Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Opinión
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
Sebastián Pérez Gallardo. Politólogo
PRIMERO DE MAYO, ALGO MÁS QUE UN DÍA
Publicado el 12 de Mayo de 2013, Domingo

Lourdes Paredes Cuellas

Opinión -

Los recientes datos que han sido publicados en los que se cuantifica la alta tasa de desempleo que se está produciendo en el país coinciden con la llegada de un día de reivindicación para la ciudadanía, el primero de mayo.

Esta festividad tiene su origen en la huelga que se inició el día 1 de mayo de 1.886 en Estados Unidos, en la que  los obreros reivindicaban la jornada laboral de 8 horas, paralizando fábricas e industrias a lo largo de todo el país. Esta terminó de una forma trágica, con el asesinato de numerosos trabajadores. Esta fecha se ha consolidado y ha servido de referencia a lo largo de los años, llegando hasta nuestros días.  El primero de mayo se ha extendido por el mundo como un día donde el movimiento obrero reivindica su existencia, su vigencia y su inestimable aportación a la sociedad de la que formamos parte. Por ello, es preciso dignificar la misma y darle la legitimidad que se merece, ya que aquí se encuentra el germen de las sociedades democráticas, el movimiento obrero y los movimientos sociales.

Ha sido el movimiento obrero y los movimientos sociales los que a través de sus luchas  y esfuerzos a lo largo de los siglos han logrado avances y conquistas, personas anónimas integradas en la fuerza de una idea colectiva y un grupo social los que han dotados de mecanismos democráticos a las sociedades. Es en estos momentos de crisis del capitalismo, donde ante la desesperanza y dificultades del individuo, resurgen con más fuerza los colectivos sociales y cívicos. Ante este resurgir de los movimientos sociales, mayores son los furibundos ataques por parte de los poderes económicos y la oligarquía que intentan criminalizarlos y deslegitimarlos ante el resto de la sociedad. Son diarios los insultos y descalificaciones que  desde los diferentes medios de propaganda se realizan, ejemplo de ello son organizaciones como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, sindicatos, movimientos estudiantiles, activistas sociales y políticos  que son  portadas de diarios y protagonistas de platós de televisión con el objetivo de lograr el desprestigio y el desprecio de los mismos.

Los actuales momentos están marcados por una reforma laboral que deja a los trabajadores sin capacidad y que provoca altas tasas de desempleo, por la pérdida de derechos sociales y económicos, por los procesos privatizadores y por la criminalización. Por todo ello, legitimar y dignificar el primero de mayo es, a su vez, un acto de defensa de todos los movimientos sociales y, por ende,  de la esencia misma de la democracia.

Opinión : Últimas noticias

IDIOTAS

LOS AGRICULTORES COMO EJEMPLO

DE LÍDERES Y DE LOCOS

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet