Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Opinión
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
POR FÉLIX SUÁREZ
LA RAZÓN DE LA SINRAZÓN
Publicado el 16 de Diciembre de 2013, Lunes

Lourdes Paredes Cuellas

Opinión -

En uno de los pasajes del Quijote, Cervantes, siempre magistral, recoge el soliloquio de Don Quijote donde el personaje afirma: “la razón de la sinrazón que a mi razón se hace”. Es decir, Cervantes nos da a entender que no hay quien entienda nada sobre los razonamientos de un loco, puesto que justifica con sus razonamientos enfermizos sus propias chaladuras. Pues parece que nuestro sistema socioeconómico está más ido que el pobre don Quijote, pero sin gracia ninguna. Porque no hay razón que justifique la sinrazón que ahora les voy a comentar, aunque, como el ingenioso hidalgo, el sistema trate por todos los medios de justificar sus disparates con más disparates.

Cuando comenzó la actual gran recesión, el hombre de la calle no podía ni imaginar lo que se le venía encima: cierre de empresas, paro masivo, quiebra del sistema financiero, recortes a mansalva, degradación del nivel de vida… Pero, a la hora de enfrentar una situación, se pueden optar por varías vías y, la nuestra, como la de Don Quijote, es dramática a la vez que disparatada. Cuando fueron cerrando las empresas vinculadas al ladrillo ello provocó que la banca fuera detrás. A las empresas vinculadas al boom inmobiliario especulativo se las dejó que quebrar, hasta ahí nada nuevo, lo peor no fue eso, lo peor fue no haber dejado quebrar a los bancos. Como lo oyen, se podían haber garantizado los depósitos de la mayoría de la ciudadanía (cosa que se hizo porque poca gente tiene más de 120.000€ en el cartilla) y después haber nacionalizado una banca quebrada como mero conjunto de de cuentas de ahorro y poco más. Podríamos también haber renegociado las hipotecas impagadas en manos de estas entidades en quiebra evitando cientos de miles de desahucios. En suma, nos podíamos haber ahorrado muchos dramas.

Por el contrario, qué hemos hecho: inyectar decenas de miles de millones de euros (si lo calculamos en pesetas nos salen billones) para rescatar a unos bancos con la esperanza de que presten ellos el dinero para reactivar la economía. Pero no la reactivan. Por el contrario no hemos inyectado, comparativamente, casi nada en mantener vivo el tejido productivo, lo hemos dejado morir simplemente, no hemos hecho el esfuerzo de una reconversión. Con la enorme cantidad de fondos que hemos proporcionado a la banca se podrían haber salvado millones de empleos si hubiéramos invertido el dinero en salvar a las empresas productivas (con condiciones) en vez de a los bancos. He ahí la primera sinrazón, hemos interpuesto el intermediario bancario (que sólo busca su lucro y beneficio) entre el Estado que financia y el tejido productivo, que ahora tendremos que reconstruir si queremos salir de ésta. Pero ay, ay señores, aquí tenemos la trampa, ahora se nos dice que estamos creciendo, segundo sinsentido, hemos destruido para volver a rehacer, a rehacer lo que un día estuvo vivo: el tejido productivo. Pero, mientras se ejecuta el milagro, tenemos: millones de parados, el país endeudado, derechos expoliados, los servicios públicos destrozados, la gente pasando hambre.

Lo dicho, esta manera de funcionar del sistema es propia de los razonamientos de Don Quijote, de locos, pero en vivo y en directo. Así pues me pregunto ¿Hasta cuándo nos dejaremos estafar con las milagrosas recuperaciones? ¿Hasta cuándo nos creeremos la versión oficial que trata de justificar lo injustificable? ¿Nos toman por tontos o qué? Estimado lector, dejo las respuestas a su criterio.   

Opinión : Últimas noticias

IDIOTAS

LOS AGRICULTORES COMO EJEMPLO

DE LÍDERES Y DE LOCOS

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet