Publicado el 09 de Agosto de 2013, Viernes
Fuente Obejuna - Cultura - Un buen número de personas
colaboran en la representación teatral de la obra de Lope de Vega que se
estrena el próximo día 21, no les verán en el espectáculo pero su labor resulta
fundamental en el desarrollo del mismo.
Cada día que pasa, Fuente Obejuna
es un poco más medieval, especialmente en lugares como "Las monjas",
edificio en el que, nada más entrar, se escuchan bellas canciones mientras, un
grupo de mellarienses bailan siguiendo las instrucciones del coreógrafo y premio
nacional de danza, Manuel Segovia quien explica que la reacción de los actores
"es positiva, la gente está por afición, hay un entusiasmo impresionante y
muchas ganas de hacerlo bien". Un poco más adentro encontramos a Lorenzo
Collado, encargado de vestuario. Le conocemos y nos conoce, ha estado con
nosotros en 2000 y 2009 y destaca que "hay personajes que tienen hasta
cuatro cambios de traje", de los que hay cerca de 250 unidades ya que esta
ocasión, los músicos estrenan, como también Laurencia y el maestre de
Calatrava. A su lado y cosiendo en una máquina que cuenta con tres siglos -
comprada por su bisabuela -, Amparo Hidalgo, voluntaria en todas las
representaciones que, junto a otras siete mujeres, emplea su tiempo libre en
realizar lo más difícil, que es "los arreglos, hacer y deshacer en los
trajes, para adaptarlo a cada uno de los participantes". Con ellas, por
primera vez, Chon Rufo, dice que "colaboro porque es mi pueblo, antes
afortunadamente tenía trabajo y ahora lo que tengo es tiempo" y lo regala,
como un buen número de mellarienses, para que a ustedes, les guste
"Fuenteovejuna"
|
 Cultura : Últimas noticias El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil DESDE EL JERGÓN TORRIJAS Fuente Obejuna : Últimas noticias Con la procesión de la Borriquita, Fuente Obejuna da comienzo a su Semana Santa 2024 La Romería de San José en Cañada del Gamo se celebró con tiempo primaveral SE PRESENTA EN MELLARIA LA ARTICULACIÓN DE LA MINERÍA EN LA ÉPOCA ROMANA |