos en la época y que relacionan amor, celos y un desenlace fatal; obra, de la cual ella es autora. Enhorabuena por este gran trabajo.

Finalmente todos los asistentes a la ruta pudieron degustar una deliciosa paella por gentileza del Ayuntamiento.

Finalmente reseñar la convocatoria del Concurso de Fotografía en la que participan los asistentes a las y que abarca la siguiente temática:

.- Flora

.- Fauna

.- Paisajes

.- Curiosidades

.- Humana

La entrega de premios está prevista realizarla en la Gala anual de Diciembre.

Finalmente recordar que se sigue trabajando en la organización de próximas actividades de las cuales se dará información a través del Facebook de la Asociación     http://www.facebook.com/pages/Camino-Moz%C3%A1rabe-por-el-Guadiato-Ruta-de-Almanzor/338077166267004

AGRADECIMIENTOS: Ayuntamientos de Fuente Obejuna y Los Blázquez y Protección Civil de Peñarroya-Pueblonuevo.

HAZTE SOCIO: Es gratis. Rellena el formulario en Facebook o envíalo a:  rutalmanzor@gmail.com

 

Cultura : Últimas noticias

El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil

DESDE EL JERGÓN

TORRIJAS

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet