Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Cultura
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
PEÑARROYA-PUEBLONUEVO
GRAN ÉXITO DE CRÍTICA Y PÚBLICO, PARA EL III MEMORIAL “RODRÍGUEZ CERRATO”
Publicado el 23 de Enero de 2018, Martes

José Alonso Ballester

Peñarroya-Pueblonuevo - Cultura -

Una casa de la Cultura llena hasta la bandera, hablaba claramente de las ganas que tenía la gente de ver esta Gala Lírica de Ópera y de Zarzuela, con un sobresaliente para todos

Un sobresaliente y bastante alto, para este gran espectáculo que pudimos presenciar y disfrutar las más de 300 personas que nos encontrábamos en el interior de la Casa de la Cultura de Peñarroya-Pueblonuevo, en la tarde noche del sábado 20 de Enero. No queremos dejar pasar la oportunidad de felicitarlos a todos desde Guadiato Información, por lo tanto lo hacemos a través de esta sencilla crónica periodística que en ningún momento, seguramente, va a poder reflejar el éxito rotundo que tuvo esta Gala tanto a nivel de público como a nivel de todas las buenas críticas que está recibiendo, desde el primer momento que finalizó. Felicidades a los Músicos de la Orquesta, al Director, a los Solistas, al Presentador, a los Técnicos y a la Organización impecable de la Asociación Cultural “Rodríguez Cerrato”, que por tercer año consecutivo rendían así homenaje a quien fuera su Fundador y Maestro, alguien que fue amigo personal y a quien siempre desde este medio llamé “El Incombustible Maestro Cerrato”, por lo que sigo aplicando el mismo calificativo. Dejó usted un gran legado musical y artístico en Peñarroya-Pueblonuevo y en el Guadiato, Maestro, que vemos a menudo a través de distintas generaciones de su familia pero también de todos esos músicos, hombres y mujeres también de varias generaciones, que usted tan bien enseñó y que ahora tocan en la Orquesta que con tanto cariño y esmero fundó, así como en otras disciplinas grupales o individuales. Y sabemos que estará muy orgulloso con todo esto, viéndolo desde allí donde se quiso marchar para descansar de tantos años de música. Gracias, Don Antonio Rodríguez Cerrato.

 

Abría esta brillante Gala Lírica Pedro Antonio Rozi Rodríguez, Presidente de la Asociación Cultural “Rodríguez Cerrato”, a su vez “Concertino” de Bandurria Primera en su Orquesta, que presentaba el acto y recordaba también a su abuelo como músico y como persona. Enseguida daba paso al Maestro de Ceremonia, al presentador de este año que era nada más y nada menos que el periodista de Canal Sur Joaquín Petit, nacido en Peñarroya-Pueblonuevo y que a la edad de 12 años marchó a Sevilla donde estudiará e iniciará su carrera profesional. Antes de llegar a Canal Sur trabajó en Radio Sevilla, en el Centro Territorial de Andalucía de TVE y creó, junto a otros periodistas, la Productora “Ítaca Producciones”, que ahora dirige y ha presentado varios programas para la televisión autonómica. Ha recibido distintos Premios y Galardones, entre los que destaca el Premio al Mejor Programa Autonómico que concede la Academia de la Televisión Autonómica, por “La llamada del Sur”, o el Premio Ondas por el programa “Todo tiene arreglo”. Magnífica presentación la de este profesional de la comunicación, que se sintió muy a gusto en su tierra y muy bien arropado tanto por los artistas como por el público que le aplaudió, y mucho, desde el patio de butacas. Y también aplaudió, a veces con bastante entusiasmo, a la Orquesta que esa tarde noche ocupaba el escenario de nuestra Casa de la Cultura. Se trataba de una Orquesta que estaba formada por casi 30 músicos, bajo la Dirección de Florencio Rozi Rodríguez, pertenecientes a la Orquesta de Pulso y Púa “Rodríguez Cerrato”, algunos integrantes de la Banda Sinfónica Municipal de Dos Torres (de todos es sabido la amplia colaboración que se prestan estas dos agrupaciones musicales desde hace un tiempo) y del “Grupo de Cuerda Pulsada “Plectromanía”, de Cabra (Córdoba), una Orquesta formada por consumados músicos egabrenses que cuentan con numerosas actuaciones en su haber, por distintos escenarios musicales y con un repertorio musical que abarca melodías de cine, Copla y Pasodoble, Boleros, Habaneras, Milongas, Tangos y un singular programa de Zarzuela.

 

Una impecable actuación de la Orquesta, para acompañar las también impecables actuaciones de los Cantantes Solistas, que venían desde diferentes puntos de nuestro mapa y que eran 2 Tenores, 1 Soprano y 1 Barítono, con reconocido prestigio nacional. Baldomero Castillo Martínez (Tenor), nació en Almería y comenzó sus estudios musicales en la especialidad de Guitarra. Posteriormente realiza sus estudios de Canto y de Perfeccionamiento Coral, que le han llevado entre otras cosas a formar parte de Coros y de algún que otro Orfeón, así como por supuesto actuaciones como Tenor Solista. Rafael Lara (Tenor), formado musicalmente en Granada y que ha realizado multitud de conciertos como Tenor Solista, siendo considerado por la crítica musical como “El Tenor de los mil armónicos” por la belleza de su timbre. Actualmente, sigue consolidando su técnica con estudios en Madrid. Cecilia de Los Ángeles Fernández Espinar (Soprano), nacida en Córdoba e introducida en el mundo de la música por sus padres, los 3 más su hermano son integrantes fijos de la Orquesta de Pulso Y Púa “Rodríguez Cerrato”; Cecilia además pertenece a la Orquesta de Plectro “Torre del Alfiler” en Vegas del Genil (Granada), Orquesta de Pulso Y Púa “Ciudad de Granada” y Rondalla del Real Centro Filarmónico de Córdoba “Eduardo Lucena”, es también Miembro Fundador del Grupo de Cuerda egabrense “Plectroarmonía”. Ha desarrollado su formación musical entre Cabra, Lucena y Córdoba, cuenta ya con el Grado Superior de Guitarra, Grado Superior de Pedagogía, 1º y 2º Grado Medio de Canto, Grado Elemental de Piano y Grado Profesional de Instrumentos de Púa. En la actualidad es Directora de la Rondalla de Participación Activa de Atarfe (Granada), pero además imparte clases de instrumentos de Púa y de Guitarra en esa Orquesta de Vegas del Genil (Granada). Tengo que confesar que me quedé muy asombrado viendo actuar a Cecilia, porque estaba acostumbrado a verla tocar con la O.P.P. “Rodríguez Cerrato”, por cierto toca como su propio nombre, como los ángeles. Pero me llevé una grata sorpresa viéndola en su faceta de Soprano, para mí muy bien Cecilia y por supuesto te deseo todo lo mejor en esto que sé que es lo que tú amas y que se llama música. Felicidades, para ti y para todos tus compañeros y compañeras esa noche sobre el escenario. Y Terminamos con Andoni Sarobe (Barítono), que nació en Arantza (Navarra) y que con 18 años ya se sube por primera vez a los escenarios, pero en este caso como Cantautor de Canción Folk con la que va a ganar varios primeros premios. El que por entonces fuera Director de la Coral de Elizondo, Juan Eraso, descubre sus grandes cualidades de voz y ahí comienza a formar parte de distintos Coros y actuar como Cantante Solista, para la grabación de más de 10 discos. En la actualidad, sigue siendo miembro del Coro de San Francisco Javier y del Coro de Ezkabarte, ambos de la Comunidad Foral de Navarra.

 

La Asociación Cultural “Rodríguez Cerrato” contó para esta Gala Lírica de Ópera y Zarzuela con la colaboración de algunas firmas comerciales de la localidad, así como del Excelentísimo Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo que hoy sí aportaba algún representante en la Casa de la Cultura, al contrario que una semana antes que no hubo ninguno, con la presencia del Alcalde y de la Concejala de Cultura. También había representantes de otros partidos de la Corporación Municipal y se había desplazado a nuestra ciudad el Alcalde de la localidad pedrocheña de Dos Torres, Manuel Torres Fernández, que tampoco quiso perderse la Gala Lírica. Este fue el Programa ofrecido en la Casa de la Cultura, que tan buenas críticas ha levantado: LA TRAVIATA “Preludio” (G: Verdi); O SOLE MIO “Canción Napolitana” (E. Di Capua); LOS CLAVELES “Romanza de Rosa” (J. Serrano); EL GUITARRITO “Serenata” (A. Pérez); LA TRAVIATA “O Mio Rimorso” (G. Verdi); LA TABERNERA DEL PUERTO “No Puede Ser” (P. Sorozábal); EL BARBERILLO DE LAVAPIÉS “Canción de la Paloma” (F. Barbieri); DON GIOVANNI “Canzoneta” (A. Mozart); TOSCA “Adiós a la Vida” (G. Puccini); LA ROSA DEL AZAFRÁN “El Sembrador” (J. Guerrero); LA TABERNERA DEL PUERTO “En un País de Fábula” (P. Sorozábal); TARUNDOT “Nessum Dorma” (G. Puccini); LA TRAVIATA “Brindis” (G. Verdi). Así se daba un pequeño descanso en la sala, para continuar poco después y cerrar esta Gala Lírica de Ópera y Zarzuela con el siguiente repertorio: DON GIOVANI “La Ci Darem La Mano” (A. Mozart); EL ÚLTIMO ROMÁNTICO “Bella Enamorada” (Soutullo y Vert); MARINA “Habanera” (E. Arrieta); LA TRAVIATA “Addio Del Passato” (G. Verdi); LOS PESCADORES DE PERLAS “Je críos entendre Encore” (G. Bizzet); LA PARRANDA “Canto a Murcia” (F. Alonso); ALMA DE DIOS “Canción Húngara” (J. Serrano); LA REVOLTOSA “Dúo de Felipe y Mari Pepa” (R. Chapí); EL DÚO DE LA AFRICANA “Jota” (F. Caballero); LA GRAN VÍA “Caballero de Gracia” (F. Chueca y J. Valverde); MARINA “Brindis” (E. Arrieta). En definitiva, 24 temas que como ya hemos dicho gustaron mucho al público y con el que la Asociación Cultural “Rodríguez Cerrato” ha elevado el listón, para este Memorial dedicado a quien fue su Maestro. ¿Qué nos propondrán para el IV Memorial, en 2019?. Pues a esperar, porque como nos dijo Pedro Rozi al comienzo de la Gala habrá alguna que otra sorpresa.       

Casi 30 músicos, pertenecientes a 3 Orquestas, estuvieron sobre el escenario

Noticia redactada por :

José Alonso Ballester

Cultura : Últimas noticias

El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil

DESDE EL JERGÓN

TORRIJAS

Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua

ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos

  • Comentarios de los lectores
  • Escrito por: Pedro rozi el , 23 de Enero de 2018 a las 10:35:40

    Que grande eres Alonso, grandísimo artículo el que acabas de poner. Un gran abrazo de parte de toda mi familia.

Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet