Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Opinión
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
POR MANUEL ÁNGEL ROMERO POZUELO
ERRORES A EVITAR SI BUSCAS EMPLEO
Publicado el 16 de Enero de 2015, Viernes

Lourdes Paredes Cuellas

Opinión -

En empleorecursos.es siempre hemos pensado que buscar trabajo requiere de un método estructurado, basado en la definición de objetivos, tanto a corto como a medio y largo plazo, el cual, nos permitirá enfrentarnos tanto al amplio mercado oculto existente (formado por aquellas ofertas de empleo que no salen a la luz, esto es, que no aparecen publicadas), como al mercado visible, donde se reflejan todas las ofertas de empleo accesibles para la persona candidata.

Más concretamente, existen estudios que demuestran que más del 80% de las ofertas de empleo se encuentran en el mencionado mercado oculto, por lo que, para poder acceder a las mismas, las y los candidatos deben utilizar canales diferentes a los que se utilizan para el 20% restante de ofertas de empleo accesibles.

Por ello, tal y como hemos indicado, en empleorecursos.es, somos de la opinión de la necesidad de tener una estrategia profesional en las redes sociales que vaya más allá del uso de la herramienta para acceder a ese mercado oculto, ya que las mismas deben ser utilizadas de forma correcta con objeto de impedir errores que impidan llegar a la tan deseada fase de entrevista personal.

Así, enumerando los errores más comunes que la persona en búsqueda de empleo debe evitar en estas circunstancias serían:

1. Incluir una foto desactualizada o poco profesional.

2. Ofrecer una cuenta de correo con motes.

3. Relatar hobbies contrarios al puesto de trabajo al que se pretende optar.

4. Tener información desactualizada.

5. Cometer faltas de ortografía o errores de expresión.

6. Olvidar datos de contacto (teléfono, email y, últimamente, Twitter).

7. Descuidar la reputación online por actitudes o contactos desaconsejables.

8. No generar conversaciones ni disponer de una estrategia profesional en el uso de las redes  sociales que incluya recomendaciones y aptitudes.

9. Ser demasiada/o extensa/o y tediosa/o.

10. No suscitar interés ni aportar valor.

Junto a lo anterior, no podemos dejar pasar que cualquiera de estos formatos es la primera imagen que tienen las y los seleccionadores para obtener información sobre la persona candidata, ya que mientras el CV tradicional es una herramienta dinámica y cambiante en función de los requisitos de los puestos a los que queremos acceder, el perfil de LinkedIn o los registros en webs de empleo son fijos.

Por último, no olvides que desde nuestra web, empleorecursos.es, te ofrecemos ayuda en tu proceso de búsqueda de empleo, así como te orientamos laboralmente para conseguir tu objetivo profesional.

www.empleorecursos.es      https://www.facebook.com/empleorecursos.es        twiter@empleorecursos

Opinión : Últimas noticias

IDIOTAS

LOS AGRICULTORES COMO EJEMPLO

DE LÍDERES Y DE LOCOS

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet