Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Opinión
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
José Carlos García
El plan económico del Gobierno
Publicado el 03 de Diciembre de 2012, Lunes

Lourdes Paredes Cuellas

Opinión -

Final del año 2011, tras elecciones generales en nuestro país, se produce un cambio de Gobierno.

Una situación muy complicada en lo económico. Estamos viviendo una brutal recesión económica, pasamos de un crecimiento positivo en 2007 superior al 3 % del PIB, a un crecimiento negativo en 2009 superior al 3,5 %. España se caracteriza por un desempleo que pasa del 9,2 % de 2004 con el PP, al 24,5 % del 2011 con el PSOE, esto afecta a las cuentas públicas que ahora se ponen en negativo y generan un endeudamiento elevado de nuestro país lo que hace, que nos tengamos que financiar a un coste mayor por el incremento de los intereses derivado de la perdida de confianza en la política económica de nuestro país. El déficit público crece considerablemente dejando visibles las deficiencias en la sostenibilidad de nuestro sistema. Este elevado endeudamiento ha hecho que debamos más dinero y a un mayor interés lo que supone hipotecar nuestro futuro. Otro factor clave era el del sector financiero que en nuestro caso era débil, con abundantes deficiencias y gran cantidad de activos tóxicos. Esto se ha visto incrementado por la inacción del Gobierno de Zapatero que empezó por negar una crisis económica evidente y siguió con unas políticas de despilfarro y de opacidad en las cuentas públicas. Es más, el Gobierno de los socialistas falseó y ocultó el elevado déficit público. Decían que este era del 6% cuando realmente era del 9,4 %, miles de millones de euros más a deber.

Este panorama se encontró el Gobierno de Rajoy, desastroso, que es necesario resolver y solventar a través de un Plan que se está llevando a cabo ya y que se marca unas prioridades fundamentales para resolver dichas deficiencias.

En primer lugar la necesidad de resolver el déficit y de pagar los intereses de la deuda cuanto antes para evitar que estos suban y por tanto para evitar que el endeudamiento nos salga más caro aún. Para resolver esto es necesario reducir el gasto público y aumentar los ingresos. Se debe crear un marco de estabilidad macroeconómica que consiga una deuda 0, para recuperar la credibilidad de nuestra economía, mejorar la facilidad en la financiación.

Segundo, una vez conseguido esto, hay que activar las políticas de crecimiento y empleo, reforzando el sistema financiero y creando entidades más sólidas y solventes que canalizarán el ahorro hacia una inversión productiva que favorecerá el acceso al crédito y reactivará la economía comenzando a crear empleo.

Así, y con reformas estructurales, lograremos la salida a esta crisis que nos afecta de lleno.

Quiero explicar la necesidad de reducir el gasto. Con el déficit público que tenemos queda clara la necesidad de aclarar y ajustar las cuentas, para ello hay que ajustar el gasto recortando en todo lo superfluo, y elevar los ingresos que percibe el Estado.

Es falso que el Gobierno de Rajoy solo recorte en Políticas Sociales. Estos presupuestos son unos presupuestos que en la medida de lo posible tratan de mantener el equilibrio entre el mantenimiento estado de bienestar y la situación económica. Son los presupuestos más reales que se han hecho, los más responsables y los presupuestos que nos llevarán a cumplir los objetivos para salir de la crisis.

Los ajustes son necesarios para garantizar la continuidad del Sistema de Bienestar, si no hiciéramos ajustes para aclarar las cuentas, no cumpliríamos los objetivos, agravaríamos la situación actual, hundiendo el sistema de bienestar. Estos ajustes sirven para atajar el déficit y dejar las cuentas en orden. 

Los que acusan al Gobierno de antisocial no hablan de que este gobierno ha subido las pensiones o de que ha aprobado la ayuda de 400 euros a parados sin prestación.

Aunque tengamos que hacer sacrificios en el presente, estos sacrificios se traducen en una salida anticipada de la crisis y una recuperación del estado de bienestar también anticipada.

Hay que resaltar que también se recorta en privilegios a la clase política. Estos son algunos ejemplos de dichos recortes a políticos. Una bajada en más de un 40 % las subvenciones a partidos políticos, sindicatos y patronal, una reducción del sueldo a cargos políticos y renuncia por parte de cargos públicos del PP a las pagas extras de navidad, una limitación del sueldo a alcaldes y concejales, una reducción de altos cargos, bajada del número de diputados regionales, reducción del 30 % de concejales por rango de población, reducción de personal en la administración, la eliminación de la mitad de los coches oficiales y demás gastos superfluos, etc…

También son necesarios los ajustes en los ingresos para poder garantizar las políticas sociales. Esto tiene su sentido ya que debido a la crisis se han reducido considerablemente.

Por un lado encontramos una subida temporal de impuestos, que está justificada porque los ingresos percibidos de esta subida se dedicarán a la condonación de la deuda, y en cuanto está deuda disminuya y nuestra capacidad de financiación aumente, dichos impuestos volverán a la situación anterior. La prueba de que dicha medida funciona es que los ingresos públicos aumentaron en los últimos meses.

El Gobierno lucha ya contra el fraude fiscal y la evasión de impuestos, está en marcha un Plan para prevenir y luchar contra dicho fraude que está dando muy buenos resultados.

Pero los ajustes no son el único medio para salir de la crisis, donde verdaderamente se plasma el plan económico del Gobierno es en las reformas y las medidas. El Gobierno de Mariano Rajoy es el más reformista de la historia, trae consigo un plan completo de reformas que conducen a nuestro país a la salida de la crisis.

Reforma del Mercado Laboral: Esta reforma facilita la negociación directa entre empresario y trabajador, da más flexibilidad en temas de contratos y negociación, ayuda a la formación, limita el encadenamiento de contratos temporales y favorece los indefinidos aportando mayor seguridad jurídica al trabajador. Reforma Financiera: Para hacer entidades más sólidas, saneadas y solventes, acabando con los activos tóxicos, limitando indemnizaciones a directivos, protegiendo al consumidor y apoyando la recuperación del crédito para reactivar el flujo económico. Ley de Transparencia y Buen Gobierno: Para reducir la corrupción y el falseamiento de las cuentas públicas. Esta Ley establece responsabilidades penales a los corruptos y a los gobernantes que falsean cuentas. Ley de Prevención y Lucha contra el Fraude: Con la finalidad de acabar con el fraude fiscal y laboral, que perjudica a los ingresos del Estado. Con esta ley se han conseguido descubrir más de 65.000 empleos irregulares. Esto supone que habrá un mayor control y presión sobre aquellos que evaden impuestos. Reforma de las Administraciones Públicas: Que conseguirá administraciones más eficientes acabando con duplicidades y problemas de competencias. Plan de Pago a Proveedores: Llevado a cabo para que los ayuntamientos salden deudas con sus proveedores. Fondo de Liquidez Autonómica: Que ayuda a las CCAA que lo soliciten.

Además de un pacto para la elaboración de una nueva ley que regule los desahucios, una reforma del Modelo de Financiación Territorial, el plan de emprendedores, un plan de desarrollo de ciencia e innovación, una reforma energética, un plan de potenciación del turismo, un plan de apoyo al sector primario, garantía del sistema de pensiones, la ayuda de 400€ a parados que hayan agotado su prestación, un plan de empleo joven, etc…

En definitiva son una gran cantidad de reformas y medidas que favorecen la salida de la crisis.

Esta es la prueba de que el Gobierno del Partido Popular tiene un plan económico para nuestro país, y desmiente las acusaciones que realizan ciertos partidos políticos que acusan al gobierno de improvisar ante la crisis. Con el Gobierno de Mariano Rajoy lograremos la salida a la crisis.

 

 

Opinión : Últimas noticias

IDIOTAS

LOS AGRICULTORES COMO EJEMPLO

DE LÍDERES Y DE LOCOS

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet